El Tribunal Supremo del país rechazó el último recurso de la defensa y el futbolista fue trasladado a la sede de la Policía Federal en Santos
El ex futbolista Robson de Souza, más conocido como Robinho, fue arrestado este jueves en Santos, luego de que la Justicia Federal de Brasil dictara una orden de detención para que comenzara a cumplir la condena a nueve años de cárcel que le fue impuesta por violación. El diario O Globo y AFP fueron lo encargados de difundir la noticia de la aprehensión e indicaron que ex Real Madrid y selección de Brasil fue trasladado a la sede de la Policía Federal en la ciudad, a la que llegó a bordo de un automóvil marca Toyota color gris a las 19 horas.
Posteriormente, fue sometido a una audiencia de custodia para luego ser enviado a un centro penitenciario, el cual aún no ha sido definido, según remarcaron en Brasil.
La orden de prisión fue dictada por la Justicia Federal en el estado de São Paulo, de forma inmediata, al conocerse que el magistrado Luis Fux, del Tribunal Supremo, rechazó un pedido de habeas corpus presentado por el ex delantero, de 40 años. Robinho reside en una urbanización de lujo en Guarujá, ciudad del litoral de São Paulo, aunque posee varias propiedades en esta región, incluidos varios apartamentos en la vecina ciudad de Santos, donde comenzó su carrera profesional. Fue allí donde resultó arrestado.
Este miércoles el Superior Tribunal de Justicia de Brasil había decidido que debe cumplir en su país la condena que le impuso en 2017 un tribunal italiano por una violación grupal cometida en Milán en 2013. Robinho fue juzgado en ausencia y no puede ser extraditado a Italia, porque la Constitución brasileña lo prohíbe.
Durante la sesión del miércoles, el abogado del ex futbolista del Real Madrid apuntó a supuestas violaciones al debido proceso en Italia y afirmó que la ley brasileña que permite la homologación de sentencias extranjeras es posterior al crimen cometido, argumentos que fueron rechazados por el juez instructor, Francisco Falcão.
El magistrado explicó en su voto que a la Justicia brasileña no le corresponde revisar la sentencia ya proferida en firme por un tribunal italiano ni abrir un nuevo juicio, sino tan solo revisar si se cumplen todos los requisitos para aceptar la petición de Italia para que el deportista cumpla su pena en Brasil.
El punta fue condenado por su participación en una violación colectiva a una joven albanesa en una discoteca de Milán en 2013, pero nunca llegó a cumplir la pena porque regresó a Brasil. En una entrevista emitida el pasado domingo en la cadena Record, no solo reafirmó su inocencia, sino alegó que la Justicia italiana lo condenó por ser una persona de raza negra. “Fui condenado en Italia injustamente por algo que no ocurrió y tengo todas las pruebas que muestran eso”, aseguró. Según su versión, tuvo una relación sexual “superficial”, “rápida” y “consensuada” con la víctima y después se marchó a su casa. “Si mi juicio fuera para un blanco, sería totalmente diferente, sin ninguna duda”, afirmó.
Robinho inició su carrera en Santos, donde anotó 106 goles en 249 partidos, ganó dos Brasileiraos y llegó a la final de la Copa Libertadores. Su rendimiento convocó el interés del Real Madrid, que lo fichó en 2004. También pasó por el Manchester City y por el Milan, donde ocurrió el episodio por el que terminó en prisión. Tras la denuncia por violación, continuó jugando. Pasó por Guangzhou Evergrande de China, Atlético Mineiro y se retiró en Turquía, donde lució las casacas del Sivasspor y Estambul Basaksehir.
En realidad, tuvo una última etapa en Santos, pero ya lo perseguía la sombra del caso que lo puso tras las rejas. Ante su arribo, un patrocinador rompió contrato con el club y le terminaron rescindiendo el vínculo días después. Con la selección de Brasil, por su parte, ganó una Copa América, dos Copas Confederaciones y disputó dos Mundiales (2006 y 2010).
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Colombia ha participado en once ediciones de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA hasta 2023, y la de Chile 2025 será su duodécima. El debut de la Tricolor fue en el mundial de 1985 en la Unión Soviética, y a lo largo de las décadas ha tenido presencia intermitente, con participaciones en 1987, 1989, 1993, 2003, 2005, 2011, 2013, 2015, 2019 y 2023.
El mejor resultado histórico de Colombia en esta categoría fue en el mundial de 2003, celebrado en Emiratos Árabes Unidos, bajo la dirección de Reinaldo Rueda. Allí el equipo nacional llegó a semifinales, perdió contra España, pero ganó el partido por el tercer puesto ante Argentina para quedarse con la medalla de bronce. En otras participaciones ha tenido buenas actuaciones también: en varias ediciones logró avanzar más allá de la fase de grupos, llegando a cuartos de final en 1985, 1989, 2011, 2019 y 2023.
No obstante, Colombia aún no ha logrado ganar un Mundial Sub-20. En algunas participaciones quedó eliminado en la primera ronda (por ejemplo en 1987 y 1993), mientras que otras veces se quedó en octavos de final (como en 2005, 2013, 2015). En las más recientes ediciones, el equipo ha mostrado solidez para clasificarse y en algunos casos buen rendimiento, pero todavía no alcanza repetir o superar el podio de 2003.
El torneo se llevará a cabo del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025 en Chile. Se jugará en cuatro ciudades sedes: Santiago (Estadio Nacional), Valparaíso (Elías Figueroa), Rancagua (El Teniente), y Talca (Estadio Fiscal).
Participan 24 selecciones nacionales, divididas en seis grupos de cuatro equipos cada uno. En la fase de grupos cada equipo juega tres partidos (todos contra los otros tres de su grupo). Al terminar esta primera fase, avanzan a la etapa de eliminación directa los dos primeros lugares de cada grupo (es decir, 12 equipos) más los cuatro mejores terceros de todos los grupos, completando 16 selecciones que pasan a octavos de final.
El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.
El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.
En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.
El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.
Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20
Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.
En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.
En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.