Connect with us

Deportes

“El Mundial merece un gran partido”: así palpitan en Brasil una hipotética semifinal con Argentina

La Albiceleste y la Verdeamarela tienen por delante duelos cargados de complejidad contra Países Bajos y Croacia.

Publicado

on

Brasil Argentina

(Enviado especial a Doha, Qatar) Podríamos darle sólo rodaje a la lógica, a la cautela, al reflejo racional. Solamente deberíamos decir que Argentina se enfrentará ante Países Bajos el próximo viernes de 9 diciembre en el Lusail Stadium en el partido más difícil que tendrá en este Mundial de Qatar. Del lado de Brasil podrían imitar esa postura, evadir el más allá, lo hipotético, la conjetura, y analizar que en cuartos de final se toparán con Croacia, el último subcampeón. Pero eso sería también esconder el costado más pasional de Sudamérica y hacerle una gambeta mentirosa a un suceso: la Albiceleste y la Verdeamarela podrían disputar la semifinal si ambos ganan su próximo partido.

Tras la victoria aplastante de los dirigidos por Tite ante Corea del Sur, Infobae dialogó con distintos periodistas brasileños en las entrañas del Stadium 974 minutos después de una actuación descollante de su equipo: ¿analizan una posible semifinal con Argentina? ¿prefieren enfrentarlo o evitarlo? ¿cómo ven el nivel de su clásico rival continental hasta el momento?

“A mí me encanta mirar los partidos de Argentina, los partidos de Messi, pero el equipo a veces hace algunas cosas que… Como lo de Lautaro, que se perdió goles impresionantes. Julián Álvarez está en una buena forma, es un gran equipo, creo que Brasil está un poquito mejor, pero cuando juegan Brasil-Argentina todo se empareja, es un clásico. Es un partido difícil, pero primero tenemos que ganarle a Croacia primero y ustedes a Países Bajos. ¡Y eso es difícil!”, analizó Danilo Lavieri, cronista enviado por UOL

Diogo Dantas, de la cadena O Globo, explicó el contexto que se vive sobre una hipotética semifinal sudamericana: “En verdad, hay cautela del entrenador, de los jugadores, dicen todos los días que sólo hay tiempo para pensar en el próximo juego, pero los hinchas que están mirando el Mundial miran cómo Argentina ha mejorado, miran a Messi… Miran a los hinchas de Argentina, en la forma que empujan a la Selección, que juegan juntos. Estamos acá jugando con otros, pero mirando a Argentina con el otro ojo. Pienso que sería lindo una semifinal con Argentina, creo que el Mundial merece eso, falta un gran juego, puede ser Brasil-Argentina”.

En tierras Verdeamarelas el foco está puesto en Neymar, quien reapareció ante Corea del Sur tras la lesión del tobillo, pero todavía no está al tope de su condición física: “Este juego fue importante para que Brasil se envalentonara. Los hinchas en Brasil estaban un poco preocupados porque la defensa estaba muy bien, pero la parte de ataque no funcionaba. Faltaba Neymar, una pieza que haga esta transición. Y con Neymar hoy fue más fluido el juego, con más cambio de la pelota, los puntas muy bien. Neymar no está al 100%, creo que puede jugar más. Pero para este juego fue suficiente. La expectativa es que en cuartos esté mejor y en una posible semifinal con Argentina dé el máximo”.

Un tono similar aportó la cronista Raisa Simplicio, de Goal: “Neymar fue una buena noticia, estuvo bien, hablando con los compañeros todo el tiempo. Me gustó lo que vi de Brasil. Pero sí, claro que se habla de la posibilidad (de Argentina-Brasil). Es algo que ilusiona mucho una semifinal con Brasil y Argentina, pero hay que tener cautela porque Argentina tiene un partido duro con Países Bajos y Brasil también con Croacia. Si bien no es la Croacia de hace cuatro años, es un equipo de experiencia, con buenos jugadores y Modric. Hay que tener cautela, pero sí ilusiona”.

La periodista recordó que hace tiempo que los equipos sudamericanos no se enfrentan por Copa del Mundo. “Se espera esto desde hace un tiempo en los Mundiales. Se decía que podía pasar por ejemplo en el 2014, Brasil lamentablemente no llegó. En el 2018… Tanto tiempo que se espera un partido de esos y por eso ilusiona mucho. También Brasil tiene una rivalidad muy fuerte en Mundiales con Francia por todo lo que pasó. Si se da una final con Francia, por ejemplo, también sería muy grande. Pero sin dudas con Argentina también”, aclaró, teniendo en cuenta que la última vez que se vieron las caras fue en el recordado cruce de Italia 90, aunque los brasileños llevan la ventaja en el historia mundialista con 2 triunfos, 1 empate y 1 derrota.

En Brasil se está mirando el cuadro, la verdad, después de la última fecha de la fase de grupos todos empezaron a hablar de que podíamos jugar con Argentina en las semis, es el partido que todos queremos. Por eso es una cosa que está en la cabeza de todo brasileño con certeza”, aclaró Lavieri de UOL. Y bromeó sobre si elegiría a la Albiceleste: “Si tengo la certeza de que vamos a ganar, elijo a Argentina. Pero si vamos a perder, mejor perder con Países Bajos. Más allá de la broma, la verdad es que el mejor partido sería Brasil-Argentina porque sería histórico. Estamos acá en Qatar, tenemos que ver la historia pasar. ¡Pero si Argentina pierde con Países Bajos no me voy a quedar triste!”

