Connect with us

Mundo

El estremecedor estado de un prisionero ucraniano tras dos años de confinamiento en un campo de detención de Putin

Publicado

on

Roman Vasiliovich Gorilyk soportó condiciones inhumanas en Rusia. Su historia simboliza la violencia impulsada por el Kremlin

El 31 de mayo, un intercambio de prisioneros trajo de vuelta a Roman Vasiliovich Gorilyk, un controlador senior de la planta nuclear de Chernobyl, a su tierra natal, Ucrania. Las imágenes difundidas muestran a un hombre demacrado, con los huesos prominentes, resultado de dos años de condiciones inhumanas en la captividad rusa. La tragedia de Gorilyk, uno de los 74 prisioneros intercambiados, se ha convertido en un símbolo de la brutalidad del régimen de Vladimir Putin.

El guardia fue detenido en marzo de 2022, apenas días después de la invasión rusa, mientras ejercía su deber en Chernobyl. Sin haber participado en ningún combate, fue secuestrado y llevado a través de Bielorrusia, según informó el programa ucraniano “I Want to Live” (”Quiero vivir”). Este proyecto, apoyado por el Ministerio de Defensa y la Dirección de Inteligencia Principal de Ucrania, aseguró que ni Gorilykni los otros prisioneros recibieron visitas de observadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), un incumplimiento flagrante del derecho internacional.

Roman Gorilyk fue liberado tras dos años en cautiverio ruso (I Want to Live)

“El estado de Roman y otros prisioneros de guerra ucranianos es horroroso y trae a la memoria las páginas más oscuras de la historia humana, los campos de concentración nazis”, denunció “I Want to Live” en una publicación extensa en Twitter/X.

Las denuncias sobre la falta de visitas de observadores del CICR subrayan una política deliberada de las autoridades rusas para ocultar el trato inhumano a los prisioneros de guerra. “No permitir que los observadores vean a los prisioneros de guerra, en violación de los Convenios de Ginebra, es una política deliberada y dirigida de las autoridades rusas”, señaló el proyecto.

Las imágenes mostraban el deterioro físico de los prisioneros liberados (I Want to Live)

Gorilyk, junto a 169 guardias nacionales, fue tomado como rehén durante el avance ruso en marzo de 2022. “I Want to Live” afirma que Rusia utiliza a estos prisioneros como moneda de cambio para intercambiarlos por militares rusos capturados en combate. A pesar de su liberación, 89 de sus compañeros siguen en centros de detención rusos. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) ha documentado condiciones de maltrato y abuso en estas instalaciones.

Un portavoz del CICR explicó que han visitado a más de 3.000 prisioneros de guerra en ambos lados del conflicto. Sin embargo, reconoció que aún no tienen acceso completo a todos los prisioneros. “No descansaremos hasta poder ver a todos los prisioneros de guerra, no solo una vez, sino repetidamente dondequiera que estén detenidos”, aseguró.

El proyecto “I Want to Live” denunció torturas y abusos sistemáticos (I Want to Live)

La situación de Gorilyk y sus compañeros pone de relieve las graves violaciones de los derechos humanos rusas en el contexto del conflicto ruso-ucraniano. Las historias de tortura y maltrato no solo revelan el sufrimiento de los prisioneros, sino que también subrayan la urgencia de una acción internacional para garantizar el respeto a los Convenios de Ginebra y proteger la dignidad humana en tiempos de guerra.

Testimonios y denuncias

Las voces de los sobrevivientes y los testimonios gráficos han sido esenciales para exponer la gravedad de la situación. Las declaraciones de “I Want to Live” han resaltado no solo las condiciones físicas deplorables sino también los abusos mentales y emocionales sufridos.

Mariana Checheliuk, una joven investigadora de la policía nacional ucraniana, rompió en llanto al ser liberada después de dos años de tortura física y mental en un campo ruso. Sus desgarradoras lágrimas han recorrido el mundo, sirviendo como un llamado a la acción.

En una contundente declaración, el embajador Neil Holland desde Viena urgió a Rusia a respetar sus obligaciones legales internacionales y permitir acceso humanitario a todos los prisioneros de guerra, haciendo hincapié en que el uso del sufrimiento de los prisioneros como arma debe cesar inmediatamente.

El OACDH ha documentado en detalle los abusos sistemáticos sufridos por los prisioneros ucranianos en manos rusas. Según el informe, los prisioneros en Rusia fueron forzados a soportar condiciones espantosas: celdas abarrotadas, sin acceso a ejercicio al aire libre, y carencia de condiciones sanitarias adecuadas. Más del 80% de los prisioneros que regresaron se quejaron de la calidad y cantidad de la comida, describiendo cómo les daban alimentos podridos o contaminados con arena y piedras.

Uno de los casos más impactantes fue el de dos soldados ucranianos heridos a quienes se les obligó a arrastrarse con las piernas rotas durante 500 metros hasta una posición rusa, todo mientras eran filmados.

Además, se han reportado numerosos casos de tortura: prisioneros apuñalados, estrangulados, atacados por perros, electrocutados con pistolas paralizantes y sometidos a simulacros de ejecución. Las prisioneras mujeres narraron experiencias desgarradoras de desnudarse frente a guardias hombres y ser sometidas a exámenes invasivos, mientras escuchaban los gritos de otros prisioneros siendo torturados.

Manifestantes sostienen carteles que representan al presidente ruso Vladimir Putin como Adolf Hitler, en Berlín, Alemania (Reuters)

El proyecto “I Want to Live” exige a Rusia a resolver el tema de los prisioneros de guerra mediante un intercambio total “todos por todos”“Esto es una cuestión humanitaria. Los rusos deben dejar de usar el sufrimiento de estas personas y sus familias como arma”, enfatizó el grupo en un comunicado.

La liberación de Roman Vasiliovich Gorilyk y otros prisioneros es solo un pequeño paso en una lucha continua. Mientras tanto, la comunidad internacional debe mantenerse vigilante y continuar presionando para que se respeten los derechos humanos y se ofrezcan condiciones dignas a todos los prisioneros de guerra. La situación demanda una acción inmediata y decidida para prevenir más sufrimientos y asegurar que los responsables de estas violaciones rindan cuentas.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

 

 

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo