Connect with us

Mundo

El capitán de supervelero Bayesian sobrevivió al naufragio y habló sobre la tormenta que lo provocó: “No la vimos venir”

Publicado

on

James Catfield estaba a cargo de conducir la embarcación de 56 metros de eslora con un mástil de 75 metros, que no resistió el embate de una tromba marina. Se cree que dentro del barco aún quedan por rescatar los cuerpos de seis personas

El capitán del superyate Bayesian rompió el silencio después de que el barco se hundiera el lunes frente a la costa de Sicilia.

James Catfield, que capitaneaba el lujoso velero que se hundió frente a la costa de Porticello, cerca de Palermo, se limitó a decir: “No la vimos venir”, dijo en declaraciones al diario italiano La Repubblica, en referencia a la poderosa y repentina tormenta que hundió el Bayesian el lunes a la madrugada.

Catfield fue descrito por el medio como “sin fuerzas” mientras esperaba fuera de una sala de urgencias en la ciudad siciliana de Termini Imerese. El capitán fue trasladado a la ciudad junto con otros cuatro pasajeros del Bayesian.

La balsa salvavidas atracada en la dársena cercana al puerto donde trabajan los servicios de emergencia y rescate (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Se cree que el yate se encontraba a poco más de 700 metros del puerto cuando la zona fue azotada por un violento tornado mientras los pasajeros dormían. El ancla del barco estaba echada y los fuertes vientos le hicieron perder el equilibrio, lo que se cree que provocó su hundimiento.

Según lo reconstruido, los turistas dormían en sus camarotes cuando la tromba marina golpeó el yate y el mástil del velero, de 75 metros de altura, se rompió, y las fuertes ráfagas de viento empujaron el velero a inclinarse hacia un lado y finalmente se hundió.

El interior del velero tenía los últimos adelantos de tecnología, pero nada sirvió ante la tromba que arrasó la zona

La Guardia costera intervino tras el hundimiento del velero que llevaba a 22 personas a bordo, 10 tripulantes y 12 pasajeros, y pudo rescatar a 15 de ellos, que lograron subir a cubierta y cayeron al agua.

Mientras, los buzos recuperaron este lunes el cuerpo de un miembro de la tripulación, el cocinero Ricardo Tomas, de nacionalidad francesa.

Además, hay seis desparecidos: el presidente del banco Morgan Stanley International, Jonathan Bloomer, y su esposa, el magnate británico Mike Lynch y su hija Hannah, de 18 años, el abogado de Lynch, Chris Morvillo, con su esposa Nada.

Los relatos de los testigos: “Se hundió de repente”

Todos los testigos consultados confirmaron que el tornado golpeó de repente. Karsten Borner, el capitán de un barco cercano que rescató a algunos de los supervivientes, dijo a Reuters que cuando se desató la tormenta había encendido el motor para mantener el control de la embarcación y evitar una colisión con el Bayesian.

“Conseguimos mantener el barco en posición y, una vez pasada la tormenta, nos dimos cuenta de que el barco que teníamos detrás había desaparecido”, declaró Borner, quien añadió que el otro barco “se fue de bruces contra el agua y luego hacia abajo”. Dijo que su tripulación encontró entonces a algunos de los supervivientes en una balsa salvavidas y los subió a bordo antes de que los guardacostas los recogieran.

El capitán Karsten Borner, que rescató a los supervivientes tras el naufragio de un yate de lujo frente a la costa de Porticello (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Fabio La Bianca, gerente del restaurante Baia Santa Nicolicchia de Porticello, describió cómo presenció la tragedia. Tomó una foto del Bayesian amarrado, con su alto y característico mástil iluminando el puerto, a las 10 de la noche del domingo.

Esta fotografía tomada el domingo 18 de agosto de 2024 muestra al velero británico Bayesan, a la izquierda, y al velero Duch Sir Robert Baden Powell anclados frente a la localidad siciliana de Porticello, cerca de Palermo. (Fabio La Bianca/Baia Santa Nicolicchia via AP)

Escribió en Facebook el lunes por la mañana, antes de que se confirmara la muerte de uno de los pasajeros: “El yate de la izquierda se hundió a las 4:05 de la madrugada, golpeado de frente por el huracán a 300 metros del puerto de Porticello, junto a otro velero que le prestó ayuda. Al parecer hay 22 personas a bordo, pero desgraciadamente siete están desaparecidas, se teme que atrapadas en el interior del casco. Una tragedia absurda la de anoche. No tengo palabras”.

Pietro Asciutto, pescador de Porticello, también vio cómo se desarrollaba la tragedia. “Estaba en casa cuando se produjo el tornado. Cerré inmediatamente todas las ventanas. Entonces vi el barco, tenía un solo mástil, era muy grande. Lo vi hundirse de repente”. Añadió que poco después se dirigió a la bahía de Santa Nicolicchia. “El barco seguía flotando y de repente desapareció. Lo vi hundirse con mis propios ojos”.

Un testigo describió el Bayesian como “un barco precioso, en el que había habido una fiesta”. “Unas vacaciones normales pasadas felizmente en el mar se convirtieron en una tragedia”, declaró el testigo a la agencia de noticias Ansa.

Los relatos de los supervivientes

FILE PHOTO: British entrepreneur Mike Lynch leaves the High Court in London, Britain March 25, 2019. REUTERS/Henry Nicholls/File Photo

Una fuente del equipo de rescate declaró a The Guardian que los pasajeros eran en su mayoría empleados o socios de Lynch, conocido como el “Bill Gates británico” y que se cree que era el propietario de Bayesian. Su esposa, Angela Bacares, estaba entre los 15 pasajeros rescatados.

Según el diario La Repubblica, Bacares, que se encuentra en la unidad de urgencias del hospital Termini Imerese, en la provincia de Palermo, dijo a los médicos que el barco empezó a inclinarse a las 4 de la madrugada. Tanto ella como su marido se despertaron por el incidente. Bacares subió entonces para evaluar la situación, pero la embarcación empezó a zozobrar de repente.

Los buzos operan en el mar para buscar a los desaparecidos, entre ellos el empresario británico Mike Lynch (Vigili del Fuoco/REUTERS)

Una niña de un año, Sophie, también está entre los supervivientes. Su madre, Charlotte Golunski, de 36 años, relató con dramatismo cómo luchó por salvar a su hija de morir ahogada en la oscuridad y la furia del Mediterráneo mientras oía los gritos desgarradores de los demás pasajeros. “Durante dos segundos perdí a la niña en el mar, pero enseguida volví a abrazarla en medio de la furia de las olas”, declaró al Giornale di Sicilia. “La abracé fuerte, fuertemente contra mí, mientras el mar se embravecía. Muchos gritaban. Afortunadamente, el bote salvavidas se hinchó y 11 de nosotros logramos subir a él”.

Golunski, que trabaja para Invoke Capital, empresa cofundada por Lynch, declaró al Corriere della Sera que había salido de Londres con un grupo de nueve personas, entre ellas su marido, James Emslie, que también estaba entre los rescatados, y Sophie. Dijo que todos eran “colegas y colaboradores” de la empresa de software de alta tecnología. “Todos éramos invitados en el yate de nuestro jefe, una persona amable y extraordinaria a la que quizá todavía no han salvado”, añadió. Golunski describió un “barco grande y maravilloso” que había visitado las islas Eolias, Milazzo y Cefalú antes de terminar de manera trágica.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar

Publicado

on

El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.

Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.

La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.

Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.

De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo

El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.

Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.

El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.

Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio

El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.

Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.

A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.

No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.

Sigue leyendo

Ciencia

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis. Combina características nunca vistas en ejemplares de hace más de 220 millones de años

Publicado

on

Un grupo de paleontólogos encontró uno de los dinosaurios más antiguos que ya mostraba el cuello largo y el cuerpo grande al mismo tiempo, algo nunca visto en ejemplares de hace más de 220 millones de años.

El hallazgo ocurrió en la provincia de La Rioja, Argentina, dentro de una región montañosa que antes no había sido explorada.

Se trata de una especie desconocida de dinosaurio herbívoro. Los investigadores que la describieron pertenecen al Centro Regional de Investigaciones Científicasy Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR) del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de La Rioja y el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN) y la llamaron Huayracursor jaguensis.

“Huayra” significa viento en quechua, “cursor” quiere decir corredor en latín y “jaguensis” se refiere a Jagüé, la zona donde lo encontraron. Es decir, su nombre completo significa “corredor del viento de Jagüé”, una forma de rendir homenaje a su posible agilidad y a su tierra de origen.

La investigación fue publicada en la revista Nature. El equipo estuvo dirigido por Martín Hechenleitner y participaron Agustín Martinelli, Sebastián Rocher, Lucas Fiorelli, Malena Juarez, Jeremías Taborda y Julia Desojo.

Qué se sabía sobre los dinosaurios de cuello largo

Los dinosaurios de cuello largo existieron desde el periodo Triásico, hace aproximadamente 230 millones de años, y prosperaron durante el Jurásico y el Cretácico.

Este grupo sobrevivió por más de 140 millones de años, hasta la extinción masiva que ocurrió hace 66 millones de años. Durante ese largo tiempo, evolucionaron en distintas formas y tamaños, pero casi siempre mantuvieron el cuello largo como característica principal.

Los dinosaurios de cuello largo formaron parte del grupo de los sauropodomorfos. Presentaban cuerpos grandes, patas robustas y colas largas. La mayoría de esos animales fueron herbívoros.

En Brasil, los restos de la especie Bagualosaurus, había mostrado ciertas señales de transición, pero todavía no se conocía un caso tan temprano que combinara ambas características: mayor tamaño y cuello más extenso.

Ahora, el hallazgo del dinosaurio Huayracursor jaguensis en La Rioja aportó más luz.

Sigue leyendo