Connect with us

Ciencia

El mayor depósito de agua del universo: es 140 billones de veces más grande que el agua que hay en la Tierra

Publicado

on

El cuásar APM 08279+5255 se encuentra a 12 mil millones de años luz de la Tierra y alberga una gran cantidad de hielo que se está evaporando

En la tierra hay 1.386 millones de kilómetros cúbicos de agua. Esto supone el 70% de la superficie terrestre. Alrededor del 97% de esta agua es salada y se encuentra en los océanos: una ingente cantidad que se ha mantenido constante durante millones de años y que ha supuesto la base de la vida que nuestro planeta ha albergado durante tiempo, como una rara avis dentro del universo.

La búsqueda de agua ha sido, por ello, uno de los principales objetivos de los astrónomos, y desde 2011, la comunidad científica investiga el que en su momento fue un hallazgo histórico: el descubrimiento de un gigantesco depósito de agua, el mayor hasta la fecha, en una galaxia recién nacida con un agujero negro supermasivo en su centro -un quásar-. La cantidad de agua acumulada allí es 140 billones de veces mayor que la que se encuentra en los océanos de nuestro planeta.

Unas condiciones únicas

Es tanta su superficie, que se estima que para recorrer toda el agua se tardarían cientos de años a la velocidad de la luz. No es la primera vez que se encuentra agua en el universo, dado que el agua es muy importante en lo que se conoce como “gas interestelar”, pero nunca en tanta cantidad. Un ejemplo claro son las nubes interestelares de la Nebulosa de Orión, donde hay una estrella que se rodea de vapor de agua. Además, es sabido que los cometas y los asteroides muchas veces transportan hielo en su interior, y en Marte se han descubierto señales inequívocas de la presencia de agua líquida.

Imagen del cuásar en el que se ha encontrado el depósito de agua. (NASA/ESA)

El cuásar en cuestión ha sido llamado APM 08279+5255. Se encuentra a 12 mil millones de años luz de la Tierra y la masa de su agujero negro es 20.000 millones de veces mayor que la del Sol, desprendiendo una energía mil billones de veces más intensa. “El entorno que rodea a este cuásar es verdaderamente único por su capacidad de producir esta enorme masa de agua”, cuenta el investigador del laboratorio de la NASA responsable del descubrimiento, Matt Bradford.

El agujero negro se está alimentando

La principal diferencia con el agua terrestre de este depósito es su estado. Allí, la temperatura es de 63 grados bajo cero, por lo que se encuentra congelada. Eso sí, teniendo en cuenta que el promedio de la temperatura del universo es de 270 grados bajo cero, se considera que ese lugar es incluso cálido para lo que se suele encontrar. Sin embargo, el cuásar despide una radiación de rayos X y rayos infrarrojos que, a su vez, están evaporando toda esa agua, formando a su vez un depósito de gas, que podría hacer que el tamaño del agujero negro siguiera creciendo hasta un 600% respecto a su tamaño actual.

Gracias a descubrimientos como este, publicado en su momento en la revista Astrophysical Journal Letters, los científicos podrán seguir investigando con más datos cómo acabó nuestro planeta lleno de agua. Además, supone también un avance respecto a la búsqueda de cualquier tipo de vida extraterrestre, otra de las grandes incógnitas que persiguen resolver los astrónomos.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Ciencia

La chef que conquistó a David Sinclair con batidos y amor por la longevidad saludable

Publicado

on

La historia de Serena Poon y David Sinclair es una mezcla fascinante de amor, ciencia y bienestar.

Serena, chef especializada en longevidad, coach y practicante de reiki, transformó el dolor familiar por enfermedades graves en una filosofía de vida centrada en la sanación y la nutrición energética.

David Sinclair, genetista de Harvard, es reconocido por sus investigaciones para revertir el envejecimiento. Juntos, forman una pareja que no solo comparte afecto, sino también una misión: crear rutinas y productos accesibles para mejorar la salud y prolongar la vida.

Serena promueve su enfoque “Culinary Alchemy®”, que fusiona alimentación, energía y equilibrio espiritual. Su comunidad “Serena Loves” ofrece contenido sobre bienestar, recetas antiage y consejos prácticos como ayuno intermitente, yoga, suplementos y descanso reparador.

Sinclair, por su parte, trabaja con terapias genéticas que han rejuvenecido células en animales, y planea ensayos clínicos en humanos. Su rutina incluye resveratrol, NMN, ayuno, frío y ejercicio diario.

Ambos creen que la longevidad se construye con hábitos cotidianos sostenidos.

Sigue leyendo