Connect with us

Mundo

Descontrol aéreo en Bolivia por los cada vez más frecuentes vuelos narcos

Los destinos más frecuentes son Argentina y Brasil. Son tantos los interesados en los vuelos que cada vez se paga menos por cada trayecto.

Publicado

on

Ocho jóvenes pilotos murieron en lo que va del año cuando llevaban droga en pequeñas avionetas hacia países vecinos después de haber partido de alguna de las 1.000 pistas clandestinas que operan en Bolivia.

Los pilotos han egresado de una de las 22 escuelas de pilotaje que existen en Santa Cruz y algunos de ellos optan por trabajar en el transporte de droga, con lo que ganan entre 5.000 y 10.000 dólares por viaje.

El alcalde de la población de Cabezas, en Santa CruzOmar Rosales, pide a las autoridades nacionales frenar de alguna manera este descontrol, después de la caída de dos avionetas en un mes en su pueblo, la última con 74 kilos de droga.

Esta flotilla de avionetas, la más grande que ha existido en Bolivia, perdió en los dos últimos meses 159 avionetas, que fueron detenidas por la fuerza antidrogas.

Muchas menos avionetas tenía el narcotraficante Roberto Suárez en los años 80, cuando dijo que él tenía más aviones que la Fuerza Aérea Boliviana, además de ofrecer el pago de la deuda externa, que entonces sumaba 5.000 millones de dólares.

La droga está ahora a cargo de cárteles y no de narcos provincianos como era Suárez, y la flotilla con que cuenta es inmensa, a juzgar por la cantidad de avionetas que caen o son retenidas.

Son estas avionetas las que producen la “lluvia blanca” de que informó “El Tribuno” de SaltaArgentina, por las cargas de droga que dejan caer con paracaidistas cuando no han podido aterrizar por problemas de combustible.

El pago que recibían los pilotos de estas avionetas era hasta hace tres años de 15.000 dólares pero ahora son tantos los interesados en el trabajo que cayó a 5.000.

En 2014 los pilotos ganaban mucho más todavía porque los narcos estaban decididos a crear un stock grande de droga en Brasil para atender la demanda del mundial de fútbol. Las ciudades donde se jugarían los partidos estuvieron muy bien provistas de droga por esta organización que mostró entonces su alta capacidad de gestión. El cliente es lo más importante.

Ahora, los compromisos de atender la demanda de África y Europa obliga a los narcos que operan en Bolivia a contar con la suficiente droga. Además, los compromisos de entregar la carga al PCC de Brasil y a la mafia calabresa son muy serios y en esto no hay pretextos. Las mafias son muy estrictas en este tipo de detalles.

Y se han puesto muy tensos. La semana pasada cinco policías que habían capturado a dos mujeres que llevaban 70 kilos de cocaína fueron atacados por una turba en Chapare, golpeados y abandonados.

Según la policía antidrogas, en departamento sureño de Tarija se ha convertido en el territorio donde existen pistas clandestinas al servicio de las avionetas de la droga que deben llevar la “merca” a la Argentina o Paraguay.

Por Tarija pasan todos los años 12.000 toneladas de hojas de coca hacia Argentina para atender la demanda de quienes la consumen, masticándola. Pero el volumen parece muy grande y eso deja abierta la posibilidad de que esa coca sirva también como materia prima para fábricas instaladas en ese país.

Las rutas terrestres de la droga están igualmente muy concurridas. Las rutas que van desde Chapare hacia Brasil, el mayor consumidor de cocaína de las Américas, llevan droga acompañada con todo tipo de productos, que deben servir como pantalla.

Grandes camiones llevan arena desde Chapare hasta Santa Cruz, a 350 kilómetros de distancia, para venderla más barata que la arena local. Es que llevan “valor agregado”, dicen los lugareños.

Y también hay caravanas de camiones que llevan urea desde Chapare hasta la frontera con Brasil. Ocurre que la fábrica de urea fue ubicada en Chapare por el gobierno de Evo Morales, cuando podía haberla instalado cerca de la frontera. No fue un error de cálculo, sino todo lo contrario.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: al menos cuatro muertos y varios heridos

Las autoridades de Grand Blanc informaron que el tirador estrelló su vehículo contra el templo y le prendió fuego antes de disparar contra los asistentes

Publicado

on

Un templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc, Michigan, fue escenario de un tiroteo y un incendio la mañana del domingo, dejando al menos cuatro muertos y varios heridos. Las autoridades confirmaron que el atacante, un hombre de 40 años identificado como Thomas Jacob Sanford, fue abatido. La policía local también confirmó que las llamas fueron erradicadas.

Los hechos han causado alarma en la comunidad local, ubicada a unos 13 kilómetrosde la ciudad de Flint y a unos 80 kilómetros al norte de Detroit, en un área con aproximadamente 8.000 habitantes. De acuerdo con el oficial William Renye, el atacante estrelló su vehículo contra la iglesia y luego se bajó para abrir fuego contra los asistentes. Las autoridades también creen que el incendio fue provocado por el atacante y no descartan hallar más víctimas entre los escombros.

Los equipos de emergencia pidieron evitar la zona para facilitar el trabajo de bomberos y personal sanitario, quienes respondieron a una situación crítica por la magnitud del incendio y la escasez de recursos locales. Varios reportes señalaron que algunas víctimas permanecían atrapadas dentro del edificio mientras las llamas se propagaban. El incendio alcanzó la quinta alarma y se reportó un posible colapso parcial de la estructura.

Detalles del incidente y la respuesta de emergencia

El ataque ocurrió en la iglesia ubicada en McCandlish Road, estructura rodeada por un césped y un estacionamiento amplio, próxima a zonas residenciales y otra iglesia cristiana. Videos publicados en redes sociales mostraron grandes columnas de humo mientras los servicios de emergencia luchaban por controlar el incendio.

El departamento de policía solicitó colaboración para mantener despejada el área y permitir la operación de los equipos de rescate. La iglesia realizaba actividades habituales de culto dominical en el rango horario de las 10:00 a.m. a la 1:00 p.m., hora local.

 

Sigue leyendo

Mundo

El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical

El fenómeno meteorológico arrasó infraestructuras, cortó electricidad a miles de hogares y obligó a evacuar a miles de personas, mientras las autoridades reportan víctimas mortales y desaparecidos en varias provincias

Publicado

on

Lluvias intensas y fuertes vientos del antiguo tifón Bualoi inundaron carreteras, arrancaron tejados y causaron al menos 12 muertes en el centro de Vietnam antes de debilitarse a una tormenta tropical que se trasladó el lunes a Laos, informó la prensa estatal.

La tormenta arrasó comunidades, donde dañó casas, escuelas y postes de electricidad, arrastró puentes temporales e inundó carreteras y cruces de agua baja en varias provincias. Las inundaciones en las ciudades sumergieron vehículos y muchas comunidades de las tierras altas quedaron aisladas.

La prensa estatal dijo que los equipos de rescate estaban buscando a 17 pescadores desaparecidos.

A media mañana, el centro de la tormenta estaba sobre tierra cerca de la frontera de la provincia de Nghe An y Laos, con vientos de 74 kilómetros por hora (46 millas por hora). Por la tarde se adentró profundamente en Laos y se debilitó a una depresión tropical, según el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos, con vientos de entre 39 y 61 km/h (de 24 a 38 mph).

Las autoridades vietnamitas habían inmovilizado barcos de pesca y suspendido operaciones en cuatro aeropuertos costeros. Nueve de las muertes ocurrieron en la pintoresca provincia de Ninh Binh, donde los fuertes vientos derrumbaron casas.

Un funcionario local en la provincia de Thanh Hoa, Nguyen Ngoc Hung, murió cuando un árbol cayó sobre él mientras regresaba a casa después de una noche de preparativos para la tormenta, según los reportes. Una persona murió tras ser arrastrada por las aguas crecidas en la ciudad de Hue. Se reportó otro fallecimiento en Danang.

En la provincia de Quang Tri, los fuertes vientos rompieron las amarras de un barco pesquero que se refugiaba de la tormenta, enviando a la deriva a nueve tripulantes y la embarcación. Cuatro lograron nadar hasta la orilla. En la provincia de Gia Lai, las familias dijeron haber perdido contacto con ocho pescadores en un viaje de pesca.

La prensa estatal dijo que más de 347.000 hogares perdieron electricidad antes de que el tifón tocara tierra poco después de la medianoche del domingo. Fuertes ráfagas arrancaron tejados de hierro corrugado de las casas a lo largo de las carreteras y derribaron pilares de concreto.

En Phong Nha, conocida por algunas de las cuevas más grandes del mundo, los residentes describieron “terribles ráfagas” de viento y lluvia torrencial.

Sigue leyendo