Connect with us

Mundo

El increíble “árbol de la vida” que crece en medio del Mar Muerto

Un artista desconocido lo plantó en una isla donde no hay nada para denunciar la desaparición de la masa de agua más salada del mundo

Publicado

on

arbol mar muerto

El mar muerto, ubicado entre Israel, Palestina y Jordania es uno de los atractivos turísticos más importantes del mundo debido a su alta concentración de sal, 10 veces mayor que la del océano, lo que hace imposible el nacimiento de vida marina vegetal o animal en sus aguas.

Por este motivo, la insólita aparición de un árbol seco en una isla de sal cercana a la playa de Ein Bokek, en el lado israelí, se ha convertido en todo un acontecimiento que ha incrementado el número de visitas en la zona para contemplar la curiosa planta.

arbol mar muerto

El árbol que “crece” solitario en la isla de sal en medio de la nada cuenta con una pequeña piscina natural para bañarse a la que se puede llegar andando, facilitando el acceso para los turistas y dando como resultado un paisaje digno de una obra surrealista.

Sin embargo, este árbol que también ha sido llamado el árbol de la vida, está lejos de haber nacido en condiciones naturales en este entorno tan extremo. El responsable de su presencia es un artista local que lo plantó con el fin de voltear las miradas hacia él y concientizar al mundo sobre el riesgo de desaparición que hoy sufre la masa de agua más salada del mundo. El artista, cuyo nombre aún sigue en el anonimato, visita con recurrencia la planta, poniendo barro alrededor de su base para asegurarse que obtenga todos los nutrientes necesarios para sobrevivir.

El Mar muerto, que también es el punto más bajo de la tierra contaba con una extensión aproximada de 1.000 kilómetros cuadrados, que debido a factores como el cambio climático, la actuación desmedida del ser humano mediante la extracción masiva de minerales, entre otros, ha ocasionado que actualmente solo quedan 650 kilómetros cuadrados según reportó National Geographic en días pasados.

arbol mar muerto

Esta reducción parece ser mucho más grave de lo que pareciera a simple vista, pues acorde al comunicado emitido por el equipo del Centro de Alemán de Investigación de Geociencias GFZ, se demostró que existe un vínculo directo entre disminución del nivel freático, la evaporación y el hundimiento de la tierra que explica la reducción de tamaño del Mar Muerto.

Los investigadores sostienen que “la tierra sólida se mueve hacia arriba y hacia abajo sincrónicamente con las fluctuaciones en la superficie del agua y el nivel del agua subterránea con un retraso de aproximadamente ocho semanas” con una clara tendencia hacia la baja. Se estima que el nivel del agua del Mar muerto se reduce cerca de un metro cada año, mientras que la tierra se hunde unos 15 centímetros anuales.

arbol mar muerto

Esta tendencia es sumamente amenazante para la agricultura, el turismo y la infraestructura en la región: el hundimiento de la tierra y la pérdida de agua hace que las sales se disuelvan en el suelo, produciendo sumideros que afectan las cosechas.

Solo el tiempo dirá si esta instalación artística causa realmente sobre estos amenazantes cambios.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo