Connect with us

Mundo

Detuvieron a dos ex soldados en Alemania que buscaban crear un grupo paramilitar

Los arrestados estaban en los preparativos para una unidad de más de 100 mercenarios con la intención de intervenir en la guerra civil en Yemen

grupo parmilitar

La justicia alemana anunció el miércoles la detención de dos antiguos soldados de las fuerzas armadas acusados de querer poner en marcha “una organización terrorista” mediante un comando paramilitar, según la fiscalía.

Los dos arrestados habían iniciado preparativos para crear “una unidad paramilitar de 100 a 150 hombres”, compuesta de antiguos policías o soldados, con la intención de intervenir en la guerra civil en Yemen, señaló un comunicado de la fiscalía federal en Karlsruhe.

Su propósito era “‘pacificar’ la zona en guerra civil y forzar negociaciones de paz entre los rebeldes hutíes y el gobierno yemení”, añadió el comunicado.

Arend-Adolf G. y Achim A., de nacionalidad alemana, fueron detenidos el miércoles al amanecer por intentar constituir una “organización terrorista”.

Achim A., “intentó con perseverancia y durante un largo periodo entablar un diálogo con responsables del gobierno saudí”, que lidera la coalición en apoyo de las fuerzas gubernamentales del país vecino. Pero “todos sus esfuerzos fueron en vano porque las agencias gubernamentales saudíes contactadas no manifestaron ninguna reacción”, indicó la fiscalía.

Además de intervenir en Yemen, los dos sospechosos querían ofrecer los servicios de su “sociedad militar privada” en otros conflictos.

grupo parmilitar

Arabia Saudita interviene en Yemen desde 2015 al frente de una coalición para apoyar a las fuerzas progobierno contra los rebeldes hutíes, que controlan gran parte del norte del país, incluyendo la capital, Saná.

A parte del despliegue en Yemen, los dos sospechosos deseaban proponer los servicios de su “sociedad militar privada” en otros conflictos.

Uno de los acusados era responsable de reclutar mercenarios y, según la justicia, ya había contactado a al menos siete de ellos. La fiscalía asegura que quería proponerles salarios de 40.000 euros mensuales.

“Los dos sospechosos sabían que la unidad que deberían dirigir se vería inevitablemente forzada a cometer actos mortíferos en su misión”, indicó la fiscalía federal. “Además, también esperaban que civiles murieran o resultaran heridos en sus operaciones de combate”, añadió.

Ambos fueron detenidos en el distrito de Breisgau-Hochschwarzwald (sur) y en Múnich (sur), declararon los fiscales. Sus apartamentos y otras propiedades suyas fueron allanados.

Según el semanario Der Spiegel, los dos detenidos habían sido paracaidistas en el ejército y luego trabajaron para la empresa de seguridad privada Asgaard.

Asgaard suele contratar a ex miembros de las unidades especiales del ejército alemán y de la policía. En 2010, la empresa causó cierto revuelo tras haber firmado un contrato con opositores al gobierno somalí, y en 2020 fue objeto de críticas después de que los medios revelaran que constituía un centro de operaciones de una red de extrema derecha.

(Con información de AFP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo