Connect with us

Tecnología

Conoce la IA de Google que da vida a las fotos: hablan y se mueven las personas

Publicado

on

VLOGGER es el nombre de este proyecto que podría ser de acceso gratuito cuando se lance

Google no para de desarrollar modelos de inteligencia artificial. Recientemente, anunció uno enfocado a videojuegos y luego otro pensando para mejorar la información médica en usuarios y profesionales. Ahora se conoció un proyecto que permite transformar una imagen en un video.

VLOGGER es el nombre de este desarrollo, que genera que una fotografía pueda hablar, es decir, la imagen estática de una persona se puede convertir en un video en el que mueva su boca, la cabeza, el rostro y las manos, incluso hablando en diferentes idiomas.

VLOGGER es el último proyecto de IA desarrollado por Google, diseñado para convertir fotos estáticas en vídeos dinámicos con audio. Esta tecnología utiliza algoritmos avanzados de aprendizaje automático para analizar las imágenes y generar fotogramas de vídeo con detalles de movimiento, agregando sonido para crear una experiencia más inmersiva.

Según los detalles revelados por un equipo de investigadores de Google, este sistema se basa en modelos de difusión, una técnica de IA que ha demostrado ser altamente eficaz en la generación de imágenes realistas a partir de descripciones de texto.

Esta técnica permite que VLOGGER reproduzca de manera convincente a personas gesticulando y hablando en vídeo, dando vida a las fotografías estáticas.

Este proyecto ha estado en desarrollo desde hace tiempo y gracias a lo logrado con Bard y Gemini, la empresa ha permitido alcanzar las mejoras necesarias para la implementación de esta tecnología, que puede ser usada en múltiples áreas.

Además, cuenta con la particularidad de no necesitar un entrenamiento específico para generar el contenido de cada fotografía, sino que la creación se da gracias a su base de conocimiento, que surgió tras analizar 2.200 horas de video y 800.000 identidades diversas, géneros, edades y razas, de un conjunto de datos llamado MENTOR.

Funciones principales de VLOGGER

VLOGGER ofrece una serie de funciones que lo convierten en una herramienta que puede cambiar la manera en la que de editar videos y se crea contenido digital en la actualidad. Aquí algunas de ellas:

  • Conversión de fotos en vídeos: VLOGGER es capaz de tomar una fotografía estática y convertirla en un vídeo dinámico con audio, utilizando su tecnología de IA para agregar detalles de movimiento y sonido.
  • Traducción de vídeos: además de convertir fotos en vídeos, VLOGGER también tiene la capacidad de traducir vídeos a otros idiomas. Esto significa que se puede subir un vídeo en un idioma determinado y agregar un audio en otro idioma, y la IA ajustará los movimientos de boca de las personas en el vídeo para que coincidan con el nuevo idioma.
  • Edición de vídeos avanzada: también ofrece funciones avanzadas de edición de vídeo, como cambiar las expresiones faciales y los movimientos del hablante en el vídeo final. Esto puede convertirse en una herramienta que abra muchas opciones de creatividad y le permita a los creadores de contenido personalizar diferentes videos de una misma imagen.

A pesar de todo este desarrollo, hay preocupaciones sobre el posible mal uso de esta tecnología. La capacidad de VLOGGER para generar vídeos realistas a partir de imágenes estáticas plantea preocupaciones sobre la creación de deepfakes, vídeos falsos creados con fines maliciosos, como la desinformación y el fraude. Algo que se puede ver potenciado al no tener la necesidad de contar con entrenamiento previo para generar el contenido.

Aunque VLOGGER aún está en desarrollo y no está disponible para el público en general, tiene un gran potencial. Google y otros desarrolladores asociados están trabajando para perfeccionar esta tecnología de inteligencia artificial y llevarla al mercado lo antes posible. Esperando que su lanzamiento se haga con la mayor responsabilidad para evitar aumentar los casos de estafa y engaño en la web.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar

Publicado

on

El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.

Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.

La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.

Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.

De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo

El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.

Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.

El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.

Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio

El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.

Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.

A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.

No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.

Sigue leyendo

Tecnología

Quién es la persona más rica del mundo en 2025

La cúspide del ranking mundial de multimillonarios en 2025 refleja el dominio de la innovación tecnológica y de una gestión empresarial audaz

Publicado

on

El debate sobre quién ostenta el título de la persona más rica del planeta conserva la atención mundial, especialmente en una época marcada por mercados inciertos y el peso de la industria tecnológica.

En 2025, Elon Musk lidera la lista de fortunas globales según la última edición del ranking de multimillonarios de Forbes. Esto refleja, principalmente, la combinación entre innovación empresarial, diversificación de inversiones y el alcance en distintas industrias.

La persona más rica del mundo según la revista Forbes

Elon Musk mantiene su posición como el individuo más acaudalado, conforme al ranking de multimillonarios publicado por Forbes en marzo de 2025. A pesar de las fluctuaciones recientes en el valor de sus compañías, Musk ha conservado el liderazgo, superando a referentes como Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Este listado confirma la influencia de los grandes líderes tecnológicos en la economía mundial y recalca cómo la diversificación en áreas como inteligencia artificial y exploración espacial fortalece sus posiciones.

El informe puntualiza que, aunque Tesla sufrió caídas bursátiles y otras inversiones tuvieron repuntes, el liderazgo de Musk persiste gracias a la solidez de su portafolio empresarial.

Sigue leyendo