Connect with us

Mundo

El otro producto ilegal que es más rentable que la cocaína en Colombia

La minería ilegal ha venido reemplazando al narcotráfico como principal financiador de los grupos armados al margen de la ley en el país; el 80% del oro que exporta Colombia es ilegal.

Publicado

on

ilegal oro colombia

Un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo, en compañía de la Universidad del Rosario, reveló que más del 80% del oro que se exporta en Colombia tendría procedencia ilegal. Además, el 86% de la minería ilegal en el país estaría dedicado a este metal precioso.

Durante todo el 2022 se exportaron 53 toneladas de oro, pero solo el 14% habría provenido de la minería legal, dejando el resto a la minería artesanal, a los explotadores informales y organizaciones al margen de la ley. Además, según datos de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), que se encarga de detectar el lavado de activos y la financiación al terrorismo, el mercado del oro ilegal mueve 10 billones de pesos al año, más de la mitad de lo que recogerá la Nación en impuestos tras la reforma tributaria.

Esta cifra es similar a la calculada por el Departamento de Planeación Nacional, que estima que la minería ilegal podría producir entre $2.000 y $3.000 millones de dólares en ganancias anualmente.

Leonardo Guiza, director del Centro de Innovación Minero y Ambiental de la Universidad del Rosario, le dijo a Colprensa que “hay particularidades evidenciadas en la focalización de este tipo de economías y su relación con las economías legales. En el caso de la minería ilegal de oro, datos de la Defensoría establecen que para 2021 la minería ilegal hacía presencia en 44% de los municipios del país”.

El académico agregó que “incluso, se ha llegado a señalar que geográficamente, el fenómeno trasciende a casi una tercera parte de las entidades territoriales del país. Y en particular, respecto al oro de aluvión, cuya explotación es predominantemente informal o ilegal, está relacionada con la financiación de grupos armados ilegales, en los departamentos de Chocó, Antioquia, Bolívar, Córdoba, Nariño, Valle y Cauca”.

La falta de control en el comercio del oro lo ha hecho atractivo, pero a la vez ha permitido que entre la ilegalidad. De acuerdo a los expertos, cualquier persona puede transportar un gramo de oro en su bolsillo sin ser ilegal, al mismo tiempo que puede fabricar joyas y pasarlas al otro lado del mundo sin que esto represente alguna actividad ilícita.

Esto, debido a que artículo 13 de la Ley 9 de 1991 establece que el mercado del oro en Colombia es libre, motivo por el que el Banco de la República dejó de ser el único comprador del mercado y se volvió un agente más.

Precio e ilegalidad disparados

Cabe tener en cuenta que Colombia ocupa el puesto siete entre los países que más producen oro en el mundo. Pero, como factor adicional que mantiene al país como potencia en su explotación, es la disparada en el precio del metal precioso. En el estudio se afirma que de 2002 a 2021 el valor aumentó un 439%.

“Colombia está entre los países que producen más oro en el mundo, pero su tasa de ilegalidad es la más alta del mundo. Estamos por encima del África Subsahariana”, afirmó Guiza.

De tal manera que la minería ilegal se ha vuelto una actividad incluso más rentable que el narcotráfico. “Mientras un kilo de cocaína puede estar en el mercado de Colombia en alrededor de los $5 millones (US$1.150 aproximadamente), un kilo de oro ilegal está por encima de $250 millones (unos US$57.500 )”, expuso un análisis realizado por la Contraloría en 2022 sobre las ganancias de la minería ilegal de oro, que llegó a la conclusión de que son incalculables.

Exportación y tipos de oro

Según reportó el Dane, en enero de 2023 las exportaciones de oro aumentaron un 110,2% respecto al 2019, lo cual significó un aumento del 110,4% al grupo ‘otros sectores’ caracterizado por la entidad. Estados Unidos, Italia, Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, y Suiza, son los principales destinos del metal colombiano.

De acuerdo con el estudio de la Defensoría y la Universidad del Rosario, esto se explica por el aumento de los precios internacionales de los productos mineros y la pérdida de interés de los grupos ilegales en el narcotráfico, por la caída en los precios de la cocaína, los esfuerzos del Estado por combatir este fenómeno, y la incapacidad institucional para regular el mercado de los minerales.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: al menos cuatro muertos y varios heridos

Las autoridades de Grand Blanc informaron que el tirador estrelló su vehículo contra el templo y le prendió fuego antes de disparar contra los asistentes

Publicado

on

Un templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc, Michigan, fue escenario de un tiroteo y un incendio la mañana del domingo, dejando al menos cuatro muertos y varios heridos. Las autoridades confirmaron que el atacante, un hombre de 40 años identificado como Thomas Jacob Sanford, fue abatido. La policía local también confirmó que las llamas fueron erradicadas.

