Connect with us

Viajes

De Medellín a Madrid: los 10 mejores destinos gastronómicos del mundo, según Time Out

El índice de las 10 mejores urbes del mundo para comer 2022 de la prestigiosa guía de viajes cataloga a la capital del departamento de Antioquia, en Colombia, como la meca de la gastronomía mundial.

Publicado

on

destinos gastronómicos

Si sos el tipo de viajero que se pasa la mitad de su viaje investigando lugares para comer, prestá atención. A principios de este año, la prestigiosa revista Time Out les pidió a sus lectores que participaran en el Time Out Index, una encuesta a más de 20.000 habitantes de ciudades de todo el mundo. Los encuestados fueron sometidos a un cuestionario sobre aspectos tan diversos como la sostenibilidad, el transporte y el romanticismo, además de la calidad de sus restaurantes y bares.

¿Quién quedó en el primer puesto? Medellín, en Colombia. “Alrededor del 97% de los encuestados dijo que había comido bien en la ciudad, famosa por sus deliciosas arepas, grandes desayunos y coloridas sopas. si estás ahí por la comida, quedate por la fiesta: la ciudad también se destacó en la vida nocturna y el espíritu comunitario”, sostienen los expertos de viaje.

destinos gastronómicos

En segundo lugar se encuentran Chicago y Oporto, ambas descritas como “famosas por sus platos tradicionales (pizzas de plato hondo, francesinhas), así como por su gastronomía de vanguardia”. Y le sigue otro empate, entre Lyon (verdadera capital gastronómica de Francia) y São Paulo.

¿Y los lugares con menos inclinación gastronómica? Pues bien, a pesar de su excelente reputación, los habitantes de Hong Kong son los que peor valoran su ciudad, con sólo un 62% de opiniones positivas, y Doha sólo lo supera ligeramente, con un 1% más. Pekín, “Ámsterdam y Dublín también obtuvieron malos resultados, por lo que puede que no sean tu destino soñado si la comida rige tu vida”, concluyen.

La lista completa de las 10 mejores ciudades para comer y beber, según la votación de los habitantes

1. Medellín (el 97% de los habitantes de la ciudad se mostraron encantados con la escena gastronómica)

2. Chicago (96% – número uno en Norteamérica)

3. Oporto (96% – número uno en Europa)

4. Lyon (95%)

5. São Paulo (95%)

destinos gastronómicos

6. Kuala Lumpur (94% – número uno en Asia)

7. Mumbai (94%)

8. Nueva York (94%)

9. Londres (94%)

10. Madrid (94%)

Bonus track: los mejores destinos del mundo para vegetarianos y veganos, según un estudio

El mundo puede ser un lugar complicado si sos vegetariano o vegano. Desde bistecs hasta mariscos, las dietas basadas en animales son la norma para la gran mayoría de las sociedades de todo el mundo. Claro, muchos países están mejorando en atender a los vegetarianos y veganos, pero en muchos otros lugares las opciones aún son bastante limitadas.

Sin embargo, gracias a los beneficios ambientales y de salud de las dietas (sin mencionar, ya sabes, la reducción significativa de la crueldad con los animales), tanto el veganismo como el vegetarianismo están en aumento. Entonces, ¿cuáles son los mejores destinos para visitar si seguís una dieta basada en plantas? Bueno, un estudio del blog de viajes Asher & Lyric lo reveló.

A través de una gran cantidad de análisis de datos, A&L elaboró un “Índice de viajes veganos” que clasifica 37 de los mejores y peores países para vegetarianos y veganos. El trabajo analizó el porcentaje de la población que es vegetariana, antes de combinar esos datos con la cantidad de restaurantes vegetarianos/veganos por millón de turistas anuales. Luego, esa información se comparó con el suministro per cápita de frutas, verduras, legumbres, carne y pescado del país.

destinos gastronómicos

Y en la cima del podio está… ¡India! Lo cual, suponemos, no es demasiado sorprendente. India no solo cuenta con muchos vegetarianos, sino que el país tiene una gran oferta de frutas y verduras y, comparativamente, muy poca carne y mariscos. El vasto país de Asia del Sur es seguido por México, que se ve impulsado por su oferta de frutas y legumbres, y Brasil, que tiene una gran cantidad de vegetarianos y una impresionante lista de restaurantes vegetarianos y veganos.

