Connect with us

Mundo

EEUU ofrece recompensa de USD 6 millones por información sobre el líder de Al Shabab

Abu Ubaida encabeza la organización extremista somalí hace poco más de un año. El Departamento de Estado norteamericano también busca a otros tres miembros por ataques terroristas en Somalia y Kenia

Publicado

on

recompensa al shabab

El gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de seis millones de dólares por información sobre el paradero del líder de la organización terrorista Al Shabaab, Abu Ubaida, y de otros tres miembros del grupo extremista por su participación en ataques terroristas en Kenia y Somalia, según informa el portal de noticias somalí Garowe online.

Abu Ubaida (también conocido como ‘Diriye’), lideró el grupo durante poco más de un año, desde la muerte de su predecesor, Ahmed Abdi Mohamed (alias ‘Godane’), en un ataque aéreo estadounidense. Junto a él, figuran en la lista Mahad Karate, Fuad Mohamed Jalaf y un cuarto terrorista identificado únicamente como “Jafar”.

Mahad Karate (también conocido como Abdirraman Mohamed Warsame) es el líder adjunto de la organización, y responsable de Amniyat, el ala de Inteligencia y Seguridad del grupo terrorista somalí. También tiene ciertas competencias sobre la parte financiera.

recompensa al shabab

Fuad Mohamed Jalaf es conocido por facilitar apoyo financiero a Al Shabaab, como demuestran dos eventos de “recaudación” que dirigió en mayo de 2008 en mezquitas en Kismayo, Somalia.

Jafar, también conocido como Amar, es un facilitador de al Shabaab y se ha desempeñado como adjunto de Abdikadir Mohamed Abdikadir, otro conocido intermediario de la organización.

El Gobierno de Somalia designó la semana pasada “persona non grata” a Simon Mulongo, vicerepresentante especial de la Comisión de la Unión Africana (UA) en ese país, en un momento de desavenencias entre el Ejecutivo somalí y la organización panafricana.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Somalia ordenó a Mulongo que abandone el país en un plazo de siete días “por participar en actividades incompatibles con el mandato de la Misión de la UA en Somalia (AMISON) y la estrategia de seguridad de Somalia”.

“El Gobierno Federal de Somalia exigirá responsabilidades al personal de la AMISOM, en particular a los dirigentes, de quienes se espera que sean irreprochables en cuanto a su integridad en el cumplimiento del mandato de las Naciones Unidas y la Unión Africana”, declaró hoy en su cuenta de Twitter el ministro de Asuntos Exteriores somalí, Mohamed Abdirizak, sin dar más detalles sobre los motivos de la expulsión de Mulongo.

El pasado 12 de octubre el Gobierno de Somalia rechazó “de forma contundente” un plan para crear una misión de paz conjunta de la UA y la ONU que reemplazaría la misión actual de la UA en el país y cuyo mandato vence el próximo 31 de diciembre.

Un día antes, el Consejo de Paz y Seguridad de la UA había apoyado el establecimiento de una “Misión de Estabilización Multidimensional de la UA y la ONU en Somalia”, que “garantizaría una financiación plurianual predecible y sostenible para la futura misión”.

recompensa al shabab

Pero el Ejecutivo somalí aludió a la resolución 2568 adoptada este año por el Consejo de Seguridad de la ONU, que reconoce “la necesidad de una misión post-2021 de la UA reconfigurada” que permita al Ejército de Somalia asumir la “responsabilidad principal de la seguridad”, y recordó que “cualquier misión de transición de la UA dependerá del consentimiento del país anfitrión”.

Desde 2007 AMISOM, que cuenta con unos 20.000 soldados en Somalia y opera bajo aprobación de la ONU, ha ayudado a las fuerzas somalís en su batalla para estabilizar el país del Cuerno de África, principalmente contra el grupo yihadista Al Shabab.

Tanto la capital, Mogadiscio, como otras urbes sufren a menudo ataques de Al Shabab, grupo afiliado a la red Al Qaeda desde 2012 y que controla áreas rurales del centro y sur de Somalia, donde busca instaurar un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).

Somalia vive en un estado de conflicto y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin Gobierno efectivo y en manos de señores de la guerra y milicias islamistas, como Al Shabab.

Con información de Europa Press y EFE

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores

Publicado

on

El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.

La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.

¿Qué tipo de animales se aceptan?

  • Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
  • Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
  • Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.

 

Justificación del zoológico

Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.

La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.

Incentivos y beneficios

Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.

La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.

El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.

 

 

Sigue leyendo

Mundo

Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Publicado

on

Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.

 

Obstáculos para la distribución de ayuda

  • Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
  • Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
  • Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
  • Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.

Testimonios desgarradores

  • “El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
  • “Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
  • En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
  •  

Vacío de poder y manipulación

  • La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
  • Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
  • La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.

 

 

Sigue leyendo