La Organización Mundial de la Salud declaró el miércoles al mpox como una emergencia de salud pública de importancia internacional, su mayor nivel de alerta, en África
La República Democrática del Congo (RDC), el principal foco infeccioso en África de mpox (viruela del mono), ha registrado 548 muertes en 2024 por esta enfermedad, informó el Gobierno después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara como emergencia de salud internacional el actual brote en varios países africanos.
“Según el último informe epidemiológico, nuestro país ha registrado 15.664 casos potenciales y 548 muertes desde el inicio del año”, dijo en un video difundido en la red social X la madrugada de este jueves el ministro congoleño de Sanidad, Roger Kamba.
Así, el Gobierno congoleño ha puesto en marcha una respuesta en torno a tres pilares principales: la “sensibilización y la movilización comunitaria” a través, por ejemplo, de dispositivos de vigilancia epidemiológica; la “prevención sanitaria” mediante un “plan nacional estratégico de vacunación”, entre otros; y la “movilización de recursos” internacionales de organismos como la Unión Africana (UA).
Kamba reveló los últimos datos solo un día después de que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunciara la declaración del mpox como una emergencia de salud pública de alcance internacional.
La viruela del mono produce lesiones cutáneas, fiebre y dolor corporal en las personas afectadas por el virus (Europa Press)
La OMS ve probable nuevos casos en Europa
Por otra parte, la OMS advirtió el jueves de la posibilidad inminente de que se detecten brotes de mpox en Europa, después de que Suecia reportara un caso de una variante peligrosa de ese virus hasta ahora solo diagnosticado en África.
“Es probable que en los próximos días y semanas se registren otros casos importados del clado 1 en la región europea”, avisó la OMS en un comunicado, al referirse a la nueva variante de mpox, también conocido como “viruela del mono”.
El clado 1 es una nueva cepa del virus, más peligrosa y contagiosa de las identificadas hasta ahora.
Desde enero de 2022 se han registrado 38.465 casos de la enfermedad en 16 países africanos.
En ese mismo periodo murieron 1.456 personas, según datos publicados la semana pasada por la agencia sanitaria de la Unión Africana, Africa CDC.
Una micrografía electrónica coloreada de partículas de viruela símica (en rojo) halladas dentro de una célula infectada (azul), cultivada en laboratorio, captada y coloreada en el Centro de Investigación Integrada del NIAID en Fort Detrick, Maryland (NIAID vía AP, Archivo)
En 2024 se ha registrado un aumento de 160% del número de casos respecto al año anterior, indicó la misma fuente.
Esta es la segunda vez en dos años que se considera que esta enfermedad infecciosa puede convertirse en una amenaza sanitaria internacional, una alerta que se levantó en mayo del año pasado tras el brote global desatado en 2022, cuando se estimó que la situación estaba bajo control tras contenerse su propagación.
La OMS destacó que esta vez los brotes no son consecuencia de la circulación de una misma variante del virus, sino de más de una, y que también se han observado niveles de riesgo y de contagio diferentes, mientras que hace dos años la transmisión era casi exclusivamente por vía sexual.
Riesgo muy bajo
El caso anunciado por la Agencia de Salud Pública de Suecia fue el primero fuera de ese continente.
“La persona afectada se infectó durante una estancia en una región de África donde hay una gran epidemia de mpox del subtipo clado 1″, explicó en una rueda de prensa Olivia Wigzell, directora en funciones de ese organismo.
La agencia matizó sin embargo que “el hecho de que un paciente con mpox reciba tratamiento en el país no implica riesgos para el resto de la población”.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) considera actualmente que este riesgo es muy bajo, añadió.
ARCHIVO – El logotipo de la Organización Mundial de la Salud, afuera de sus oficinas generales en Ginebra, Suiza (Martial Trezzini/Keystone vía AP, Archivo)
En un mensaje a la agencia de noticias AFP, la agencia sanitaria precisó que se trata de la variante de mpox 1b, que conoce un recrudecimiento en RDC desde septiembre de 2023.
Las 26 provincias de ese país de 2,3 millones de km2 han sido afectadas, indicó el ministro de Salud de RDC, detallando que fueron 15.664 casos potenciales desde el inicio del año.
La OMS ha pedido que no se estigmatice a “los viajeros ni a los países o regiones”.
“Sólo trabajando juntos, compartiendo datos y adoptando las medidas de salud pública necesarias podremos controlar la propagación de este virus”, añadió.
El mpox fue detectado por primera vez en humanos en 1970 en la actual RDC (ex Zaire).
Es una enfermedad viral que se transmite del animal al humano, así como por por contacto físico estrecho con una persona infectada por el virus.
Provoca fiebre, dolores musculares y lesiones cutáneas.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20
El delantero, compañero de la Pulga en el Inter Miami, marcó el tanto del triunfo ante Colombia tras ingresar en el segundo tiempo. Lleva tres gritos en la Copa del Mundo de Chile, todos como suplente
Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar elpartido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.
Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.
El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.
El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistenciasantes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.
En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.
El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.
El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población
Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados
El precio de los alimentos continúa su ascenso en los EstadosUnidos, generando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población. Según datos publicados por The Wall Street Journal, la inflación en supermercadosgolpea a los consumidores, que adaptan sus compras para enfrentar los aumentos en productos básicos como carne de res, café y cereales.
Esta situación se ha manifestado con más fuerza en los últimos meses, mientras los registros oficiales muestran subidas continuas en los costos de productos de uso cotidiano.
El costo de la carne de res, por ejemplo, ha alcanzado máximos históricos, con cortes como el rib-eye a 32,99 dólares la libra (72,75 dólares el kilo). De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el precio de café subió un 20,9% en los doce meses cerrados en agosto, la carne molida un 12,8% y los plátanos un 6,6%.
El promedio del café molido llegó en agosto a 8,87 dólares la libra, cerca de 19,55 dólares el kilo, lo que supone casi un dólar más que en mayo. De esa forma, varios consumidores han empezado a recortar compras, acumular alimentos cuando pueden y buscar descuentos de manera más activa.
Alternativas de los consumidores
Ante esta dinámica, los consumidores exploran alternativas. Steve Smith, un ex policía de Colorado de 65 años, optó por adquirir más camarones y menos salmón, preferir carne para hamburguesa antes que cortes premium, y experimentar con proteínas vegetales como la quinoa. “Ahora me considero ahorrador. Hay que ser creativo con la comida”, dijo Smith. También mencionó que el precio elevado de la carne lo motivó a pensar en retomar la caza.
En California, la enfermera Christina Duongintenta sortear los costos acudiendo a tiendas especializadas y mercados étnicos para aprovechar rebajas. Opinó que “lo único que no cambia de precio es el pollo rostizado de Costco”, artículo que mantiene su valor desde 2009, según reportó The Wall Street Journal. “Todo lo demás, lo que sea, subió”, concluyó Duong.
La ejecutiva principal de Albertsons, Susan Morris, indicó que “vemos que los clientes son más estrictos con su lista de compras, quizás ya no adquieren ese producto extra”, estrategia que ha identificado la cadena para hacer frente a la inflación.