Los Ciudadanos igualaron 1-1 de local y podrían quedarse afuera de zona de copas internacionales. La palabra de Pep Guardiola
Manchester City continúa en la curva descendente y en el último tramo del 2024, los dirigidos por Pep Guardiola tan solo ganaron un partido de los últimos 13 y recibieron 28 goles. El empate en el Etihad Stadium frente al Everton (1-1) en la fecha 18 de la Premier League agudizó el mal momento de los Sky Blues.
Al término del encuentro, el entrenador catalán hizo su análisis: “Jugamos muy bien, pero ahora estamos en un período en el que eso es lo que pasa: creamos goles y los concedemos a la primera. Pero bueno, hay que seguir así. El partido fue realmente bueno tanto en ataque como en defensa. Disparamos mucho dentro del área, pero lamentablemente no pudimos conseguir el resultado que queríamos”.
El City comenzó con el pie derecho en el encuentro, ya que a los 14 minutos del primer tiempo, Bernardo Silva abrió el marcador con una definición cruzada, lanzándose al suelo e impactando el balón con su botín izquierdo.
La tarde en Manchester parecía que iba a ser tranquila y que el triunfo inclinaría la balanza otra vez a favor del conjunto que dirige Guardiola. Sin embargo, cuando la racha viene mal, no hay caso. A los 36′ llegó el empate del Everton por intermedio de Iliman Ndiaye, quien definió con clase ante Stefan Ortega.
Haaland no pudo con Pickford y falló su penal
Incluso, los Ciudadanos tampoco pudieron convertir un penal a los 51 minutos que le hubieran dado el 2-1 transitorio. Erling Haaland, su goleador, falló el disparo ante Jordan Pickford. En el rebote, Joško Gvardiol volvió a pasarle el balón al noruego, quien se encontraba en fuera de juego antes de convertir.
Con este resultado, Manchester City quedó con 28 puntos (8 triunfos, 4 empates y 6 derrotas) en la tabla de posiciones y bajó al séptimo lugar, quedando fuera de la zona de clasificación a Conference League, el torneo internacional al que estaban clasificando. De esta manera los comandados por Pep quedaron fuera de zona de clasificación a copas y deberán remontar su situación.
El domingo 29 de diciembre, Manchester City cerrará el año en condición de visitante frente al Leicester City, que se encuentra cerca de los puestos de descenso. Los de Guardiola retomarán la actividad el 4 de enero como locales ante el West Ham.
La maldita racha del City comenzó el 30 de octubre con la eliminación a manos del Tottenham (1-2) en los octavos de final de la Copa de la Liga y le siguieron otras cuatro caídas en fila ante Bournemouth (1-2), Sporting Lisboa (1-4), Brighton (1-2) y Tottenham (0-4) en cruces válidos por la Champions League y la Premier League. El empate por Liga de Campeones ante Feyenoord (3-3) tras ir ganando 3-0 cortó un poco la sangría, pero nuevamente llegó un duro golpe ante Liverpool (0-2).
Diciembre parecía que podía ser el mes de la remontada, ya que los de Guardiola derrotaron 3-0 al Nottingham Forest y empataron 2-2 ante Crystal Palace. Fue solo un espejismo porque vinieron otras tres derrotas seguidas: 0-2 ante Juventus, 1-2 en el derby con Manchester United y 1-2 contra Aston Villa.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.
De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.
Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.
En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.
Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.
Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.
La Selección Colombia culminó su camino clasificatorio al Mundial 2026 con cifras históricas y dos referentes en lo más alto del rendimiento continental:
James Rodríguez: máximo asistidor
Alcanzó 8 asistencias en el proceso, superando a Messi y empatando el récord histórico de Alexis Sánchez (15).
Se convirtió en el segundo máximo asistidor en la historia de las Eliminatorias, solo detrás de Neymar (19).
Jugó los 18 partidos completos, siendo el único colombiano en acumular todos los minutos.
Cerró con 30 goles en total con la Selección, quedando a solo 6 de Radamel Falcao, máximo artillero histórico.
En el último partido ante Venezuela (6-3), asistió a Yerry Mina y Luis Suárez, consolidando su liderazgo técnico y emocional.
Luis Díaz: tercer goleador sudamericano
Marcó 7 goles, solo uno menos que Lionel Messi (8), quien lideró la tabla.
Compartió el segundo lugar con Miguel Terceros de Bolivia.
Fue el jugador mejor valorado de la última convocatoria, destacando por su explosividad y regularidad.
Otros datos clave
Luis Javier Suárez anotó 4 goles en un solo partido, siendo el primer colombiano en lograrlo en Eliminatorias.
El podio goleador colombiano lo completan:
Luis Díaz (7)
Luis Suárez (4)
James Rodríguez (3)
Colombia no solo logró la clasificación directa al Mundial, sino que cerró con una narrativa de liderazgo, constancia y talento ofensivo.