Connect with us

Latinos

El 90% de los refugiados en Ecuador son ciudadanos colombianos

La Comisión de la Verdad de Colombia en Ecuador presentó un informe sobre las consecuencias del conflicto armado interno que vive ese país desde hace 60 años

Publicado

on

refugiados colombianos

En Ecuador hay 54.491 colombianos en calidad de refugiados y 2.719 solicitantes de asilo, según los datos de 2021 del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Los ciudadanos que han escapado del conflicto armado interno de Colombia representan el 90% de refugiados en Ecuador, quienes han buscado mejores condiciones de vida en el país andino.

Según el Comité Internacional de la Cruz Roja, los refugiados son personas que han cruzado una frontera internacional porque corren el riesgo de ser perseguidas o han sido perseguidas en sus países de origen. Mientras que un solicitante de asilo es una persona que busca protección internacional, de acuerdo con la definición de la Agencia de la ONU para los Refugiados.

El 24 de noviembre de 2016, el gobierno colombiano firmó un Acuerdo para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera con el grupo guerrillero FARC-EP, considerado la guerrilla más antigua de América, para iniciar un proceso que permita la convivencia pacífica de este país.

En ese contexto se creó la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia conocida como Comisión de la Verdad, con el fin de contribuir al esclarecimiento de las violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario cometidas durante el conflicto armado, y ofrecer una explicación amplia de su complejidad a la sociedad colombiana y a la comunidad internacional.

El informe final de la Comisión se centra en el exilio colombiano y recoge los testimonios de víctimas, familiares de víctimas y testigos del conflicto que se han refugiado en países como Ecuador, que es el principal receptor de exiliados y refugiados provenientes de Colombia.

El Informe Final de la Comisión de la Verdad de Colombia en Ecuador fue presentado en Quito esta semana y da cuenta de las consecuencias del conflicto armado interno que Colombia ha soportado durante más de 60 años y los impactos en la región, sobre todo en los países vecinos. Ecuador es el primer país de Latinoamérica en presentar este documento.

El comisionado Carlos Martín Beristaín explicó que la comisión de la verdad de Colombia en Ecuador ha trabajado “en estos años en la escucha del exilio colombiano, algo que no existe en el país, que no se reconoce; con la idea de cómo podemos incorporar las verdades de las personas que tuvieron que salir del país a la construcción de una verdad colectiva que se está haciendo en Colombia en el marco de un proceso de paz con las FARC, una paz que aún necesita consolidarse, profundizarse y extenderse”.

Beristaín señaló que Ecuador y Venezuela son de los países con mayor población colombiana acogida por consecuencia del conflicto armado. Las cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas indican que en Venezuela hay 39.168 refugiados colombianos y 516 solicitantes de asilo, que representan el 3% de los refugiados en ese país que también ha sufrido un éxodo sin precedentes con más de 5.6 millones de personas víctimas de desplazamiento forzoso.

Más de un millón de personas tuvieron que huir de Colombia por el conflicto armado, lo que, según explicó el comisionado Beristaín, significa una segunda victimización después del desplazamiento interno que se dio en el país y que, sin embargo, ha permanecido invisible. La Comisión ha tratado de visibilizar aquella realidad pues “lo que no se nombra, no existe, y ese es el primer paso para una transformación”.

Según un comunicado de la Comisión, el informe trata de cómo construir una historia que muestre toda esa realidad, que ayude a las personas que están en diferentes países y que permita a los gobiernos entender las dinámicas del exilio, del desplazamiento transfronterizo, de los refugiados colombianos.

La Comisión ha dispuesto la creación de un Comité de Seguimiento que empezará a funcionar en septiembre por un período de siete años para ver cómo se van implementando las recomendaciones de la Comisión. El propósito es que estas se cumplan y que la paz sea posible.

Para la entrega oficial del Informe acudieron al llamado de la Comisión y del Nodo Ecuador cerca de 150 personas entre víctimas del conflicto armado colombiano, expertos en movilidad humana y protección internacional, defensoras y defensores de los derechos de las víctimas y de las y los refugiados, quienes acogieron de manera unánime el informe y manifestaron el compromiso en su difusión como herramienta para la exigencia de derechos.

Posteriormente también se presentará el informe en Chile, Argentina, México y Brasil.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Colombia lidera nominaciones a Premios Juventud 2025 con Beéle y Karol G

Publicado

on

La edición número 22 de los Premios Juventud se celebrará el 25 de septiembre en Ciudad de Panamá, marcando la primera vez que el evento se realiza fuera de EE.UU. y coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana.

Colombia suma 23 nominaciones, destacando tanto artistas consolidados como nuevas promesas en géneros urbanos, pop y tropical:

  • Beéle lidera con 5 nominaciones, incluyendo Artista del Año, Mejor Urban Track y Afrobeat Latino del Año.
  • Karol G compite con 3 nominaciones, entre ellas Artista del Año y Mejor Canción Pop/Urbano por “Latina Foreva”.
  • También figuran Shakira, Maluma, Manuel Turizo, Camilo, Feid, Sebastián Yatra, J Balvin, Morat, Ryan Castro, Carlos Vives, Silvestre Dangond, Bomba Estéreo, entre otros.

La votación está abierta hasta el 1 de septiembre en el sitio oficial de Premios Juventud, y pueden participar mayores de 18 años con correo válido.

Sigue leyendo