Connect with us

Mundo

Crisis de Viva Air: situación de cientos de pasajeros que pasaron la noche en los aeropuertos

Los pasajeros afectados piden que les devuelvan el dinero que invirtieron en los tiquetes.

Publicado

on

crisis viva air colombia

Continúa la crisis por el cese de operaciones de Viva que, a la fecha, ya deja cientos de pasajeros afectados que permanecen varados en diferentes aeropuertos colombianos como El Dorado, en BogotáJosé María Córdovade MedellínRafael Núñez, de Cartagena, y Ernesto Cortissoz, de Barranquilla.

En las últimas horas se han conocido nuevas imágenes y testimonios de ciudadanos que han tenido que pasar la noche en las diferentes terminales aéreas del país debido a que no han logrado obtener una solución por parte de las autoridades correspondientes.

En diálogo con Blu RadioSandra, una de las pasajeras afectadas, contó que lleva más de 24 horas intentando salir de Colombia pero, hasta la mañana de este miércoles 1 de marzo, no había podido hacerlo debido a que nadie le ha brindado una solución.

“Nosotros teníamos un viaje de Medellín a México; de allí teníamos que llegar a Guadalajara y después a Tijuana para entrar a Estados Unidos. En Estados Unidos ya teníamos tiquetes a Baltimore y los perdimos todos. La aerolínea ayer no nos solucionó nada, nos tocó alquilar un vehículo particular para llegar aquí a El Dorado”, relató la mujer a la cadena radial.

A renglón seguido, la usuaria afectada sostuvo al mismo medio que, hasta el momento, no han logrado conseguir un asiento en otros vuelos pues, según contó, las aerolíneas que han brindado ayuda están priorizando a población especial como los adultos mayores y personas que viajen con niños.

crisis viva air colombia

En cuánto a la posibilidad de adquirir otros tiquetes con otras compañías aéreas, Sandra aseguró a Blu Radio que, contrario a lo que se ha dicho, los pasajes aéreos están por las nubes.

“No es la forma correcta (la suspensión de las operaciones) además de que nos deja muy mal parados a nivel internacional. El Estado tiene que mirar cómo soluciona y que esto no se vuelva a presentar”, manifestó la pasajera afectada al medio bogotano.

El panorama fue el mismo en el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, donde Blu Radio conoció que los pasajeros afectados igualmente pasaron la noche en la terminal aérea esperando una solución para poder llegar a otras ciudades colombianas o salir fuera del país.

“En bancas, arropados con toallas y con las mismas maletas como almohada, amanecieron durmiendo varias personas en el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla mientras les llega el turno de viajar tras la suspensión de Viva Air”, fue el reporte de la emisora bogotana.

¿Y qué dicen las autoridades?

Luego de la aerolínea de bajo costo anunciara el cese de sus operaciones y dejará a cerca de 18.000 pasajeros varados en diferentes terminales aéreas, la Superintendencia de Transporte anunció que abriría una investigación en contra de Viva por motivos del incumplimiento de contratos de transporte a sus usuarios.

“Le reiteramos a la aerolínea Viva que es su deber mantener los canales de comunicación con los usuarios y hacemos un llamado para que en forma inmediata procure las soluciones que el contrato de transporte les demanda”, solicitó la entidad a través de un comunicado.

A renglón seguido, la SuperTransporte agregó: “Ante el incumplimiento de los derechos de usuarios por la aerolínea Viva, la SuperTransporte adelantará las investigaciones pertinentes”.

En línea con lo anterior, la entidad indicó que con el fin de garantizar soluciones a los pasajeros afectados, dispusieron de personal que se encargará de dialogar y articular con otras aerolíneas para que se pueda prestar el correcto servicio de transporte a los usuarios afectados.

“Hacemos un llamado a los usuarios a la calma, sin agresión hacia los funcionarios”, pidió la Superitendencia de Transporte.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Mundo

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

Publicado

on

En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.

El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.

Zonas afectadas y daños reportados

  • El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
  • En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
  • Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.

Detalles del ataque

  • Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
  • Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
  • El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.

Reacción oficial

Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.

Emergencia y rescate

  • Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
  • Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.

Sigue leyendo