Connect with us

Mundo

EE.UU. iniciará deportaciones a Guantánamo en 30 días

Publicado

on

Aunque Trump dijo que a la base llegarán 30 mil migrantes, él llamado zar de la frontera aclaró que probablemente empezarán con una cifra pequeña de deportados.

Estados Unidos anunció que en 30 días iniciará las deportaciones de inmigrantes a la Base Naval de Guantánamo, en Cuba.

Tom Homan, a quien Donald Trump puso al frente de las políticas migratorias y de seguridad fronteriza, informó a The Washington Post que planea viajar a la base naval estadounidense en las próximas semanas para supervisar la construcción acelerada de un campo de detención.

Aunque Trump dijo que el recinto albergará a unas 30,000 personas, él aclaró que probablemente comenzarían con un número pequeño de deportados.

«Esperamos que dentro de 30 días comencemos a trasladar gente allí», señaló.

El llamado zar fronterizo ha indicado que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estará a cargo de la instalación ampliada en Guantánamo, aunque los detalles aún no están claros.

La decisión de recluir a hasta 30,000 migrantes en Guantánamo busca aliviar la presión sobre los centros de detención en territorio estadounidense y se enfocará en migrantes irregulares acusados de crímenes.

El gobierno de Estados Unidos ya comenzó a implementar su plan para trasladar a los detenidos. El secretario del Departamento de Defensa, Pete Hegseth, informó que su agencia está coordinando esfuerzos para habilitar un área dentro de la base para este propósito.

En medio de los preparativos, un contingente de marines arribó a la base el fin de semana.

«Los marines estadounidenses llegaron a la Bahía de Guantánamo para apoyar al Departamento de Defensa y Seguridad Nacional en la expansión del Centro de Operaciones Migratorias, impulsando así la misión del presidente Trump de proteger a los estadounidenses y asegurar nuestra nación», dijo la Casa Blanca en un comunicado.

Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró en una entrevista que «se seguirá el debido proceso, y tener instalaciones en la Bahía de Guantánamo será una ventaja para nosotros».

La orden ejecutiva firmada por Trump ordena preparar hasta 30,000 camas en la instalación para los detenidos. La base naval ya tiene un recinto para migrantes que ha sido usado varias veces para alojar temporalmente a haitianos y cubanos interceptados en el mar, y que está separada de la prisión de máxima seguridad donde están los sospechosos de terrorismo.

Según Político, hasta ahora el ejército ha realizado ocho vuelos de deportación: cuatro a Guatemala, tres a Honduras y uno a Ecuador. Esta sería la primera vez que se envíen migrantes a Guantánamo, lo que presenta desafíos legales y logísticos únicos.

«El Presidente ha dicho que allí se encontrarán los peores de los peores, que vamos a perseguir a esos malos actores…», precisó Noem en la entrevista.

La prisión militar de Guantánamo se inauguró en enero de 2002 en la base naval estadounidense ubicada en Cuba. El centro de detención fue habilitado después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, durante el mandato del presidente George W. Bush, para recibir a prisioneros denominados como «combatientes enemigos».

Preguntas frecuentes sobre las deportaciones de inmigrantes a Guantánamo

¿Por qué Estados Unidos deportará migrantes a Guantánamo?

Estados Unidos planea deportar migrantes a Guantánamo para aliviar la presión sobre los centros de detención en su territorio y se enfocará en migrantes irregulares acusados de crímenes. La administración Trump ha justificado esta medida como parte de su estrategia para gestionar la crisis migratoria y asegurar la nación.

¿Cuál es la capacidad del nuevo centro de detención en Guantánamo?

El centro de detención en Guantánamo tendrá capacidad para albergar hasta 30,000 migrantes. La orden ejecutiva firmada por el presidente Trump instruye a preparar esta cantidad de camas en la instalación para los detenidos.

¿Qué desafíos presenta la deportación de migrantes a Guantánamo?

La deportación de migrantes a Guantánamo presenta desafíos legales y logísticos únicos. Es la primera vez que se envían migrantes a esta base, lo que implica cuestiones de jurisdicción y manejo de derechos humanos, además de la logística de trasladar y mantener a tantas personas en un lugar remoto.

¿Cómo ha reaccionado el gobierno cubano ante este plan?

El gobierno cubano ha rechazado y criticado fuertemente el plan de Estados Unidos de utilizar la Base Naval de Guantánamo para albergar a migrantes. Las autoridades cubanas lo consideran una «brutalidad» y un acto de ocupación ilegal de territorio cubano.

Deportes

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

 

 

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo