Connect with us

Mundo

El petróleo salta más de 6% tras un sorpresivo anuncio de recorte de producción de los países de la OPEP

La debilidad del precio del hidrocarburo impulsó a los países productores a reducir aún más de lo esperado su producción.

Publicado

on

petroleo

Los precios internacionales del petróleo se dispararon el lunes, registrando su mayor suba diaria en casi un año, después de que un sorprendente anuncio de la OPEP respecto a recortará la producción sacudiera los mercados.

El crudo Brent cotizaba a USD 84,53 el barril a las 11.15 de Greenwich, con una suba de USD 4,64 dólares, o un 5,8%, tras tocar su máximo en un mes en 86,44 dólares. El crudo West Texas Intermediate (WTI) estadounidense cotizaba a USD 80,23 el barril, con una suba de USD 4,56, o un 6%, tras tocar su nivel más alto desde finales de enero.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, sacudieron los mercados al anunciar el domingo nuevos recortes de su objetivo de producción de unos 1,16 millones de barriles diarios.

“Lo que estamos presenciando es un grupo OPEP+ adaptable y ágil que es capaz y está dispuesto a actuar adelantándose a los acontecimientos” (Schieldrop)

Se esperaba que el grupo, conocido como “OPEP+”, mantuviera su decisión anterior de recortar la producción en 2 millones de barriles diarios hasta diciembre en su reunión mensual del lunes. Los compromisos elevan el volumen total de recortes de la OPEP+ a 3,66 millones de barriles diarios, lo que equivale al 3,7% de la demanda mundial.

Como resultado del anuncio, Goldman Sachs rebajó su previsión de producción de la OPEP+ para finales de 2023 en 1,1 millones de barriles por día y elevó sus previsiones de precio del Brent a USD 95 y USD 100 el barril para 2023 y 2024, respectivamente, según indicó en una nota.

El Gobierno de Biden dijo que la medida anunciada por los productores era desaconsejable y algunos analistas cuestionaron la justificación de la OPEP+ para el recorte adicional de la producción.

“Lo que estamos presenciando es un grupo OPEP+ adaptable y ágil que es capaz y está dispuesto a actuar adelantándose a los acontecimientos. Las recientes turbulencias del mercado, en las que el crudo Brent cayó hasta los 70 dólares por barril, probablemente asustaron un poco a la OPEP+”, afirmó Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB en conversación con Reuters.

El Brent cayó el mes pasado hacia los USD 70 por barril, el nivel más bajo en 15 meses, por el temor a que la crisis bancaria mundial y la suba de las tasas de interés afecten a la demanda, a pesar de la menor producción de petróleo de la OPEP en marzo debido a la interrupción de algunas exportaciones de Irak.

Anuncio

El domingo Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait, Irak y Ománanunciaron que, a partir de mayo y hasta finales de 2023, aplicarán una reducción “voluntaria” de la producción de petróleo adicional a la ya acordada en la reunión de la OPEP a finales del año pasado, informaron fuentes oficiales.

“[El recorte se ha decidido para] hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta el mercado mundial de petróleo y lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda” (OPEP)

De esta forma, Arabia Saudí aplicará una reducción adicional de medio millón de barriles diarios, Emiratos de 144.000 barriles diarios, Kuwait de 128.000 barriles diarios, Irak de 211.000 y Omán de 40.000, según las agencias de noticias oficiales de estos países.

Asimismo, apuntaron que estas reducciones “voluntarias” se han decidido “en coordinación con algunos otros países participantes” de la OPEP+, que no especificaron.

El pasado octubre, los países de la OPEP dieron luz verde a reducir la producción de crudo en dos millones de barriles por día hasta finales de 2023.

“Este recorte voluntario se suma a la reducción de producción acordada en la trigésimo tercera Reunión Ministerial” de la OPEP+ celebrada el pasado octubre, indicaron las agencias saudí y emiratí, que añadieron que esta “medida cautelar” tiene el objetivo de “apoyar la estabilidad del mercado petrolero”.

El Ministerio de Petróleo de Irak, por su parte, indicó que el recorte se ha decidido también para “hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta el mercado mundial de petróleo y lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda”.

Asimismo, recordó que esta nueva medida fue tomada “de manera que no contradiga la política anterior de reducción”.

Esta decisión se produce en la víspera de que un comité de la alianza petrolera OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, evalúe en una teleconferencia si la situación actual del mercado justifica un reajuste de su oferta conjunta de crudo.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo