Connect with us

Mundo

EEUU denunció que un buque chino maniobró de forma peligrosa cerca de su navío USS Chung-Hoon en el estrecho de Taiwán

El Comando Indo-Pacífico de Washington aseguró que las acciones del régimen de Xi Jinping pusieron en peligro la tripulación de la embarcación que tuvo que reducir su velocidad para evitar una posible colisión.

EEUU denunció que un buque chino maniobró de forma peligrosa cerca de uno de sus navíos en el estrecho de Taiwán. (TWITTER)

Un buque chino maniobró de “forma peligrosa” cerca de un destructor estadounidense que transitaba por el estrecho de Taiwán, denunciaron militares de Estados Unidos este sábado.

Periodistas del portal canadiense Global News, que iban a bordo del navío HMCS Montreal, observaron cómo la embarcación china se colocaba en la trayectoria del USS Chung-Hoon para desviarse en el último momento, un incidente ocurrido cuando los ministros de Defensa de estos países asisten a un foro regional en Singapur.

El comandante del HMCS Montreal, Paul Mountford, indicó al medio canadiense que la maniobra china no fue “profesional” y añadió que el barco estadounidense tuvo también que maniobrar para evitar una posible colisión.

Mountford aseguró que el incidente fue “claramente instigado” por el buque chino, ya que avisó por radio a USS Chung-Hoon antes de realizar la maniobra.

El navío chino “ejecutó maniobras de forma peligrosa cerca del Chung-Hoon”, indicó en un comunicado el Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos.

El buque del régimen de Xi Jinping “adelantó al Chung-Hoon por babor y cruzó su proa a 150 yardas (137 metros). Chung-Hoon mantuvo el rumbo y redujo la velocidad a 10 (nudos) para evitar una colisión”, dijo Washington en el comunicado.

El buque del régimen de Xi Jinping “adelantó al Chung-Hoon por babor y cruzó su proa a 150 yardas (137 metros). Chung-Hoon mantuvo el rumbo y redujo la velocidad a 10 (nudos) para evitar una colisión”, dijo Washington en el comunicado.

El incidente se produjo cuando el Chung-Hoon navegaba por el estrecho de Taiwán con un buque de guerra canadiense en una misión conjunta a través de la sensible vía marítima que separa la isla autónoma, de China.

Estados Unidos y Canadá aseguran que se encontraban en aguas internacionales, mientras que China insiste en que se trata de sus aguas territoriales.

Es el segundo percance entre artefactos militares chinos y estadounidenses en menos de 10 días, luego de que Washington considerara como una “maniobra innecesariamente agresiva” de un caza de Beijing contra uno de sus aviones de vigilancia la semana pasada.

El ejército chino indicó que había supervisado el paso, pero no mencionó ningún encuentro cercano.

Los países implicados están creando intencionadamente problemas en el estrecho de Taiwán, agitando deliberadamente los riesgos y socavando maliciosamente la paz y la estabilidad regionales”, declaró el coronel Shi Yi, portavoz del Mando de la Zona Oriental de China.

Shi Yi señaló que las fuerzas chinas actuaron dentro de la ley y que mantendrán siempre la vigilancia para responder a cualquier amenaza y provocación.

El incidente ocurrió mientras el secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, y su homólogo chino, Li Shangfu, asisten al foro de seguridad Shangri-La en Singapur, el evento de este tipo más importante en Asia.

El comandante del HMCS Montreal, Paul Mountford, indicó que la maniobra china no fue “profesional” y añadió que el barco estadounidense tuvo también que maniobrar para evitar una posible colisión.

Estados Unidos ofreció mantener una reunión bilateral entre Austin y Li, pero Beijing se negó.

En sus discursos en el foro, Austin ha reiterado la voluntad de EEUU por mantener el statu quo en Taiwán y Li ha reclamado que Taiwán, una isla autónoma, pertenece a China y no descarta usar la fuerza para imponer su soberanía.

“Para los líderes responsables, el momento adecuado para hablar es cualquiera. El momento adecuado para hablar es ahora”, remarcó Austin.

”Un apretón de manos no es suficiente”, añadió el jefe de Defensa de EEUU, en alusión al breve saludo que tanto Li como él intercambiaron en la cena de inauguración del Diálogo, luego de que Beijing rechazara el lunes la solicitud de Washington de que ambos ministros mantuvieran una reunión bilateral.

(Con información de EFE Y AFP)

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo