Connect with us

Mundo

¿Conoces el Círculo de Miami, una estructura arqueológica rodeada de controversia?

Un hallazgo arqueológico detuvo un desarrollo inmobiliario de lujo en Brickell y confirmó el legado de los indios Tequesta, que habitaron la región desde el siglo III antes de nuestra era hasta la llegada de los españoles a América.

Publicado

on

Círculo Miami

Entre rascacielos, luces y discotecas es difícil imaginar que una metrópolis como Miami tuvo un rico pasado precolombino. Y sin embargo, en 1998 el arqueólogo Robert S. Carr, entonces el director de la Miami-Dade Historic Preservation Division, descubrió lo que hoy conocemos como el Miami Circle en Brickell Point. Se trata de una estructura de unos veinte siglos cavada en el lecho de roca caliza, la única conocida en todo el este de los Estados Unidos.

La historia de su descubrimiento y preservación es una llena de giros y vericuetos legales, que dieron lugar a manifestaciones de apoyo y controversias políticas.

En el 401 Brickell Ave, así llamada por William —cofundador de la ciudad junto a Julia Turtle a finales del siglo XIX—, hubo un complejo de apartamentos hasta 1998, cuando el magnate inmobiliario Michael Baumann compró la zona de 2,2 acres (0,89 hectáreas) con la intención de derribar el edificio y construir un condominio de lujo. Según los códigos de preservación histórica de la ciudad de Miami, estaba obligado a comisionar una agrimensura antes de comenzar. Sin embargo, esto no ocurrió. Y Carr presionó al ayuntamiento y al propio Baumann.

John Ricisak, junto con un grupo de voluntarios y empleados de la Archeological & Historical Conservancy, fue el encargado de la excavación, con la supervisión del propio director de preservación histórica. Durante la búsqueda, el equipo descubrió varios agujeros en la caliza oolítica.

El agrimensor Ted Riggs postuló que se trataba de un círculo de 11,5 metros de diámetro. Una vez que calculó el centro, hizo una proyección de la localización probable de los huecos restantes. En total se hallaron 24 orificios, conformando un círculo perfecto. Un examen del suelo reveló numerosos artefactos arqueológicos como herramientas de concha, hachas de piedra, dientes humanos y carbón vegetal.

En ese momento comenzaron los problemas legales. Baumann estaba decidido a continuar con sus planes de construcción, por lo que ofreció pagar por el traslado del círculo a otro sitio para su preservación. El entonces alcalde Joe Carollo se manifestó a favor. Pero la oposición pública no se hizo esperar. Una coalición de nativos americanos, arqueólogos, proteccionistas y hippies reclamó que remover el círculo podía ocasionar la destrucción de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del país.

Círculo Miami

Así y todo, en la última semana de enero de 1999 la Ciudad de Miami otorgó los permisos de construcción. El Dade Heritage Trust demandó, pidiendo una orden judicial para detener la construcción. Esto desató una batalla legal que involucró desde el alcalde condal, Alex Pénelas, hasta al entonces gobernador de la Florida, Jeb Bush. La saga llegó a su fin cuando, en una movida sin precedentes, el gobierno estatal compró el sitio como parte de su programa Preservation 2000 por la suma de USD 26,7 millones. En poco más de un año, Michael Baumann obtuvo una ganancia de USD 18,2 millones.

Según dataciones por radiocarbono, se estima que la estructura tiene entre 1.700 y 2.000 años. En el sitio se construyó el Miami Circle Park, administrado por el museo HistoryMiami, donde también se encuentran los artefactos rescatados. El círculo como tal se halla cubierto para su protección, mientras que un tour con audio y varios paneles que lo describen están disponibles para el público.

La construcción se atribuye a los indios Tequesta o a sus antepasados. Los Tequesta habitaron desde el actual condado de West Palm Beach hasta los cayos de la Florida. Vivieron en la región a partir del siglo III antes de nuestra era hasta su desaparición al final del siglo XIX, diezmados por las enfermedades y la violencia de los conquistadores europeos.

La ciudad principal, que los españoles llamaron por el nombre por el que hoy se les conoce, en referencia al cacique indio de ese momento, estuvo ubicada por al menos 2000 años en la desembocadura del río Miami. Los Seminoles, quienes hoy habitan parte del territorio donde residieron los Tequesta, se consideran sus descendientes.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo