Connect with us

Mundo

“Cuando Colombia y Estados Unidos están juntos, no hay nada que no podamos lograr”

El presidente de Estados Unidos destacó de su homólogo su discurso centrado en la mitigación de la crisis climática, la consolidación de la paz y la defensa de la democracia en todo el continente.

Publicado

on

Colombia Estados Unidos

A través de un nuevo mensaje de agradecimiento, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció a su homólogo Gustavo Petro por la visita realizada a la Casa Blanca y el encuentro sostenido entre ambos el jueves 20 de abril.

Mediante un video publicado en su cuenta de Twitter, el mandatario estadounidense resaltó de Petro su compromiso con hacerle frente a la crisis climática “y promover los valores democráticos en las Américas”. Asimismo, rememoró otras cosas que le dijo durante el encuentro, como su férrea defensa por los derechos humanos y la paz tanto en Colombia como en el resto del continente.

Cuando Colombia y Estados Unidos están juntos, no hay nada que no podamos lograr”, enfatizó Biden, quien también evocó que en la reunión había dado a conocer al presidente Petro el aporte de 500 millones de dólares por parte de Estados Unidos para la conservación de la Amazonía.

De hecho, la crisis climática fue uno de los principales temas abordados por Petro durante su visita de Estado al país norteamericano. Justamente, eso fue lo que principalmente se discutió en la reunión con Biden al punto de ser considerados socios “en temas de interés común como cambio climático, transición hacia energías limpias, lucha contra el narcotráfico, paz y migración”, según lo afirmado por Presidencia.

De igual forma, ambos mandatarios coincidieron en que la lucha contra el narcotráfico fue un fracaso; por ello, la estrategia que se empezó a adoptar por el actual gobierno estará enfocada en la interdicción, erradicación de cultivos ilícitos, el abordaje del consumo de drogas como un tema de salud pública, la protección del medio ambiente, el cumplimiento de la Reforma Rural Integral –primer punto del Acuerdo Final de Paz– y la persecución contra grandes capos y estructuras criminales dedicadas a esta actividad.

En ese orden, otro punto dialogado por ambos presidentes fue la vinculación presupuestal de Estados Unidos con la puesta en marcha de esta reforma. Otro de los objetivos de dichos recursos es consolidad un aparato productivo en el campo colombiano y sustituir los cultivos ilícitos.

Cambio de deuda por acción climática: tema destacado de la reunión

La iniciativa de Petro de cambiar deuda por proyectos en beneficio del medio ambiente y la transición energética caló bien en Biden quien, de hecho, dijo que llevaría esa propuesta al Fondo Monetario Internacional –FMI– para su análisis. Sobre esto, también se puso sobre la mesa la opción de establecer un grupo de trabajo para avanzar la conexión eléctrica en el continente para mitigar el costo de la energía y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

“El gobierno de los Estados Unidos y personalmente el presidente Biden se sintió interpretado por la propuesta (…) y allí dijeron que estaban muy interesados en llevar al FMI la propuesta y volverla una realidad, lo cual sería una transformación del mundo muy importante”

También discutieron la posibilidad de consolidar una Alianza por el Progreso, tomando como base el potencial de energías limpias que, de acuerdo con lo expuesto por Petro, tiene América Latina para la transición energética. Por otra parte, el presidente Petro le propuso a Biden que, durante el desarrollo de unas elecciones libres y democráticas en Venezuela y mientras avancen las conversaciones con la oposición de ese país y los diálogos en México con el régimen de Maduro deben “construirse dos rieles”.

Por un lado “impulsar el cronograma electoral venezolano con garantías, la entrada de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos que es la propuesta colombiana; y por el otro riel, una desactivación paulatina y progresiva de sanciones”, explicó el primer mandatario de Colombia. El objetivo de esos mecanismos, según reiteró, es el desarrollo de una jornada electoral libre en el vecino país.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo