Connect with us

Ciencia

Cuál es la nueva función del telescopio espacial James Webb que lo convierte en custodio de la Tierra

Publicado

on

El JWST extiende su alcance más allá de la exploración de galaxias lejanas, contribuyendo activamente a la protección de nuestro planeta

El Telescopio Espacial James Webb (JWST), diseñado originalmente para explorar galaxias lejanas y estudiar exoplanetas, ha sorprendido a la comunidad científica con una función inesperada: la detección de asteroides ocultos en el espacio profundo. Aunque no fue concebido para este propósito, su capacidad para captar señales infrarrojas lo convierte en una herramienta eficaz para identificar cuerpos celestes que podrían representar una amenaza para la Tierra.

Este descubrimiento surgió como una feliz coincidencia. Mientras los astrónomos utilizaban el JWST para investigar estrellas distantes, notaron que pequeñas rocas espaciales “arruinaban” sus imágenes científicas. En lugar de considerarlas un obstáculo, decidieron aprovechar esta circunstancia y convertir al JWST en un poderoso detector de asteroides. Los resultados superaron todas las expectativas, revelando incluso cuerpos diminutos en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter.

Los hallazgos han sido bien recibidos por la comunidad científica, especialmente en el campo de la defensa planetaria. Detectar asteroides potencialmente peligrosos es crucial para evitar impactos catastróficos, y ahora el JWST se perfila como un aliado inesperado en esta misión.

La detección infrarroja del James Webb revela asteroides que otros sistemas no pueden ver

El JWST fue diseñado para observar objetos a millones de años luz, no para buscar asteroides en el sistema solar. Sin embargo, su sensibilidad infrarroja le permite detectar el calor emitido por estos cuerpos, independientemente de cuán oscuros o reflectantes sean. Esto supone una ventaja clave frente a telescopios que dependen de la luz visible.

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) aplicó un método innovador conocido como “shift-and-stack”, que combina imágenes múltiples para amplificar la señal de asteroides en movimiento. Gracias a esta técnica, encontraron 138 nuevos asteroides, algunos de apenas decenas de metros de largo. “Pensábamos que solo detectaríamos unos pocos objetos nuevos, pero hemos descubierto muchos más de lo esperado, especialmente los pequeños”, explicó Julien de Wit, científico planetario del MIT en un informe de la NASA.

El hallazgo es significativo porque estos pequeños asteroides suelen pasar desapercibidos para otros observatorios, a pesar de que algunos podrían representar un peligro para la Tierra. Un impacto como el ocurrido en Cheliábinsk, Rusia, en 2013 —donde un asteroide liberó una energía equivalente a 30 bombas atómicas— evidencia la importancia de estas detecciones tempranas.

El telescopio espacial James Webb ha captado imágenes de la icónica nebulosa «Cabeza de Caballo» -una nube de gas fría situada a unos 1.300 años luz de la Tierra- con un nivel de detalle y una resolución sin precedentes. (Fotografía facilitada por la NASA/ESA. EFE)

Aunque el JWST no fue creado para la defensa planetaria, su capacidad para detectar asteroides es una herramienta valiosa. Según Andy Rivkin, astrónomo planetario del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, “Si un posible asteroide impactador es identificado, el JWST será uno de nuestros mejores recursos para obtener información temprana sobre su tamaño, composición y órbita”.

Sin embargo, la NASA también está desarrollando un telescopio especializado llamado NEO Surveyor, cuya misión será buscar asteroides y cometas potencialmente peligrosos. Este observatorio infrarrojo será lanzado en 2027 y se ubicará en el punto Lagrange L1, donde podrá rastrear asteroides difíciles de ver desde la Tierra.

En conjunto, estos instrumentos mejorarán la capacidad global para identificar, rastrear y, si es necesario, desviar cuerpos celestes que se dirijan a la Tierra.

Un descubrimiento que amplía horizontes

Más allá de su nuevo papel como cazador de asteroides, el James Webb continúa su misión principal: explorar los confines del universo y responder preguntas fundamentales sobre la formación de galaxias y sistemas planetarios. Su versatilidad ha sorprendido incluso a sus propios diseñadores, consolidándose como uno de los instrumentos más revolucionarios en la historia de la astronomía moderna.

Innovadora técnica del MIT amplifica la detección de asteroides con el James Webb (NASA)

En palabras de Artem Burdanov, investigador principal del MIT, “Estamos entrando en un territorio completamente nuevo gracias a las tecnologías modernas. Es un buen ejemplo de lo que podemos lograr cuando analizamos los datos de manera diferente”.

Este descubrimiento no solo redefine el papel del JWST, sino que también subraya la importancia de aplicar técnicas innovadoras a misiones espaciales ya en curso. La posibilidad de detectar amenazas potenciales mientras se investigan galaxias lejanas es un recordatorio de cómo la ciencia puede evolucionar más allá de sus intenciones originales.

En un universo lleno de incertidumbres, cada herramienta cuenta. Y ahora, el James Webb no solo mira a los confines del cosmos, sino que también vigila más de cerca nuestro propio vecindario cósmico.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Ciencia

La chef que conquistó a David Sinclair con batidos y amor por la longevidad saludable

Publicado

on

La historia de Serena Poon y David Sinclair es una mezcla fascinante de amor, ciencia y bienestar.

Serena, chef especializada en longevidad, coach y practicante de reiki, transformó el dolor familiar por enfermedades graves en una filosofía de vida centrada en la sanación y la nutrición energética.

David Sinclair, genetista de Harvard, es reconocido por sus investigaciones para revertir el envejecimiento. Juntos, forman una pareja que no solo comparte afecto, sino también una misión: crear rutinas y productos accesibles para mejorar la salud y prolongar la vida.

Serena promueve su enfoque “Culinary Alchemy®”, que fusiona alimentación, energía y equilibrio espiritual. Su comunidad “Serena Loves” ofrece contenido sobre bienestar, recetas antiage y consejos prácticos como ayuno intermitente, yoga, suplementos y descanso reparador.

Sinclair, por su parte, trabaja con terapias genéticas que han rejuvenecido células en animales, y planea ensayos clínicos en humanos. Su rutina incluye resveratrol, NMN, ayuno, frío y ejercicio diario.

Ambos creen que la longevidad se construye con hábitos cotidianos sostenidos.

Sigue leyendo