Connect with us

Autos

El objetivo de Checo Pérez con Red Bull para el resto de la temporada de F1

Bélgica será el escenario donde Sergio Pérez y los demás pilotos retomarán actividades, por ello el piloto mexicano ya se propuso una meta a cumplir “de aquí al cierre del año”.

Publicado

on

Checo Pérez

Después de casi un mes sin actividad, el mexicano Sergio Checo Pérez volverá participar en la Fórmula 1. Luego de que concluyeron las vacaciones de mitad de temporada, el tapatío retomó los entrenamientos y ya se reportó con Red Bull Racing para reanudar la competencia por el campeonato de pilotos y de constructores.

Antes del receso, Checo Pérez quedó en el tercer lugar de la clasificatoria por el campeonato de pilotos y en su última participación en el Gran Premio de Hungría quedó fuera del podio tras terminar en la quinta posición; por ello, Pérez tiene claro el objetivo que tiene que cumplir a partir del próximo Gran Premio de Bélgica hasta el final de la temporada.

Aunque los resultados más recientes que tuvo no le beneficiaron en la suma de puntos, el piloto mexicano se puso la meta de no dejar escapar ninguna victoria a partir de este momento, pues cada logro será vital ya que consideró que con cada carrera el panorama puede cambiar, según expresó en conferencia de prensa ante diversos medios.

Checo Pérez

Checo dijo estar consciente de los abruptos cambios que ocurren en la Fórmula 1 cuando no saca los resultados esperados, por ello se comprometió a “buscar todo” en cada carrera y llegar a cada fin de semana con la mejor preparación para así sumar todos los podios posibles y meterse de lleno a la competencia por el campeonato.

“Todo el campeonato es largo, soy consciente que en dos o tres carreras las cosas pueden cambiar muy rápido, entonces lo vamos a buscar todo, cada carrera, buscar pelear por la victoria en cada fin de semana y ese será el objetivo de aquí al cierre del año”.

En relación a las expectativas que tiene Sergio para lo que resta de la temporada 2022 expuso que habrá buenas carreras por delante, principalmente la de Bélgica -la cual se correrá en el Circuito de Spa-Francorchamps el domingo 28 de agosto- ya que será la primera que se corra después del descanso de la Fórmula 1.

También Checo Pérez se mostró ansioso por subirse nuevamente al monoplaza RB18 y ver las muestras de cariño del público ya que consideró que su exhibición en la competencia y su actitud positiva aportará al equipo en la reanudación de actividades.

Checo Pérez

Hay muy buenas carreras por delante, especialmente Bélgica y siempre disfruto, además que los aficionados son maravillosos. No puedo esperar para regresar al trabajo y ver a mi equipo, creo que es bueno arrancar de esta forma donde podemos entrar en nuestro ritmo”, agregó.

Finalmente en relación a sus vacaciones, Checo Pérez confirmó que el descanso le sirvió para “recargar pilas” y alistarse para la segunda parte de la temporada, en la cual la carrera más importante para la afición tricolor será el Gran Premio de México, así que Sergio no pudo ocultar su felicidad de estar de vuelta.

“Fue un muy buen receso y realmente recargué pilas para la segunda parte de la temporada y estoy listo para ello. Estoy muy ansioso por estar de vuelta en el RB18 y salir a la pista”, concluyó.

Hasta la última carrera de la temporada antes del descanso de verano, Sergio llegó a las 173 unidades, puntaje que lo dejó en el tercer puesto del campeonato de pilotos. Con ello se colocó por debajo de Charles Leclerc -de Ferrari– y de su compañero de escudería Max Verstappen, quien lidera la tabla con 258 puntos.

Autos

El precio de la gasolina en EEUU podría aumentar si se agrava el conflicto entre Israel e Irán

La escalada militar en Medio Oriente ya disparó el precio del petróleo más de un 8% en cuestión de horas. Analistas advierten que el impacto en los surtidores de Estados Unidos podría sentirse en los próximos días

Publicado

on

La reciente escalada militar entre Israel e Irán ha comenzado a impactar directamente en los mercados internacionales de energía, con subidas de más del 8% en el precio del petróleo.

Según expertos consultados por ABC News, los precios de la gasolina en Estados Unidos podrían empezar a subir de forma inmediata y, si el conflicto se intensifica, alcanzar niveles no vistos desde la crisis energética de 2022.

 

Durante el viernes 13 de junio, tanto los contratos de futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) como los del Brent, dos referentes globales del precio del petróleo, registraron alzas superiores al 8% tras los ataques cruzados entre Teherán y Jerusalén. La gasolina en Estados Unidos, cuyo precio está estrechamente vinculado al costo del petróleo crudo, reflejaría este salto en los próximos días.

Patrick de Haan, jefe de análisis de petróleo en la firma GasBuddy, señaló que los consumidores estadounidenses podrían ver aumentos de entre 10 y 25 centavos por galón a partir del mismo viernes. De cumplirse esa proyección, el precio promedio nacional, actualmente en USD 3.13 por galón, escalaría hasta USD 3.38, un aumento de casi el 8%.

Un repunte que podría ser temporal

 

Algunos especialistas consideran que este tipo de aumentos pueden disiparse rápidamente si el conflicto no escala.

Richard Joswick, jefe de análisis de petróleo a corto plazo en S&P Global Commodity Insights, recordó que en octubre pasado, un intercambio similar de ataques entre Irán e Israel provocó un aumento repentino del petróleo que se revirtió en días cuando quedó claro que ninguna de las partes planeaba ir más allá.

“Cuando Irán e Israel intercambiaron ataques la vez pasada, los precios subieron, pero luego cayeron al confirmarse que no habría una escalada mayor”, indicó Joswick en una nota a inversores.

¿Qué pasaría si se corta el suministro?

El mayor riesgo para los consumidores estadounidenses se presenta si el conflicto daña la infraestructura petrolera iraní o afecta el tránsito de barcos en el Estrecho de Ormuz, una de las rutas más críticas del comercio mundial de crudo. Aproximadamente el 20% del petróleo global pasa por ese estrecho, según datos citados por ABC News.

Ramanan Krishnamoorti, profesor de ingeniería petrolera en la Universidad de Houston, advirtió que si el conflicto interrumpe significativamente el flujo de petróleo iraní o impide el tránsito por el estrecho, el precio del barril podría saltar de los actuales USD 73 hasta los USD 120. En ese escenario, el precio promedio de la gasolina en EE.UU. subiría de USD 3.13 a USD 5.13 por galón, un incremento del 64%.

“Si se ralentiza el paso por el Estrecho de Ormuz, veremos un aumento masivo en el precio del petróleo, y eso afectará todo en Estados Unidos”, subrayó Krishnamoorti.

La firma de gestión de activos Lazard también proyectó un escenario de “subidas por encima de los USD 120 por barril” si el conflicto involucra ataques a instalaciones energéticas del Golfo Pérsico o intentos de bloquear el tránsito por Ormuz.

Aunque la producción petrolera iraní ha estado limitada por sanciones internacionales, el país aún representa el 3% de la oferta mundial. Su ubicación estratégica le otorga una capacidad de presión significativa, incluso si no es uno de los principales exportadores.

“Podríamos estar viendo apenas la punta del iceberg en cuanto a aumentos de precios”, advirtió Krishnamoorti, aunque agregó que, si no hay más hostilidades, el impacto en la gasolina sería “una subida leve”.

 

 

Sigue leyendo

Autos

Gigante automovilístico pausa la producción de este famoso modelo de carro en EEUU debido a los aranceles

La suspensión comenzará el próximo 12 de mayo en la planta de ensamblaje ubicada en Huntsville, Alabama, la única instalación de la compañía en territorio estadounidense

Publicado

on

La industria automotriz enfrenta un nuevo desafío en Norteamérica. Mazda, uno de los principales fabricantes de automóviles, anunció que suspenderá temporalmente la producción de su modelo CX-50 destinado al mercado canadiense.

Según informó el diario AS, esta decisión responde a las políticas arancelarias implementadas por el gobierno de Estados Unidos y a las medidas de represalia adoptadas por Canadá. La suspensión comenzará el próximo 12 de mayo en la planta de ensamblaje de Mazda ubicada en Huntsville, Alabama, la única instalación de la compañía en territorio estadounidense.

De acuerdo con la información publicada, la planta de Huntsville, que opera bajo la sociedad conjunta Mazda Toyota Manufacturing (MTM), se dedica a la producción del CX-50 para los mercados de América del Norte. Aunque la compañía no ha especificado cuánto tiempo durará esta pausa en la fabricación, se confirmó que los concesionarios en Canadá continuarán vendiendo las unidades disponibles en inventario hasta agotar existencias.

El anuncio de Mazda pone de manifiesto las consecuencias económicas de las políticas comerciales entre Estados Unidos y Canadá. Según detalló el medio, las tarifas impuestas por el gobierno estadounidense han generado un aumento en los costos de producción, lo que ha llevado a la compañía a tomar decisiones estratégicas para mitigar el impacto financiero.

En este contexto, Mazda ha optado por redirigir sus esfuerzos hacia el mercado estadounidense, aumentando la producción del CX-50 para este país. La empresa aseguró que las operaciones de MTM no se verán afectadas por esta reestructuración, ya que la planta continuará funcionando a plena capacidad para satisfacer la demanda en Estados Unidos.

Sigue leyendo