Los medios de ese país informaron que Geral Froste, que jugaba como arquero, fue asesinado durante las primeras horas de la Navidad
De acuerdo con información publicada por el diario El País de Uruguay, el hecho tuvo lugar en Montevideo durante la madrugada de Navidad. Según el reporte policial, se recibió una comunicación alertando sobre un herido de bala. La víctima presentaba lesiones en el tórax y el abdomen, y pese a los esfuerzos por reanimarlo, se confirmó su fallecimiento.
La madre del joven brindó su testimonio en la Seccional 17ª de Montevideo, donde explicó que el incidente ocurrió en medio de un altercado entre vecinos en una esquina cercana. Según su relato, al intentar intervenir para separar a las partes involucradas, se escucharon disparos, uno de los cuales impactó fatalmente en en el cuerpo de su hijo. La mujer señaló que el autor de los disparos sería un vecino, aunque no se brindaron más detalles sobre el agresor o las circunstancias específicas del ataque.
El Montevideo City Torque, equipo al que pertenecía Geral Froste, expresó su pesar a través de un comunicado difundido en sus redes sociales. “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Geral Froste, arquero de la Sub 14 del club. Acompañamos a su familia, amigos y compañeros en este momento de tristeza para todos nosotros. Hasta siempre, Geral”, escribió la institución, acompañando el mensaje con un símbolo de luto.
El posteo del Montevideo City Torque tras la muerte de Geral Froste (@MonCityTorque)
El trágico suceso se produjo tras una pelea entre vecinos del barrio, según dio a conocer el noticiero Telenoche de Uruguay. Intervinieron varias personas y el menor intentó sacar del medio a su madre. Desafortunadamente, Geral recibió los disparos y cayó herido. Luego, llegó la policía, que detuvo a tres hombres y les incautó dos armas de fuego. La casa de uno de los sospechosos fue incendiada.
Una de las testigos del hecho, declaró ante el medio que vio el momento de la discusión. “La mamá de Geral, el chico fallecido, estaba discutiendo con la esposa de otro hombre y yo salí a la esquina a separar con otra muchacha porque ya se habían agarrado de los pelos. Cuando estaba por salir veo que el esposo de esta mujer extiende el brazo, justo se cruza Geral y lo veo caer. El hombre le iba a tirar a las que estábamos separando”, dijo la testigo identificada como Valeria.
“Geral era la alegría del barrio. Siempre estaba con una sonrisa en la cara, jugaba el fútbol en el City Torque. De las prácticas iba a la casa o a jugar con mi hijo a la canchita. Iba al liceo y después a entrenar. Lo quería todo el barrio. No hay ningún vecino que hable mal de Geral. A mi hijo le tuve que dar una pastilla para que se durmiera, me dice: ‘Mamá, perdí a mi hermano’. No sé cómo va a seguir su familia. El tipo fue un cobarde porque lo mató por la espalda”, completó la mujer.
El País amplió la información contando que hubo otros dos asesinatos en la madrugada navideña de Montevideo y detalló que una de las víctimas fue el joven futbolista de Torque, quien falleció tras recibir impactos de bala en su cuerpo durante una pelea transcurrida en el barrio Cerro Norte de la capital de Uruguay.
En otro incidente ocurrido en el barrio Prado, la Policía fue alertada sobre un posible herido de arma blanca en las inmediaciones del Rosedal, específicamente en la intersección de las calles Delmira Agustini y Buschental. Al llegar al lugar, los agentes encontraron a un joven fallecido. Un testigo que se encontraba con la víctima declaró que se había ausentado brevemente para comprar una bebida y, al regresar, encontró al joven herido.
El tercer homicidio se registró en otro punto de la ciudad, aunque los detalles sobre este caso no fueron especificados en el informe inicial del Ministerio del Interior.
Estos tres hechos violentos, ocurridos en una fecha tan significativa como la Navidad, han generado preocupación entre los habitantes de Montevideo. Las autoridades continúan investigando cada uno de los casos para esclarecer las circunstancias y dar con los responsables.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.
De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.
Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.
En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.
Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.
Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.
La Selección Colombia culminó su camino clasificatorio al Mundial 2026 con cifras históricas y dos referentes en lo más alto del rendimiento continental:
James Rodríguez: máximo asistidor
Alcanzó 8 asistencias en el proceso, superando a Messi y empatando el récord histórico de Alexis Sánchez (15).
Se convirtió en el segundo máximo asistidor en la historia de las Eliminatorias, solo detrás de Neymar (19).
Jugó los 18 partidos completos, siendo el único colombiano en acumular todos los minutos.
Cerró con 30 goles en total con la Selección, quedando a solo 6 de Radamel Falcao, máximo artillero histórico.
En el último partido ante Venezuela (6-3), asistió a Yerry Mina y Luis Suárez, consolidando su liderazgo técnico y emocional.
Luis Díaz: tercer goleador sudamericano
Marcó 7 goles, solo uno menos que Lionel Messi (8), quien lideró la tabla.
Compartió el segundo lugar con Miguel Terceros de Bolivia.
Fue el jugador mejor valorado de la última convocatoria, destacando por su explosividad y regularidad.
Otros datos clave
Luis Javier Suárez anotó 4 goles en un solo partido, siendo el primer colombiano en lograrlo en Eliminatorias.
El podio goleador colombiano lo completan:
Luis Díaz (7)
Luis Suárez (4)
James Rodríguez (3)
Colombia no solo logró la clasificación directa al Mundial, sino que cerró con una narrativa de liderazgo, constancia y talento ofensivo.