Más allá de que los periodistas abrieron el juego a contar las expectativas de los hinchas sobre ese posible cruce en el cuadro de Qatar 2022, Dani Alves fue claro cuando le plantearon que Argentina podría ser un rival hipotético si superan a Croacia el próximo viernes 9 en el Education City Stadium: “Nosotros no estamos acá para elegir adversarios (de semifinal). Vamos a tener que meterle con lo que tenemos para poder luchar por el objetivo. No podemos pensar en la semifinal porque estamos en cuartos, por respeto a Croacia, al adversario, debemos estar enfocados en ese partido. Merece nuestra atención 110%”.

Deportes

¡Atención futboleros, FIFA anuncia cuándo arrancará la venta de entradas para el Mundial 2026!

Publicado

on

La cuenta regresiva para la Copa Mundial de la FIFA 2026 ha comenzado. El torneo más esperado del planeta se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, y será el Mundial más grande de la historia: 48 selecciones104 partidos y una proyección de 6,5 millones de aficionados en los estadios.

¿Cuándo empieza la venta de entradas?

FIFA anunció que los boletos se venderán por etapas y el primer período de solicitud, mediante sorteo aleatorio, comenzará el miércoles 10 de septiembre de 2025. Para participar, los fanáticos deberán crear su FIFA ID en el sitio oficial. ¡Ojo! Solo se recomienda comprar a través de los canales autorizados para evitar fraudes.

“Queremos dar la bienvenida al mundo en Norteamérica para el certamen deportivo más importante del planeta”, destacó Gianni Infantino, presidente de FIFA.

Sedes y gran final

El partido inaugural será el 11 de junio en Ciudad de México, mientras que la gran final se jugará el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, escenario que recientemente albergó la final del Mundial de Clubes.

Más equipos, más emoción

Por primera vez, participarán 48 selecciones y se disputarán 104 encuentros, lo que promete un espectáculo sin precedentes.

¡Prepárate!

El proceso de venta se extenderá del 10 de septiembre de 2025 hasta el día de la final. FIFA dará más detalles en los próximos meses sobre métodos de pago, tipos de entradas y fechas exactas de cada fase.

Además, el sorteo oficial del Mundial será en diciembre, cuando se conocerán los grupos, calendarios y sedes de cada partido.

Importante: Tener entrada no garantiza el acceso a los países anfitriones. Consulta los requisitos oficiales de EE.UU., México y Canadá antes de planificar tu viaje.

¿Quiénes ya están clasificados?

  • Organizadores: Canadá, México y Estados Unidos
  • Asia: Japón, Irán, Corea del Sur, Uzbekistán, Jordania
  • Oceanía: Australia, Nueva Zelanda
  • Sudamérica: Argentina, Brasil, Ecuador

Consejo de Enfoque Now: Si sueñas con vivir el Mundial en vivo, crea tu FIFA ID cuanto antes y mantente atento a la información oficial. ¡Este será el evento deportivo más grande de la historia!

Sigue leyendo

Deportes

Luis Rincón hace historia en Bruselas: BMX colombiano al nivel mundial

Publicado

on

El rider colombiano Luis Rincón ha conquistado los ojos del mundo tras lograr una hazaña sin precedentes en el torneo BMX Urban Sessions 2025, celebrado en Bruselas entre el 4 y 6 de julio. Su actuación lo consagró como uno de los grandes del freestyle global y dejó en alto el nombre de Colombia con un truco que literalmente detuvo la competencia.

Un truco de otro nivel

Rincón se adjudicó el primer lugar en la categoría “Best Trick”, gracias a una maniobra extraordinaria: un backflip double whip to footjam, es decir, un salto mortal hacia atrás con doble giro del cuadro de la bicicleta, finalizando con una parada precisa con el pie sobre la rueda delantera.

Una combinación que no solo sorprendió al público, sino que fue calificada por los jueces como una maniobra jamás vista con tal precisión, elevando el estándar técnico del evento a un nuevo nivel.

Ovación unánime

Al finalizar su rutina, el jurado interrumpió momentáneamente la competencia. Lo que siguió fue una reacción colectiva: competidores, entrenadores, jueces y espectadores se pusieron de pie para aplaudirlo. La escena fue descrita por medios como KienyKe y Telemundo Deportes como una muestra inequívoca de que estábamos frente a un verdadero “campeón mundial de BMX Freestyle”.

El IDRD, Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá, no tardó en reaccionar, calificando el truco de Luis como “pura magia sobre ruedas”, destacando su técnica, creatividad y estilo.

Orgullo bogotano, inspiración global

Luis Rincón no proviene de academias privadas ni pistas profesionales. Su campo de entrenamiento son los parques urbanos de Engativá y Suba, y ha financiado gran parte de su carrera con recursos propios, impulsado únicamente por la pasión, la disciplina y el deseo de superarse.

En 2024, se coronó campeón Bolivariano de BMX Freestyle en Ayacucho, y ahora, tras su histórica actuación en Bruselas, apunta al podio en los Juegos Panamericanos de 2027 y sueña con representar a Colombia en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Un salto que no solo fue físico

El salto de Luis Rincón no fue solo en la pista, fue un salto simbólico para el deporte urbano colombiano. Representa a miles de jóvenes que desde los barrios entrenan con constancia y talento.

Su triunfo en Bruselas no es solo personal, es una victoria para toda una generación de riders que hoy ven en él un ejemplo de que sí se puede.

Sigue leyendo