Los hechos han causado alarma en la comunidad local, ubicada a unos 13 kilómetrosde la ciudad de Flint y a unos 80 kilómetros al norte de Detroit, en un área con aproximadamente 8.000 habitantes. De acuerdo con el oficial William Renye, el atacante estrelló su vehículo contra la iglesia y luego se bajó para abrir fuego contra los asistentes. Las autoridades también creen que el incendio fue provocado por el atacante y no descartan hallar más víctimas entre los escombros.

Los equipos de emergencia pidieron evitar la zona para facilitar el trabajo de bomberos y personal sanitario, quienes respondieron a una situación crítica por la magnitud del incendio y la escasez de recursos locales. Varios reportes señalaron que algunas víctimas permanecían atrapadas dentro del edificio mientras las llamas se propagaban. El incendio alcanzó la quinta alarma y se reportó un posible colapso parcial de la estructura.

Detalles del incidente y la respuesta de emergencia

El ataque ocurrió en la iglesia ubicada en McCandlish Road, estructura rodeada por un césped y un estacionamiento amplio, próxima a zonas residenciales y otra iglesia cristiana. Videos publicados en redes sociales mostraron grandes columnas de humo mientras los servicios de emergencia luchaban por controlar el incendio.

El departamento de policía solicitó colaboración para mantener despejada el área y permitir la operación de los equipos de rescate. La iglesia realizaba actividades habituales de culto dominical en el rango horario de las 10:00 a.m. a la 1:00 p.m., hora local.

 

Sigue leyendo

Mundo

El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical

El fenómeno meteorológico arrasó infraestructuras, cortó electricidad a miles de hogares y obligó a evacuar a miles de personas, mientras las autoridades reportan víctimas mortales y desaparecidos en varias provincias

Publicado

on

Lluvias intensas y fuertes vientos del antiguo tifón Bualoi inundaron carreteras, arrancaron tejados y causaron al menos 12 muertes en el centro de Vietnam antes de debilitarse a una tormenta tropical que se trasladó el lunes a Laos, informó la prensa estatal.

La tormenta arrasó comunidades, donde dañó casas, escuelas y postes de electricidad, arrastró puentes temporales e inundó carreteras y cruces de agua baja en varias provincias. Las inundaciones en las ciudades sumergieron vehículos y muchas comunidades de las tierras altas quedaron aisladas.

La prensa estatal dijo que los equipos de rescate estaban buscando a 17 pescadores desaparecidos.

A media mañana, el centro de la tormenta estaba sobre tierra cerca de la frontera de la provincia de Nghe An y Laos, con vientos de 74 kilómetros por hora (46 millas por hora). Por la tarde se adentró profundamente en Laos y se debilitó a una depresión tropical, según el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos, con vientos de entre 39 y 61 km/h (de 24 a 38 mph).

Las autoridades vietnamitas habían inmovilizado barcos de pesca y suspendido operaciones en cuatro aeropuertos costeros. Nueve de las muertes ocurrieron en la pintoresca provincia de Ninh Binh, donde los fuertes vientos derrumbaron casas.

Un funcionario local en la provincia de Thanh Hoa, Nguyen Ngoc Hung, murió cuando un árbol cayó sobre él mientras regresaba a casa después de una noche de preparativos para la tormenta, según los reportes. Una persona murió tras ser arrastrada por las aguas crecidas en la ciudad de Hue. Se reportó otro fallecimiento en Danang.

En la provincia de Quang Tri, los fuertes vientos rompieron las amarras de un barco pesquero que se refugiaba de la tormenta, enviando a la deriva a nueve tripulantes y la embarcación. Cuatro lograron nadar hasta la orilla. En la provincia de Gia Lai, las familias dijeron haber perdido contacto con ocho pescadores en un viaje de pesca.

La prensa estatal dijo que más de 347.000 hogares perdieron electricidad antes de que el tifón tocara tierra poco después de la medianoche del domingo. Fuertes ráfagas arrancaron tejados de hierro corrugado de las casas a lo largo de las carreteras y derribaron pilares de concreto.

En Phong Nha, conocida por algunas de las cuevas más grandes del mundo, los residentes describieron “terribles ráfagas” de viento y lluvia torrencial.

Sigue leyendo