Salud
El aspartamo utilizado en la Coca-Cola Diet podría ser cancerígeno, según un informe que publicará la OMS
Publicado
2 años atráson
Por
Enfoque Now
La investigación del organismo internacional será dada a conocer en los próximos días. El endulzante artificial se utiliza en diferentes alimentos de consumo masivo que dicen ser sin azúcar. Qué dice la industria alimenticia

Uno de los edulcorantes artificiales más comunes en el mundo será declarado el mes que viene posible carcinógeno por un importante organismo sanitario mundial, según dos fuentes conocedoras del proceso, que lo enfrenta a la industria alimentaria y a los organismos reguladores.
El aspartamo, utilizado en productos que van desde los refrescos dietéticos de Coca-Cola hasta los chicles Extra de Mars y algunas bebidas Snapple, será catalogado en julio como “posiblemente cancerígeno para el ser humano” por primera vez por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), la rama de investigación sobre el cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijeron las fuentes.
El dictamen del CIIC, finalizado a principios de este mes tras una reunión de expertos externos del grupo, pretende evaluar si algo es un peligro potencial o no, basándose en todas las pruebas publicadas.
No tiene en cuenta la cantidad de un producto que una persona puede consumir sin peligro. Este asesoramiento a las personas procede de otro comité de expertos en aditivos alimentarios de la OMS, conocido como JECFA (Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), junto con las determinaciones de los organismos reguladores nacionales.
Sin embargo, dictámenes similares del CIIC en el pasado sobre distintas sustancias han suscitado inquietud entre los consumidores sobre su uso, han dado lugar a demandas judiciales y han presionado a los fabricantes para recrear recetas y cambiar a alternativas. Esto ha llevado a criticar que las evaluaciones del CIIC pueden resultar confusas para el público.
El JECFA, comité de la OMS sobre aditivos, también está revisando el uso del aspartamo este año. Su reunión comenzó a finales de junio y está previsto que anuncie sus conclusiones el mismo día que el CIIC haga pública su decisión, el 14 de julio.

Desde 1981, el JECFA ha afirmado que el consumo de aspartamo es seguro dentro de los límites diarios aceptados. Por ejemplo, un adulto de 60 kg tendría que beber entre 12 y 36 latas de refresco dietético al día (dependiendo de la cantidad de aspartamo que contenga la bebida) para estar en riesgo. Esta opinión ha sido ampliamente compartida por los organismos reguladores nacionales, incluidos los de Estados Unidos y Europa.
Un portavoz del CIIC declaró que las conclusiones de ambos comités eran confidenciales hasta julio, pero añadió que eran “complementarias”, y que la conclusión del CIIC representaba “el primer paso fundamental para comprender la carcinogenicidad”. El comité de aditivos “lleva a cabo la evaluación de riesgos, que determina la probabilidad de que se produzca un tipo específico de daño (por ejemplo, cáncer) en determinadas condiciones y niveles de exposición”.
Sin embargo, la industria y los reguladores temen que celebrar ambos procesos casi al mismo tiempo pueda resultar confuso, según las cartas de los reguladores estadounidenses y japoneses vistas por Reuters.
“Pedimos amablemente a ambos organismos que coordinen sus esfuerzos en la revisión del aspartamo para evitar cualquier confusión o preocupación entre el público”, escribió Nozomi Tomita, funcionaria del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón, en una carta fechada el 27 de marzo y dirigida a la directora general adjunta de la OMS, Zsuzsanna Jakab.
La carta también pedía que las conclusiones de ambos organismos se hicieran públicas el mismo día, como está ocurriendo ahora. La misión japonesa en Ginebra, sede de la OMS, no respondió a la solicitud de comentarios.
Debate
Los dictámenes del CIIC pueden tener enormes repercusiones. En 2015, su comité concluyó que el glifosato es “probablemente cancerígeno”. Años después, incluso cuando otros organismos como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) lo impugnaron, las empresas seguían sintiendo los efectos de la decisión. La alemana Bayer perdió en 2021 su tercera apelación contra los veredictos de los tribunales estadounidenses que concedían indemnizaciones por daños y perjuicios a clientes que achacaban sus cánceres al uso de sus herbicidas a base de glifosato.

Las decisiones del CIIC también han sido criticadas por generar alarmas innecesarias sobre sustancias o situaciones difíciles de evitar. Anteriormente había clasificado el trabajo nocturno y el consumo de carne roja como “probablemente cancerígenos”, y el uso de teléfonos móviles como “posiblemente cancerígenos”, al igual que el aspartamo.
“La IARC no es un organismo de seguridad alimentaria y su revisión del aspartamo no es científicamente exhaustiva y se basa en gran medida en investigaciones ampliamente desacreditadas”, declaró Frances Hunt-Wood, secretaria general de la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA).
Este organismo, entre cuyos miembros se encuentran Mars Wrigley, una unidad de Coca-Cola y Cargill, manifestó su “profunda preocupación por la revisión del CIIC, que puede inducir a error a los consumidores”.
La directora ejecutiva del Consejo Internacional de Asociaciones de Bebidas, Kate Loatman, afirmó que las autoridades de salud pública deberían estar “profundamente preocupadas” por el “dictamen filtrado”, y también advirtió de que “podría inducir innecesariamente a error a los consumidores para que consuman más azúcar en lugar de elegir opciones seguras sin o con bajo contenido en azúcar”.
El aspartamo ha sido objeto de numerosos estudios durante años. El año pasado, un estudio de observación realizado en Francia entre 100.000 adultos demostró que las personas que consumían mayores cantidades de edulcorantes artificiales -incluido el aspartamo- tenían un riesgo de cáncer ligeramente superior.
A principios de la década de 2000, el Instituto Ramazzini de Italia publicó un estudio en el que se relacionaban con el aspartamo algunos tipos de cáncer en ratones y ratas.
Sin embargo, el primer estudio no pudo demostrar que el aspartamo causara el mayor riesgo de cáncer, y se han planteado dudas sobre la metodología del segundo estudio, incluso por parte de la EFSA, que lo evaluó.
El uso del aspartamo está autorizado en todo el mundo por los organismos reguladores, que han examinado todas las pruebas disponibles, y los principales fabricantes de alimentos y bebidas han defendido durante décadas el uso de este ingrediente. La IARC afirmó haber evaluado 1.300 estudios en su revisión de junio.
Los recientes ajustes de las recetas del gigante de los refrescos Pepsico demuestran la lucha que tiene la industria cuando se trata de equilibrar las preferencias de sabor con las preocupaciones por la salud. Pepsico retiró el aspartamo de los refrescos en 2015, lo volvió a introducir un año después y lo volverá a retirar en 2020.
La inclusión del aspartamo en la lista de posibles carcinógenos pretende motivar más investigación, según fuentes cercanas al CIIC, lo que ayudará a agencias, consumidores y fabricantes a sacar conclusiones más firmes.
Pero también es probable que vuelva a encender el debate sobre el papel de la IARC, así como sobre la seguridad de los edulcorantes en general.
El mes pasado, la OMS publicó unas directrices en las que aconsejaba a los consumidores no utilizar edulcorantes sin azúcar para controlar el peso. Las directrices causaron furor en la industria alimentaria, que sostiene que pueden ser útiles para los consumidores que desean reducir la cantidad de azúcar en su dieta.
(C) Reuters.-
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes
Cómo el ejercicio y la actitud positiva forjaron al atleta más longevo de Tailandia
A sus 105 años, Sawang Janpram sumó cuatro medallas de oro en los recientes World Masters Games y sigue demostrando que nunca es tarde para empezar a competir y disfrutar de una vida activa. Su dieta y entrenamiento
Publicado
3 semanas atráson
7 de junio de 2025Por
Enfoque Now
Sawang Janpram nació en Tailandia hace 105 años y es el atleta más longevo del país. Acaba de ganar cuatro medallas de oro en los Juegos Mundiales de Maestros de Taiwán (World Masters Games), un evento multideportivo internacional, donde participaron 25.950 atletas de 107 países. El mismo se celebra cada cuatro años y reúne a competidores de 30 años o más que forman parte por el simple placer de participar.
Este superatleta tailandés se consolidó como una figura destacada en las competencias de atletismo para mayores de 100 años, batiendo récords mundiales y acumulando medallas en diversas disciplinas.
En los Juegos Mundiales de Maestros de Taiwán 2025, fue el competidor de mayor edad en el evento y el único en su categoría, lo que le aseguró la victoria en las pruebas masculinas de más de 100 años en disco, jabalina, lanzamiento de peso y 100 metros, esta última con un tiempo de 38,55 segundos.
Lo sorprendente de su historia es que hasta el año 2017 no había participado en ninguna competición atlética. Ese año, comenzó su carrera deportiva a los 97 años, motivado por su hija, quien ya participaba en la Asociación Tailandesa de Atletismo de Veteranos. Desde entonces, Sawang ha dominado pruebas como los 100 metros llanos y obtuvo medallas de oro en lanzamiento de peso, disco y jabalina.
El interés de Sawang Janpram por el deporte viene de lejos. Sin embargo, no fue hasta que acompañó a su hija a eventos deportivos que se animó a participar. Siripan recuerda que su padre se sintió atraído por el ambiente y la posibilidad de hacer nuevos amigos, observando que personas de 60, 70 o 75 años seguían compitiendo activamente.
Al principio, la familia de Sawang temía que los viajes para competir resultaran demasiado exigentes para él. No obstante, tras 21 Juegos y 78 medallas, esas preocupaciones se disiparon. Siripan relata que, aunque hay días en que su padre se muestra apático, salir a entrenar juntos lo revitaliza. Si lo nota cansado, optan por caminar en vez de trotar o realizar otras actividades más intensas. Para ambos, la actividad física no solo mejora la condición física, sino que también aporta beneficios emocionales y sociales, ya que les permite interactuar con otras personas y evitar el aislamiento.
“Antes de dedicarse al deporte, mi padre tenía problemas de salud, pero el ejercicio lo ha salvado”, aseguró su hija y entrenadora a El Confidencial.
Cuál es el secreto de su éxito y longevidad
Sawang, padre de cinco hijos y ex director de escuela aseguró su estado físico proviene de: “Ejercicio regular, alimentación saludable, estar de buen humor, estar siempre tranquilo, respirar aire limpio y mantener una buena higiene”, dijo. “Si estoy enfermo, voy al médico”, afirmó Janpram.
También mantiene una actitud positiva, añadió Siripan, quien también ganó dos medallas de oro y una de plata en Taiwán. “Si se enferma o necesita tomar medicamentos, nunca se pone terco”, dijo la hija del atleta centenario.
Ella cree que el principal obstáculo que impide a las personas mayores en Tailandia hacer ejercicio es la falta de apoyo. “No quieren hacerlo solos, y especialmente las personas mayores, necesitan ayuda y asistencia”, afirmó. Tailandia se considera una sociedad en proceso de envejecimiento.
Salud
Estados Unidos retira 1,7 millones de aires acondicionados por fallas que generan moho
El defecto identificado impide que el agua se drene correctamente, lo que favorece la proliferación de hongos y podría causar complicaciones de salud
Publicado
4 semanas atráson
6 de junio de 2025Por
Enfoque Now
Una alerta emitida por la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos (CPSC) ordenó el retiro inmediato del mercado de aproximadamente 1,7 millones de unidades de aire acondicionado de ventana fabricadas por Midea. Los dispositivos, vendidos en Estados Unidos y Canadá bajo distintas marcas, presentan fallas que pueden ocasionar la acumulación de agua y, como consecuencia, el crecimiento de moho.
La comisión federal advirtió que la exposición al moho puede derivar en síntomas respiratorios o infecciones en ciertos usuarios. El defecto se origina por un drenaje inadecuado en los modelos afectados, lo que permite que el agua se estanque en el interior del equipo. Según datos oficiales citados por NBC News, al menos 152 consumidores reportaron presencia de moho, de los cuales 17 notificaron síntomas como tos, estornudos, infecciones respiratorias y molestias en la garganta.
Los dispositivos afectados, distribuidos entre marzo de 2020 y mayo de 2025, fueron vendidos a través de grandes cadenas minoristas como Costco, Home Depot, Best Buy, Menards y Amazon.com. El retiro también incluye unas 45.900 unidades vendidas en Canadá. Las autoridades han recomendado suspender su uso de inmediato y consultar el sitio web de Midea para comprobar si el producto está incluido en la lista.
¿Cuáles son los modelos de aire acondicionado retirados del mercado?
La CPSC especificó que los modelos afectados pertenecen a las series U y U+ de aires acondicionados de ventana fabricados por Midea. Estos dispositivos están diseñados para ser instalados en ventanas y se comercializaron bajo diez marcas: Midea, Frigidaire, Comfort Aire, Danby, Insignia, Keystone, LBG Products, Mr. Cool, Perfect Aire y Sea Breeze. Así lo informó ABC7 News en su cobertura del caso.
Los aires acondicionados retirados tienen un tamaño aproximado de 22 pulgadas de ancho, 13,5 pulgadas de alto y 19 pulgadas de profundidad. Están disponibles en tres capacidades de enfriamiento: 8.000, 10.000 y 12.000 BTU. Midea explicó que los modelos pueden identificarse mediante una etiqueta colocada en la parte frontal derecha de cada unidad, según datos recogidos por NBC News.
La lista de modelos también incluye unidades como MAW08AV1QWT, GHWQ105WD1, NS-AC8WU3, KSTAW10UA, MWUC10T115, entre otros, según documentación oficial y registros publicados por la CPSC.
¿Por qué se retiraron estos aires acondicionados?
La razón principal del retiro es la acumulación de agua en la base de las unidades, debido a un sistema de drenaje defectuoso. Esto crea un entorno propicio para la proliferación de moho, lo cual representa un riesgo de salud respiratoria. La CPSCindicó que este tipo de exposición puede afectar especialmente a personas con enfermedades preexistentes, asma o sistemas inmunológicos debilitados.
De acuerdo con The Verge, la empresa Midea reconoció el problema y confirmó que recibió múltiples reportes relacionados con la acumulación de moho. La compañía ofreció una solución para los consumidores afectados, incluyendo la opción de solicitar un kit de reparación gratuito o un reembolso parcial calculado en función de la fecha de compra.
¿Qué hacer si tengo un aire acondicionado de los modelos afectados?
Los consumidores deben ingresar al sitio web oficial del retiro de Midea y verificar el número de serie de su unidad, que cuenta con 22 dígitos. Si el modelo está incluido en el retiro, se les indicarán los pasos a seguir. La empresa ofrece varias opciones, como recibir un kit de reparación para instalar en casa o la visita de un técnico autorizado.
Midea también habilitó una línea directa para consultas, disponible de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (hora del Este), en el número 888-345-0256. Según The Sun, el precio de los dispositivos afectados oscila entre 280 y 500 dólares, dependiendo del punto de venta y las especificaciones técnicas.

Colombia define su clasificación al Mundial 2026 ante Bolivia y Venezuela

Mundial de Clubes: PSG e Inter Miami definen el pase a cuartos

Joven que mató por defensa propia estrena tema sobre su caso legal

Presupuesto de Trump: Senado aplaza votación hasta el lunes

Lista completa: octavos del Mundial de Clubes ya están definidos

Mundial de Clubes: PSG e Inter Miami definen el pase a cuartos

Colombia define su clasificación al Mundial 2026 ante Bolivia y Venezuela

Joven que mató por defensa propia estrena tema sobre su caso legal
