Connect with us

Mundo

El alcalde de North Miami Beach ofrece vacunar gratis a los turistas internacionales que viajen a su ciudad

Anthony F. DeFillipo aseguró haberse comunicado con varios consulados latinoamericanos para oficializar su propuesta. “Aquí tendrán su inyección de Pfizer y nadie les quitará su visa de turista”, prometió

Publicado

on

Después de meses de polémicas sobre el “turismo COVID”, la situación parece haber cambiado en los EEUU, donde el ritmo de vacunación es un éxito, con más de 235 millones de vacunas administradas a lo largo de todo el país. Ahora, el alcalde de North Miami Beach, Anthony F. DeFillipo, invitó a los turistas internacionales a viajar al sur de la Florida para recibir la tan preciada inyección.

El mensaje está especialmente dedicado a los latinoamericanos que sufren las demoradas campañas de vacunas en sus países donde, en la gran mayoría de ellos siquiera están completamente vacunados los trabajadores del sector salud. Muy lejos de este oscuro panorama está EEUU, donde ya se inocula a cualquier adulto que así lo desee y, según los vaticinios del propio Bill Gates, en cuatro meses tendrán un exceso claro de dosis.

north miami beach

Según detalló Univisión, DeFillipo reveló que ya se comunicó con los consulados de Perú, Colombia y Honduras para que avisen a sus ciudadanos que pueden vacunarse en North Miami Beach y “ que nadie les quitarán su visa de turistas”.

“En North Miami Beach es posible tener la inyección de Pfizer gratis. Así lo hemos estado haciendo y hemos tenido miles y miles de personas que han venido por nuestra puerta”, afirmó en una entrevista en Facebook con Andrés Julián, el ex alcalde de Rionegro, en Colombia, y la periodista Lina Cuartas.

“Los turistas solo necesitan su pasaporte y la dirección del hotel o consulado para vacunarse”, explicó el alcalde. Y aclaró que no hay ningún riesgo de que los residentes de la ciudad se queden sin su vacuna.

El anuncio de DeFillipo, sin embargo, contradice al gobernador del estado Ron DeSantis que en varias oportunidades ha dicho que solo los residentes de Florida pueden ser inoculados. Sin embargo, el alcalde está siguiendo los pasos de otros estados como Texas, Arizona y Luisiana donde ya iniciaron la inmunización sin restricciones.

Si bien, el turismo médico no es algo nuevo, la falta de oferta de dosis contra la covid-19 ha potenciado el número de latinoamericanos que viajan a Estados Unidos para ser inmunizados. “Este es un fenómeno que no habíamos visto antes. Quizá baje de intensidad en un año y medio, cuando se tenga un mayor acceso en el mundo” a las vacunas, afirmó a Efe Jorge Baruch, maestro en Ciencia Política en Salud Global y jefe de la Clínica del Viajero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El especialista aseguró que se espera que en unos meses este fenómeno se replique en México, pues los países centroamericanos y caribeños por su situación de pobreza, serán de los últimos en acceder a vacunas.

vacuna

Vaccine vial dose with needle syringe, medical concept vaccination in laboratory background

El consulado de Honduras fue el primero en reaccionar “Gracias al Mayor Anthony Defilipo por su ayuda”, escribió en su cuenta de Twitter con los detalles de dónde, cómo y con qué documentos, sus ciudadanos hondureños pueden vacunarce en North Miami Beach.

Según los datos oficiales de los CDC, en Florida ya se administraron 14.462.795 dosis de vacunas. La cifra total del país es aún más impresionante: 228.661.408 fueron inoculadas. De ellas, 139.978.480 tienen al menos una dosis y 94.772.329 ya están completamente vacunados.

A diferencia de lo que sucede en los países latinoamericanos, la procedencia de la mayoría de los turistas que viaja a EEUU en busca de una inyección, el 81,5% de los adultos mayores ya tiene al menos una dosis y el 67,5 ya tiene las dos.

En el país se aplican los desarrollos de Moderna Inc, Pfizer/BioNTech y Johnson & Johnson.

Cómo reservar un turno de vacunación en Estados Unidos

1- Ingresar a la web de Vaccine Spotter y elegir el estado que quieras (además de la ciudad de North Miami Bieach, los estados de Texas, Arizona y Luisiana ya iniciaron la inmunización sin restricciones)

2- Elegir el tipo de vacuna.

3- Reservar el turno en línea.

4- Guardar la información: ubicación, fecha, hora y tipo de vacuna.

5- Ir al turno programado con lo que le recomiende el proveedor de la vacuna al momento de la reserva.

6- Recibir la vacuna y la tarjeta de vacuna de los CDC.

Si es la vacuna de Johnson y Johnson, que se aplica en una sóla dosis, habrá terminado su proceso de vacunación. Para todos los demás tipos de vacunas deberá esperar de 3 a 4 semanas para recibir la segunda dosis.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar

Publicado

on

El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.

Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.

La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.

Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.

De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo

El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.

Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.

El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.

Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio

El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.

Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.

A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.

No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.

Sigue leyendo

Ciencia

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis. Combina características nunca vistas en ejemplares de hace más de 220 millones de años

Publicado

on

Un grupo de paleontólogos encontró uno de los dinosaurios más antiguos que ya mostraba el cuello largo y el cuerpo grande al mismo tiempo, algo nunca visto en ejemplares de hace más de 220 millones de años.

El hallazgo ocurrió en la provincia de La Rioja, Argentina, dentro de una región montañosa que antes no había sido explorada.

Se trata de una especie desconocida de dinosaurio herbívoro. Los investigadores que la describieron pertenecen al Centro Regional de Investigaciones Científicasy Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR) del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de La Rioja y el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN) y la llamaron Huayracursor jaguensis.

“Huayra” significa viento en quechua, “cursor” quiere decir corredor en latín y “jaguensis” se refiere a Jagüé, la zona donde lo encontraron. Es decir, su nombre completo significa “corredor del viento de Jagüé”, una forma de rendir homenaje a su posible agilidad y a su tierra de origen.

La investigación fue publicada en la revista Nature. El equipo estuvo dirigido por Martín Hechenleitner y participaron Agustín Martinelli, Sebastián Rocher, Lucas Fiorelli, Malena Juarez, Jeremías Taborda y Julia Desojo.

Qué se sabía sobre los dinosaurios de cuello largo

Los dinosaurios de cuello largo existieron desde el periodo Triásico, hace aproximadamente 230 millones de años, y prosperaron durante el Jurásico y el Cretácico.

Este grupo sobrevivió por más de 140 millones de años, hasta la extinción masiva que ocurrió hace 66 millones de años. Durante ese largo tiempo, evolucionaron en distintas formas y tamaños, pero casi siempre mantuvieron el cuello largo como característica principal.

Los dinosaurios de cuello largo formaron parte del grupo de los sauropodomorfos. Presentaban cuerpos grandes, patas robustas y colas largas. La mayoría de esos animales fueron herbívoros.

En Brasil, los restos de la especie Bagualosaurus, había mostrado ciertas señales de transición, pero todavía no se conocía un caso tan temprano que combinara ambas características: mayor tamaño y cuello más extenso.

Ahora, el hallazgo del dinosaurio Huayracursor jaguensis en La Rioja aportó más luz.

Sigue leyendo