El Reino Unido se ubica en un respetable puesto 13, mientras que Estados Unidos ocupa el puesto 22 y Australia el 29. La parte inferior de la tabla es Letonia, que está hundida por el hecho de que aparentemente el estado báltico tiene muy pocos restaurantes vegetarianos o veganos/vegetarianos.

Fotos: Getty Images

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Récord histórico: más de 4,3 millones de pasajeros volaron en agosto 

El alza respecto del año pasado responde a un crecimiento tanto en el segmento de cabotaje como internacional

Publicado

on

La aviación argentina marcó un nuevo récord en agosto, con 4.324.805 pasajeros movilizados en aeropuertos de todo el país, cifra que representa el mayor registro histórico para ese mes en el ámbito aerocomercial. Tanto los vuelos internacionales como los de cabotaje mostraron un buen desempeño. Se espera que esta tendencia se mantenga por la expansión que se ve en el sector de cara a la temporada de verano.

Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), este resultado implica un aumento del 6% frente al máximo obtenido en agosto de 2019 (4.096.273 pasajeros) y un crecimiento del 13% frente a agosto de 2024 (3.825.677 pasajeros). Este comportamiento confirma la recuperación total y el impulso sostenido que muestra el sector del transporte.

En el segmento internacional, el tráfico de pasajeros alcanzó un récord histórico para un mes de agosto con 1.303.927 personas transportadas, superando el registro de 2019 (1.170.769) en un 11% y el de agosto de 2024 (1.095.473) en un 19%. Este aumento se atribuye a una mayor oferta de rutas y frecuencias hacia destinos internacionales, lo que amplió las opciones de viaje disponibles.

En vuelos de cabotaje, los aeropuertos del país sumaron 3.020.878 pasajeros, lo que representa una suba del 11% respecto de agosto de 2024 (2.730.204 pasajeros), impulsada principalmente por el turismo interno.

Además, durante agosto se contabilizaron 34.542 movimientos aéreos, lo que implica un aumento del 9% respecto de las operaciones registradas en agosto de 2024 (31.568).

Varios aeropuertos del país mostraron subas considerable en el número de pasajeros internacionales frente a agosto de 2024. Bariloche registró un incremento del 73%, Rosario del 69%, Salta del 60% y Córdoba del 57%. Estos resultados estuvieron vinculados principalmente a la apertura y reactivación de rutas internacionales, que ampliaron la oferta de destinos.

Por provincias, el aumento en el movimiento del aeropuerto de Bariloche responde, en parte, a la llegada en junio de 2025 de nuevas rutas estacionales operadas por Azul Linhas Aéreas, que enlazan la ciudad con Belo Horizonte y Porto Alegre. Esto consolidó a Bariloche como uno de los destinos principales durante la temporada invernal.

Sigue leyendo

Mundo

Vivió más de un año aislado en isla remota de la Patagonia junto a su gato

Publicado

on

En 2001, el investigador canadiense Bob Kull vivió más de un año completamente solo en una isla remota de la región de Última Esperanza, en la Patagonia chilena. Su objetivo: explorar los efectos físicos, emocionales, psicológicos y espirituales del aislamiento extremo como parte de su tesis doctoral.

Habitó una cabaña improvisada de madera y plástico, rodeado de frío, humedad y silencio absoluto. Llevó consigo herramientas, un kayak, un bote inflable… y a su gato.

Enfrentó tormentas, reparaciones constantes, escasez de comida, ropa mojada y dormir fue un reto: su tienda quedó inundada por la marea en los primeros días.

Autogestión radical

Sufrió un absceso dental sin acceso a atención médica y con ayuda remota de una amiga enfermera, se extrajo el diente él mismo, atándolo a una mesa.

Soledad como camino espiritual

  • Los domingos se abstenía de toda actividad para enfrentar el vacío emocional.
  • Experimentó tristeza, miedo, pero también conexión profunda con el paisaje.
  • Aprendió a aceptar lo que no puede controlar y a encontrar paz en la rendición interior.

El regreso

  • Fue rescatado por la Armada chilena tras más de un año.
  • Al partir, se sentó en la popa del barco y observó cómo la isla desaparecía en la distancia.
  • Hoy vive en Vancouver, pero sigue buscando momentos de retiro en la naturaleza.

Sigue leyendo