Tras cumplir su condena, enfrentará nuevos cargos en México.
Joaquin Corbetta
Estados Unidos tomó la decisión de deportar a Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y fundador de la peligrosa organización Los Zetas. Tras cumplir más de la mitad de su condena de 25 años en el país, fue entregado a las autoridades de México.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) informó la deportación, tras pasar varios años en un penal de máxima seguridad en Indiana. Fue trasladado al Centro de Detención de Otay Mesa, donde fue entregado a las autoridades mexicanas para concretar extradición.
Samuel Olson, directivo de la Oficina de Detención y Deportación de Chicago, explicó en un comunicado: “Al devolver a este individuo peligroso a México, donde enfrenta cargos graves, hemos dado un paso significativo para proteger nuestras comunidades y mantener el Estado de derecho”.
Por otro lado, la Agencia de Investigación de Seguridad Interior de San Antonio, escribió en sus redes: “Después de 14 años en prisión, Osiel Cárdenas, un ciudadano mexicano y antiguo líder del Golfo y Los Zetas ha sido regresado a México. Este es el resultado de una investigación criminal realizada por distintas fuerzas involucradas”.
¿Qué cargos criminales enfrentó Osiel Cárdenas Guillén, fundador de Los Zetas que fue deportado a México?
Cárdenas Guillén, conocido por su extrema violencia, fue capturado en México en 2003 y extraditado a Estados Unidos en 2007. Durante su liderazgo, fundó Los Zetas como el brazo armado del Cártel del Golfo, integrando a exmilitares de élite que introdujeron tácticas brutales en el mundo del narcotráfico.
Según la recopilación que elaboró Telemundo, tras su liberación en agosto de 2024 por buena conducta, su deportación a México era inminente debido a su historial criminal. Ahora, en su país, enfrenta procesos judiciales que podrían resultar en condenas acumulativas de más de 700 años de prisión.
dfcsd