Connect with us

Mundo

Delegación de congresistas de EE.UU. visita Colombia para discutir paz y política de drogas

Publicado

on

Durante la reunión se socializaron las políticas del Gobierno de Colombia y se resaltó la cooperación bilateral con Estados Unidos, en materia de paz, lucha contra el problema mundial de las drogas, política de defensa nacional y las prioridades del país en la agenda ambiental.

Una delegación bipartidista de nueve congresistas estadounidenses llegó a Colombia en una visita en la que se reunieron con representantes del Gobierno colombiano para abordar asuntos como la paz y las políticas de drogas, así como para afianzar la relación bilateral entre ambos países, informaron las autoridades colombianas este domingo.

Los congresistas participaron en un encuentro con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el de Justicia, Néstor Osuna, el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, y la viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Tatiana Roa, encuentro al que también asistió el viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy.

La delegación estadounidense está encabezada por Vern Buchanan, representante republicano por el estado de Florida y presidente de la House Democracy Partnership (HDP), comisión de la Cámara de Representantes que trabaja con países alrededor del mundo para compartir mejores prácticas que fortalezcan las instituciones democráticas.

Durante la reunión se socializaron las políticas del Gobierno de Colombia y se resaltó la cooperación bilateral con Estados Unidos, en materia de paz, lucha contra el problema mundial de las drogas, política de defensa nacional y las prioridades del país en la agenda ambiental, informó la Cancillería colombiana en un comunicado.

Los congresistas estadounidenses también mostraron interés en las políticas de transformación territorial y productiva hacia economías legales y ambientalmente sostenibles.

«Colombia y Estados Unidos están comprometidos con seguir avanzando en los compromisos planteados en la declaración conjunta adoptada en el primer encuentro sostenido entre los presidentes Gustavo Petro y Joe Biden el 20 de abril de 2023», agregó la Cancillería.

En este acuerdo los dos países se comprometieron a «trabajar mancomunadamente para abordar los desafíos en la cooperación bilateral en temas de interés común, buscando consolidar una agenda diversificada»

En este acuerdo los dos países se comprometieron a «trabajar mancomunadamente para abordar los desafíos en la cooperación bilateral en temas de interés común, buscando consolidar una agenda diversificada»

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Mundo

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

Publicado

on

En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.

El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.

Zonas afectadas y daños reportados

  • El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
  • En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
  • Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.

Detalles del ataque

  • Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
  • Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
  • El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.

Reacción oficial

Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.

Emergencia y rescate

  • Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
  • Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.

Sigue leyendo