A través de un dispositivo y con sonido es posible que los invidentes sientan el movimiento del sol y la luna
El próximo 8 de abril de 2024, en América del Norte sucederá un fenómeno natural que podrán disfrutar millones de personas: un eclipse solar total. Este evento es esperado por los entusiastas de la astronomía y los aficionados a los fenómenos celestes, y por ese motivo un grupo de investigadores desarrolló una tecnología que le permitirá a las personas con discapacidad visual disfruten y sientan este eclipse en tiempo real.
La tecnología, conocida como LightSound, ha sido desarrollada a través de una colaboración entre la astrónoma de Harvard, Allyson Bieryla, y la astrónoma ciega, Wanda Díaz-Merced. Este dispositivo se ha diseñado específicamente para permitir a las personas ciegas o con discapacidad visual experimentar el eclipse solar total de una manera completamente nueva y cercana.
Cómo funciona esta tecnología
El funcionamiento de LightSound es simple pero efectivo. Cuando la luz del Sol está presente, el dispositivo emite un tono musical agudo. A medida que la Luna comienza a bloquear progresivamente la luz del Sol, este tono va descendiendo gradualmente. Cuando la luz está completamente bloqueada, el dispositivo comienza a emitir una serie de chasquidos, proporcionando una representación sonora de la oscuridad durante el eclipse.
LightSound es una tecnología que usa sonidos para transmitir la sensación de un eclipse solar total. (AP Photo/Mary Conlon)
Pero LightSound puede conectar a las personas con el fenómeno celestial de una manera más profunda. Los usuarios pueden conectar auriculares al dispositivo o poner un altavoz para escuchar los sonidos en grupo. De esta manera, no solo pueden escuchar el eclipse, sino que también pueden compartir la experiencia con otros.
La importancia de esta tecnología va más allá de simplemente permitir a las personas con discapacidad visual experimentar un evento astronómico único. Para muchos, como Yuki Hatch, una estudiante de último año de secundaria en Austin, Texas, que también es una entusiasta del espacio y tiene discapacidad visual, esta tecnología representa la oportunidad de vivir un sueño.
“Estoy emocionada de poder realmente escuchar el eclipse en lugar de verlo”, comentó Hatch a la agencia AP. Ella planea experimentar el eclipse con sus compañeros en la Texas School for the Blind and Visually Impaired utilizando el dispositivo LightSound.
LightSound es una tecnología que usa sonidos para transmitir la sensación de un eclipse solar total. (AP Photo/Mary Conlon)
La colaboración entre Allyson Bieryla y Wanda Díaz-Merced para desarrollar este dispositivo comenzó en 2017, cuando utilizaron un prototipo durante un eclipse total de Sol que atravesó Estados Unidos. Desde entonces, el dispositivo ha sido utilizado en varios eclipses, incluido el eclipse sudamericano de 2019.
El compromiso con la accesibilidad ha sido fundamental en el desarrollo de LightSound. El proyecto es completamente de código abierto, lo que significa que las instrucciones para construir el dispositivo están disponibles en varios idiomas, incluido el inglés, español y francés. Además, se han organizado talleres en universidades y museos para enseñar a construir diferentes versiones, y las instrucciones están disponibles en línea para que cualquiera pueda acceder a ellas.
El objetivo del proyecto es distribuir al menos 750 dispositivos para el eclipse solar total de 2024. Hasta ahora, se han donado más de 200 dispositivos en preparación para el evento. El proyecto también está trabajando con diversas instituciones para organizar eventos de escucha en todo el continente, desde Colombia hasta Canadá y el Caribe.
LightSound es una tecnología que usa sonidos para transmitir la sensación de un eclipse solar total. (AP Photo/Mary Conlon)
Pero LightSound no es la única tecnología que está haciendo que el eclipse solar total sea accesible para personas con discapacidad visual. En Indiana, la tableta Cadence de Tactile Engineering ofrece otra forma innovadora para que las personas ciegas o con discapacidad visual experimenten el eclipse. Esta tableta, que presenta filas de puntos que se elevan y descienden, permite a los usuarios sentir la progresión del eclipse con sus manos.
Estas tecnologías inclusivas están marcando un camino diferente para hacer más accesible los temas de astronomía, permitiendo que personas con discapacidad visual participen y disfruten de eventos celestes como el eclipse solar total de 2024 de una manera que nunca antes se había logrado.
“El cielo es de todos. Y si este evento está disponible para el resto del mundo, también tiene que estar disponible para las personas con discapacidad visual”, aseguró Wanda Díaz-Merced.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.
En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.
El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.
Zonas afectadas y daños reportados
El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.
Detalles del ataque
Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.
Reacción oficial
Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.
Emergencia y rescate
Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.