Connect with us

Deportes

Conmoción en el atletismo: Rebecca Cheptegei quedó internada con quemaduras en el 75% de su cuerpo tras sufrir un ataque de su novio

Publicado

on

La ugandesa, medallista olímpica que compitió el mes pasado en los 10.000 metros en París, fue roseada con gasolina y prendida fuego por su pareja. Se encuentra en un hospital de Kenia con numerosas quemaduras

La atleta ugandesa Rebecca Cheptegei, que participó en los pasados Juegos Olímpicos de París en 10.000 metros, ingresó este lunes en un hospital de Kenia con numerosas quemaduras tras un supuesto ataque de su novio. Así lo informó la Policía dejando con profunda conmoción al mundo del atletismo.

El suceso ocurrió en el condado de Trans Nzoia, en el oeste de Kenia, de donde la atleta fue trasladada de urgencia al Hospital Universitario y de Referencia Moi de la ciudad occidental de Eldoret por la gravedad de las heridas.

El comandante de la policía del condado de Trans Nzoia, Jeremiah Ole Kosiomconfirmó el incidente y dijo que la deportista sufrió quemaduras en el 75 por ciento del cuerpo, indicó el diario local The Star.

Al parecer, Rebecca Cheptegei, de 33 años, fue presuntamente atacada por su novio, quien la roció con gasolina y le prendió fuego. El presunto agresor también sufrió quemaduras graves y se encuentra en el mismo hospital, de acuerdo con la citada fuente.

Los padres de la atleta, Joseph Cheptegei y Agnes Ndiema, señalaron que inicialmente fue ingresada en el Hospital Nivel Cuatro de Kitale, capital de Trans Nzoia, pero que la habían derivado al centro de Eldoret.

Los padres, que viajaron a Trans Nzoia para informarse sobre el ataque, indicaron que su hija, residente en Uganda, había comprado un terreno en el condado keniano y había construido una casa donde se alojaba durante sus entrenamientos.

Rebecca Cheptegei de Uganda, Keira D’Amato de los EE.UU. y Tsehay Gemechu de Etiopía en acción durante la final del maratón femenino el 26 de agosto de 2023 (REUTERS/Marton Monus)

Desde su debut en competiciones en 2010, Cheptegei ha demostrado consistentemente su talento y dedicación en el mundo del atletismo. Nacida el 22 de febrero de 1991 en Uganda, Rebecca se ha forjado un camino notable en diversas disciplinas de carreras. Uno de sus primeros logros significativos fue su participación en la carrera U20 en el 38º Campeonato Mundial de Campo a Través de la IAAF en Myslecinek Park, Bydgoszcz, donde terminó en la posición 15. Estos campeonatos sentaron las bases de su carrera profesional, ofreciendo una plataforma para mostrar su potencial.

En 2010, Cheptegei compitió en varias carreras en Europa, alcanzando notoriedad particularmente en Alemania. Ganó la carrera de 1500 metros en el München Pfingstmeeting y, apenas dos días después, se ubicó en la novena posición en los 800 metros del Rehlingen Pfingstsportfest. Ese mismo año, también participó en la Gala Sparkassen de Regensburg, finalizando en el puesto 15 en los 1500 metros, y en el Memorial Janusz Kusociński en Varsovia, donde concluyó en la décima posición de los 1500 metros. En su país natal, se coronó en la carrera de 10.000 metros en Kampala.

El inicio del año siguiente, 2011, la vio compitiendo en el 39º Campeonato Mundial de Campo a Través de la IAAF en Punta Umbría, donde finalizó en el puesto 55 en la carrera senior. Sus logros continuaron con un impresionante segundo lugar en la media maratón de Madrid y un tercer puesto en el Campeonato Español de 10.000 metros en Carretera en Camargo. Asimismo, en los Juegos Mundiales Militares CISM en Río de Janeiro, representando a las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Uganda, se clasificó tercera en los 1500 metros. También en el campeonato ugandés de Kampala, Cheptegei terminó en la quinta posición en la misma disciplina.

En 2013, Cheptegei ocupó el puesto 68 en la carrera senior del 40º Campeonato Mundial de Campo a Través de la IAAF nuevamente en Myslecinek Park, Bydgoszcz, y triunfó en la 47ª edición del Cross Internacional Ciutat de Granollers.

Rebecca ha ganado reconocimiento no solo por sus logros en la pista, sino también por ser parte de una familia de atletas, ya que está relacionada con Joshua Cheptegei, un renombrado corredor de larga distancia y poseedor de récords mundiales.

Con información de EFE.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Fútbol con Enfoque

Colombia: Presente brillante y futuro asegurado

Publicado

on

Por: Jimmy Pizarro – EnfoqueNow

La Selección Colombia vive un momento que marca época. En cuestión de días, el fútbol cafetero volvió a demostrar que su talento no es circunstancial, sino estructural, sólido y en crecimiento. Dos victorias recientes —la de la mayor ante México (4-0) y la de la Sub-20 frente a España (3-2) en el Mundial de la categoría— confirman que Colombia tiene presente, identidad y, sobre todo, futuro.

El golpe de autoridad en Arlington

El contundente 4-0 ante México en amistoso FIFA fue mucho más que una victoria. Fue una exhibición de jerarquía, táctica y madurez. Un partido donde el conjunto colombiano impuso ritmo, controló los tiempos y desnudó las carencias de un rival que llegó al encuentro con exceso de confianza.

Durante los días previos, buena parte de la prensa mexicana había minimizado la importancia del duelo y subestimado a Colombia, considerando que el “Tri” no enfrentaba a un rival de peso. Pero el resultado terminó siendo un golpe de realidad al ego mediático mexicano, que ignoró un hecho innegable: Colombia atraviesa uno de los mejores momentos de su historia reciente, habiendo vencido en el último año a potencias como España, Alemania, Brasil y Argentina.

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo no solo está clasificado al Mundial de Estados Unidos 2026, sino que terminó tercero en las Eliminatorias Sudamericanas, con un rendimiento que respalda la coherencia de su proceso.

En el terreno de juego, nombres como Luis Díaz, James Rodríguez, Jefferson Lerma, Richard Ríos y, muy especialmente, Daniel Muñoz —quien hoy es considerado por muchos analistas internacionales como el mejor lateral derecho del mundo—, simbolizan la madurez futbolística de una generación que combina talento con disciplina, identidad y compromiso.

La Sub-20, espejo del futuro

Al mismo tiempo, el triunfo 3-2 sobre España en el Mundial Sub-20 elevó aún más el ánimo nacional. Un partido épico, cargado de intensidad y carácter, que tuvo como figura estelar a Neiser Villarreal, autor de los tres goles que sellaron el pase de Colombia a las semifinales, donde enfrentará a la poderosa Argentina.

El talento emergente de jugadores como Rentería, Barrera y Cachimbo demuestra que el proceso formativo del fútbol colombiano está dando frutos de altísima calidad. Esta generación juvenil no solo representa el futuro: es el reflejo de una mentalidad nueva, más competitiva y más ambiciosa.

Colombia, potencia silenciosa

En una era donde los reflectores suelen apuntar a las grandes potencias tradicionales, Colombia se ha ganado respeto en silencio. Su fútbol ya no es solo vistoso o técnico: es estratégico, maduro y eficaz. La victoria ante México y la clasificación de la Sub-20 son más que resultados; son una declaración de identidad.

El país cafetero combina experiencia, juventud y convicción. Y mientras algunos aún la miran por encima del hombro, Colombia sigue sumando triunfos, mostrando evolución y consolidándose como una de las selecciones más completas y consistentes del continente. En un panorama global cada vez más competitivo,aunque hay que continuar con los pies  en la tierra , pensando en que los títulos se ganan partido tras partido , pero esta actualidad nos dice que  Colombia no solo sueña: ya está lista para hacer historia.

Sigue leyendo

Fútbol con Enfoque

Neiser Villarreal se pierde la semifinal de la Copa del Mundo Sub-20 con la selección Colombia ante Argentina

El máximo goleador del Mundial será baja junto a Carlos Sarabia tras ver la tarjeta amarilla ante España, ambos en jugadas irrelevantes en el trámite del partido

Publicado

on

Con la clasificación de Colombia a las semifinales de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025, uno de los focos de preocupación recae en la conformación del equipo de cara al compromiso del miércoles 15 de octubre, tras la suspensión de dos jugadores titulares.

El seleccionador César Torres deberá rearmar su alineación ante la ausencia confirmada de Néiser Villarreal y Carlos Sarabia, ambos suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. Así está expuesto en el Artículo 10 del reglamento de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025

10.3 En el transcurso del Mundial 2025, no se acumularán las tarjetas amarillas después de cuartos de final.

10.4 Si un jugador o miembro del cuerpo técnico fuera amonestado en dos partidos diferentes, se le impondrá una suspensión de manera automática y no podrá participar en el siguiente partido de su equipo».

Como resultado de una acción polémica en el partido disputado en Talca frente a España, Villarreal, que fue determinante al marcar tres goles en la victoria 3-2, con lo que alcanzó un total de cinco tantos en el torneo, recibió su segunda amonestación.

La tarjeta llegó tras un reclamo por una jugada considerada intrascendente, cuando durante una discusión tocó el rostro de un adversario, lo que motivó la sanción inmediata por parte del árbitro. Esta decisión inhabilita a Villarreal para disputar la semifinal, un golpe que será importante para la ofensiva del equipo.

De igual forma, la defensa se ve afectada, ya que el lateral derecho Carlos Sarabia tampoco podrá estar disponible, habiendo caído también bajo la regla de acumulación de amarillas. El entrenador Torres enfrenta así la doble tarea de modificar tanto el frente de ataque como la zona defensiva para el próximo encuentro, cuyo rival se definirá entre México y Argentina.

Sigue leyendo