Las autoridades filipinas han denunciado este sábado la entrada de un buque de la Guardia Costera china ‘CCG 5901′, el más grande del mundo de este tipo, en su zona económica exclusiva en el bajo de Masinloc o banco de Scarborough.
Los datos revelan que la embarcación, de 165 metros de eslora, realizó esta “patrulla intrusiva” acompañado de los buques ‘CCG 5203′, de 102 metros de largo.
El ‘CCG 5901′ tiene un desplazamiento de 12.000 toneladas y está armado con ametralladoras pesadas. Además, cuenta con un helipuerto y un hangar con capacidad para este tipo de aeronaves.
Este mismo viernes Filipinas informaba de la instalación de un nuevo puesto de vigilancia de la Guardia Costera filipina para mejorar la seguridad en la zona y en respuesta al “refuerzo militar” chino cerca de Taiwán.
China y Filipinas han protagonizado un aumento de los incidentes durante el último año en las aguas en disputa del mar de China Meridional, especialmente en las inmediaciones del atolón Second Thomas y el bajo de Masinloc. Otros países como Brunéi, China, Malasia, Taiwán y Vietnam también reivindican la soberanía en algunas zonas de estas aguas en disputa.
China concluye sus ejercicios militares más importantes de los últimos doce meses alrededor de Taiwán
La tensión entre Filipinas y China coincide, justamente, con los ejercicios militares adelantados por el Ejército chino y los cuales se han llevado a cabo en los últimos días alrededor de Taiwán, ante las maniobras de mayor envergadura que ha efectuado en los últimos doce meses y que han coincidido con la toma de posesión de Lai Ching Te como presidente de la isla, una figura continuista que rechaza las reclamaciones de soberanía de Pekín sobre el territorio.
El Ejército ha “completado con éxito todas las misiones” dirigidas contra Taiwán, según ha anunciado el canal estatal de noticias militares CCTV, después de que un total de 111 aviones chinos y decenas de buques de guerra rodearan la isla durante las últimas 48 horas, según el Ministerio de Defensa de Taiwán.
Los últimos simulacros iniciaron una nueva era de prácticas normalizadas, según Zhang Chi, profesor asociado de la Universidad de Defensa Nacional del Ejército Popular de Liberación de China, en una entrevista con CCTV. “El EPL dará un paso adelante cada vez que los separatistas taiwaneses realicen un acto de provocación”, ha añadido.
Un avión de combate Mirage 2000 de la Fuerza Aérea de Taiwán despega de una base de la fuerza aérea en Hsinchu, en el norte de Taiwán, el 23 de mayo de 2024. Mientras los barcos y aviones de combate de Beijing rodeaban Taiwán el 23 de mayo, los presentadores de televisión de la isla autónoma se centraron en una tienda.
Pekín ha manifestado su descontento con el nuevo gobierno de Taipei en los últimos días, acusando a Lai de atrincherarse en la política independentista de las últimas décadas en la isla.
Los ejercicios tenían como objetivo “servir como un fuerte castigo por los actos separatistas de las fuerzas de la ‘independencia de Taiwán’”, informó la agencia de noticias china Xinhua, citando a un portavoz militar.
“Las recientes provocaciones militares unilaterales de China no solo han socavado el status quo de paz y estabilidad en el Estrecho de Taiwán, sino que también provocaron abiertamente el orden internacional y despertaron seria preocupación y condena por parte de la comunidad internacional”, ha manifestado por contra la portavoz presidencial de Taiwán, Karen Kuo, en una declaración efectuada este sábado.
Taipei llama a China a “asumir la responsabilidad global con Taiwán y trabajar para mantener la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán y la región”, ha añadido.
Los simulacros se suman a las complicaciones que enfrenta Lai, entre ellas una campaña organizada por diputados rivales — del Kuomintang y del Partido Popular de Taiwán — para controlar los poderes del presidente.
Los misiles caerían en lugares estratégicos de Taiwán para luego ser invadida por China
En este sentido, decenas de miles de personas se reunieron frente a la legislatura en Taipei el viernes por la noche para protestar contra el proyecto de ley, en paralelo a manifestaciones más pequeñas en otras ciudades alrededor de la isla de 23 millones de habitantes.
El partido del presidente pudo retrasar la aprobación del proyecto de ley, asegurándose de que no fuera aprobado antes de que la reunión terminara alrededor de las 23.30 hora local. Se espera que las multitudes se reúnan nuevamente el martes, cuando está previsto que se reanude la sesión parlamentaria sobre el proyecto.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.