Connect with us

Mundo

EEUU autorizó el envío de un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por USD 725 millones

El cargamento incluye munición adicional para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS), que están resultando decisivos en la defensa ucraniana frente a la invasión rusa.

Publicado

on

ayuda militar ucrania

El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció este viernes la autorización de USD 725 millones más en ayuda militar para Ucrania, que elevan a USD 18.200 millones el total de donaciones al país de Europa del este.

El nuevo paquete de ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania para luchar contra la invasión rusa incluye munición adicional para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS, en inglés).

Los HIMARS son sistemas de proyectiles de largo alcance que EEUU ha dado en el pasado a Ucrania y que están resultando decisivos en la defensa ucraniana.

En un comunicado, el Departamento de Defensa de EEUU indicó que la nueva ayuda engloba 23.000 piezas de artillería de 155 milímetros y 500 piezas de artillería de precisión guiada también de 155 milímetros.

Con esta cantidad, EEUU ha destinado USD 18.200 millones en ayuda castrense a Ucrania desde que el presidente Joe Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, una cifra que ha aumentado significativamente desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de este año.

“OTROS OBJETIVOS”

El presidente ruso Vladimir Putin dijo este viernes que no habrá por ahora más ataques “masivos” contra Ucrania tras la lluvia de misiles y drones esta semana sobre varias regiones, mientras que el mandatario ucraniano Volodimir Zelensky prometió vencer a Rusia.

“Ahora no hay necesidad de ataques masivos. Ahora tenemos otros objetivos (…)”, afirmó tras dos días de cumbres regionales en Astaná. “Más adelante veremos”, añadió enseguida.

Putin aseguró además que “nunca” se puso como objetivo “aniquilar” Ucrania y tampoco lamenta haber lanzado la guerra.

Rusia lanzó los ataques masivos contra Ucrania después de denunciar un ataque terrorista contra el puente de Crimea el pasado sábado, del que acusa a los servicios secretos ucranianos.

ayuda militar ucrania

NUEVOS ATAQUES RUSOS

Mientras Putin hablaba, el gobernador de la región oriental de Kharkiv, Oleg Siniegubov, informó de daños en la capital provincial como resultado de un ataque ruso con cinco misiles.

Según el ministro ucraniano de Defensa, Oleksiy Réznikov, Rusia ha utilizado ya más de un tercio de sus reservas de misiles de precisión: 1.844 en total, según sus cálculos.

Además, hoy las defensas antiaéreas destruyeron ocho drones kamikaze iraníes en las direcciones sur y este del frente, según el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania. Según los cálculos de Réznikov, Rusia tiene actualmente unos 300 drones iraníes y pretende adquirir “varios miles más”.

“Tenemos que estar preparados”, recalcó y explicó que los primeros misiles antiaéreos estadounidenses NASAMS llegarán ya este mes, al igual que el sistema de defensa aérea alemán IRIS-T.

Los principales objetivos de Rusia fueron infraestructuras ucranianas críticas en 12 regiones, como las de suministro eléctrico, y “ucranianos pacíficos”, dijo este viernes el vicejefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Kyrylo Tymoshenko, quien explicó que todas las provincias ya tienen electricidad.

El ministro ucraniano de Energía, Herman Halushchenko, dijo recientemente que un tercio de la infraestructura energética de Ucrania había quedado dañado en los bombardeos.

AVANZAR ANTES DEL INVIERNO Y LA LLEGADA DE MOVILIZADOS

El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa ucraniano, Oleksiy Danílov, advirtió este viernes que Ucrania pasará “uno de los inviernos más difíciles”, porque Rusia “planea destruir no solo la industria eléctrica, sino también la gasística”.

El objetivo de Ucrania es avanzar lo máximo que pueda en la recuperación de territorios antes del invierno.

Zelensky celebró una reunión con el Estado Mayor para definir los pasos para una “mayor liberación” de territorios ucranianos y abordar la logística de las tropas, especialmente “el suministro ininterrumpido de munición y la preparación para el invierno”, según su oficina.

Desde el inicio de la guerra hace casi ocho meses, Ucrania ha liberado 1.620 localidades, 75 de las cuales en el norte y noreste de Kherson.

El Financial Times afirmó este viernes que militares occidentales creen que Ucrania podría tomar Kherson hasta el río Dniéper tan pronto como la próxima semana.

Zelensky aseguró este viernes que su país ganará la guerra. “Expresamos gratitud a todos los que lucharon por Ucrania en el pasado. Y a todos los que luchan ahora. A todos los que ganaron entonces. Y a todos los que definitivamente ganarán ahora”, señaló con motivo del Día de los Defensores de Ucrania.

El presidente de Ucrania quiere no solo retomar el máximo del territorio ocupado hasta el invierno, sino también antes de que los 300.000 rusos movilizados por Putin lleguen al frente. Aunque tanto Occidente como Kiev creen que los reservistas solo serán “carne de cañón” sin entrenamiento ni experiencia.

El presidente ruso aseguró este viernes que la movilización parcial que decretó el 21 de septiembre quedará completada “en aproximadamente unas dos semanas”, al tiempo que afirmó que no prevé ampliarla. “Un total de 222.000 personas de 300.000 ya han sido movilizadas”, dijo, para añadir que en un “futuro previsible” no veía ninguna necesidad de movilizar a más reservistas.

El Kremlin ha percibido en sondeos internos el descontento que generó su decreto entre la población rusa, según medios rusos independientes como Meduza.

Putin precisó que actualmente 33.000 de los 222.000 movilizados se encuentran en unidades militares formativas y 16.000 en destacamentos que ya cumplen misiones de combate.

“Todos los ciudadanos llamados a filas deben recibir preparación”, subrayó, después de que cinco movilizados murieran ya en el frente y ninguno de ellos recibiera entrenamiento bélico antes de entrar en combate, según el servicio en ruso de la cadena BBC.

(Con información de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo