Connect with us

Mundo

El aterrador prontuario de la venezolana con circular roja de Interpol capturada en Colombia; buscaba mujeres para prostituirlas

Publicado

on

Interpol Colombia reportó la captura de Diana Carolina Caramache Milean, una ciudadana venezolana requerida por las autoridades españolas por el delito de trata de personas.

Según la Policía, a la capturada “se le sindica de ser una de las líderes de una organización criminal dedicada a captar mujeres en Venezuela y Colombia para trasladarlas con engaños hasta España. Haciéndoles asumir una deuda de más de 6.500 euros por gastos de tiquetes aéreos y hospedajes, su pago les obligaba a prostituirse contra su voluntad, sometidas a explotación sexual durante las 24 horas del día, siete días a la semana, a fin de saldar la supuesta deuda”.

Así mismo, explicó la Dirección de Investigación Criminal (Dijín): “Su retención se dio en vía pública del barrio Colina de la ciudad de Bogotá, mientras se movilizaba en un bus de transporte público, cuando pretendía salir de la ciudad; la Dijín destacó un equipo especial encargado de delitos sexuales transnacionales de la Interpol Colombia para dicho procedimiento”.

Hay que mencionar que, según un informe de la Defensoría del Pueblo, el 89 % de las víctimas de trata de personas en el país son niñas, adolescentes y mujeres. “Instamos una vez más al Estado, con el apoyo de la comunidad internacional y la sociedad en su conjunto, a fortalecer la definición e implementación de políticas públicas que permitan de manera temprana y urgente prevenir la esclavitud dentro y fuera del territorio colombiano”, dijo en su momento el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Diana Carolina Caramache Milean es requerida por las autoridades españolas y acusada del delito de tráfico de mujeres para prostituirlas.

La Defensoría informó que acompañó 236 casos desde enero de 2018 hasta junio de 2023. De esos casos, 212 (el 89 %) correspondieron a victimizaciones contra niñas, adolescentes y mujeres, y 60 de ellos (el 25,4 %) estuvieron relacionados con la esclavización de personas migrantes.

“La trata de personas es una grave vulneración de los derechos humanos que cada día afecta a más personas nacionales y extranjeras, sin que existan los suficientes recursos estatales para afrontar el accionar de quienes son tratantes de manera autónoma y organizada. Esto redunda en la desprotección de quienes son víctimas directas e indirectas, especialmente niñas, adolescentes y mujeres”, dijo el defensor Camargo.

Norte de Santander, Bogotá, Caldas, Valle del Cauca y Cundinamarca son las regiones más afectadas por este delito, según la Defensoría del Pueblo.

Por su parte, la Procuraduría hizo una dura advertencia al señalar que en ciudades como Cartagena no había una ruta clara para mitigar la trata de personas. El Ministerio Público detalló que en la capital de Bolívar no hay una estrategia establecida para luchar contra la trata de personas, por lo que los delincuentes cada vez encuentran más víctimas.

Diana Carolina Caramache Milean es capturada por la Interpol.

La Procuraduría además reveló que los departamentos más afectados por la trata de personas son Risaralda, Nariño, Quindío, Cesar, Sucre, Valle del Cauca y Amazonas.

En reiteradas ocasiones se han registrado noticias sobre los golpes que les ha dado la Policía a las organizaciones dedicadas a la trata de personas y tráfico de migrantes.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo