Connect with us

Mundo

Cuáles son las plataformas streaming más usadas en el mundo

El consumo de estos contenidos on demand ha aumentado considerablemente desde el año 2020

Publicado

on

plataformas streaming

Los usuarios aumentaron el tiempo que consumen contenido en pantalla, sobre todo por streamingEstos hábitos no disminuyeron a pesar del levantamiento de las restricciones generadas por la pandemia. Así lo revela el último informe de Boston Consulting Group (BCG) Streaming Viewers Aren’t Going Anywhere.

La investigación demostró que los consumidores se han suscrito a al menos tres servicios de transmisión desde el comienzo de la pandemia y aún siguen suscriptos a ellos.

La audiencia sigue concentrada en cuatro servicios principales de suscripción de video a pedido u on demand (SVOD): Netflix (aproximadamente el 70 % de los encuestados usa o paga Netflix), Amazon Prime Video (59 %), Hulu (41 %) y Disney+ (36 %).

Por su parte, HBO Max, que se lanzó en mayo de 2020, tiene una penetración de usuarios que ahora es de alrededor del 20 %. Además, en el informe se llegó a la conclusión de que las plataformas complementarias y de contenido deportivo corren el mayor riesgo de cancelación por parte de los usuarios.

Los efectos de la pandemia son de gran alcance y están para quedarse. El 55 % de los encuestados afirmaron que pasan más tiempo viendo contenido a través de servicios de streaming de lo que verían si no hubiera sido por la pandemia.

El reporte también indica que es más probable que los usuarios obtengan sus recomendaciones de transmisión de amigos y proveedores. El 74 % de los encuestados seleccionaron recomendaciones de amigos como una de las principales razones detrás de la selección de contenido.

A su vez, el 43 % de los encuestados calificó estas recomendaciones como la razón principal. Mientras tanto, el 68 % de los consumidores seleccionan su contenido de lo que los proveedores sugieren con algunas herramientas como “ver a continuación”.

plataformas streaming

“Es claro que el streaming llegó para quedarse y que las nuevas plataformas se encuentran en un momento clave para obtener ventaja. Aún así, todo su esfuerzo debe centrarse en satisfacer las expectativas de los espectadores, ya que en las elecciones que toma el usuario influye principalmente las recomendaciones de amigos, adicionalmente de lo que el proveedor ofrezca”, aseguró Cristián Carafí, Managing Director & Partner de BCG.

Los resultados de la encuesta sugieren algunas cuestiones que deben tener en cuenta las plataformas de streaming a la hora de retener a su audiencia:

1. La retención de clientes es primordial, especialmente en referencia a los nuevos usuarios. Los espectadores tienen muchas opciones. El cambio es fácil y la voluntad de hacerlo es alta, especialmente cuando se trata de servicios no básicos.

2. El contenido sigue siendo el rey. Los espectadores afirman constantemente que los programas interesantes los llevan a las plataformas que miran. Mantendrán sus suscripciones si las plataformas ofrecen más contenido que quieren ver.

3. Los espectadores miran a los proveedores de servicios en busca de sugerencias sobre qué ver a continuación, lo cual subraya la importancia de dar estas opciones.

4. Que sea gratis puede ayudar. Los servicios AVOD (Advertising Video on Demand) son un modelo de entrega de contenido donde el usuario tiene acceso gratuito a los videos pero estos clips contienen inserciones de publicidad, tal como ocurre en Tubi y Pluto. Los servicios de este tipo, que se sustentan con el modelo publicitario sigue siendo una opción.

Dado que los servicios AVOD a menudo no ganan con nuevo contenido premium, sino que satisfacen a su base de usuarios con bibliotecas de videos variadas, muchos jugadores ofrecen un modelo de precios escalonados que conduce a una visualización paga y sin publicidad. Esta también podría ser una oportunidad para que las empresas SVOD más pequeñas diversifiquen sus flujos de ingresos y aumenten su base de usuarios.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo