Corea del Norte ratificó su favoritismo, Países Bajos dio la sorpresa, Japón consiguió revancha y Estados Unidos ganó de forma épica la final anticipada, razón por la cual estos cuatro equipos jugarán las semifinales del Mundial Femenino Sub-20 de Colombia. En los estadios Atanasio Girardot, de Medellín, y Pascual Guerrero, de Cali, el torneo vivió su jornada más emocionante, que dejó por fuera a Brasil, Colombia, la campeona España y Alemania.
Las semifinales serán Japón-Países Bajos y Estados Unidos-Corea del Norte, duelos que se disputarán ambos el miércoles en el Pascual Guerrero. (Vea: Por qué el ‘divorcio’ entre el PSG y Kylian Mbappé podría terminar en los tribunales).
El sorteo y los resultados del Mundial Femenino Sub-20 de Colombia llevaron a que la final del torneo en 2022, entre España y Japón, se repitiera en los cuartos de final. En aquella ocasión, ‘la roja’ se impuso 3-1, pero este domingo la historia fue diferente. El partido estuvo más cerrado, pero las japonesas estuvieron mejor. Las campeonas tuvieron una tarde difícil en el Atanasio Girardot, en el que la portera Eunate Astralaga, del Athletic Club, era la figura y llevó el partido a la prórroga. Sin embargo, en el tiempo suplementario, las asiáticas consiguieron el gol que tanto estuvieron buscando en un balón de costado lanzado por Rio Sasaki que cabeceó, con mucha fuerza, la defensora Hiromi Yoneda para celebrar eufórica la clasificación.
Japón. EFE
La portera Femke Liefting se convirtió en la pesadilla de las colombianas. Además de atajar dos de los tres cobros cafeteros en la tanda de penaltis, que su equipo ganó 3-0, evitó varias celebraciones de Linda Caicedo, Gabriela Rodríguez y Juana Ortegón.Esas paradas, varias de ellas en el mano a mano, fueron claves para que su equipo no cayera ante las anfitrionas en el tiempo regular. (Vea: Eliminatorias Conmebol: así quedó Colombia en la tabla de posiciones tras la fecha 8). Con ello, las neerlandesas jugarán por segunda edición consecutiva las semifinales. En esta ocasión enfrentará a Japón, subcampeón vigente del torneo.
Países Bajos. EFE
Las norcoreanas lucen imparables y así lo ratificaron ante Brasil, al que derrotaron por 0-1, un resultado corto para lo que se vio en la cancha del Atanasio Girardot. La anotación fue obra de la volante Chae Un Yong, al minuto 49, cuando recibió un balón con el pecho en el borde del área y sacó un zurdazo que Rillary, una de las figuras del partido por sus atajadas, no alcanzó. La eliminación cortó la ilusión de Brasil, que se quedó otra vez en el camino en la búsqueda del único título del fútbol femenino que le falta y tendrá que volverlo a intentar en Polonia 2026, si clasifica. (Vea: La lista completa de los nominados al Balón de Oro 2024). Corea del Norte también se reafirmó como la piedra en el zapato de la ‘canarinha’, a la que le ha ganado la mano en cinco de los seis juegos que han disputado en mundiales femeninos Sub-20.
Corea del Norte.
El partido entre Estados Unidos y Alemania parecía estar definido hasta el minuto 97, cuando las europeas ganaban 0-2. Sin embargo, a las norteamericanas les bastó con un impulso de dos minutos para igualar con tantos de las delanteras Jordynn Dudley, al 98, y Ally Sentnor, al 99. Esas anotaciones igualaron las hechas por las extremas Cora Zicai, de penalti, y Loreen Bender, al 91, en un contragolpe que parecía haber asegurado la clasificación del equipo de Kathirin Peter. En los penaltis las alemanas fallaron y las estadounidenses consiguieron completar, con un 3-1 en la tanda, la épica en un partido que demostró que a los favoritos al título también les hace falta un poco de suerte, especialmente en los juegos más difíciles.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.
De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.
Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.
En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.
Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.
Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.
La Selección Colombia culminó su camino clasificatorio al Mundial 2026 con cifras históricas y dos referentes en lo más alto del rendimiento continental:
James Rodríguez: máximo asistidor
Alcanzó 8 asistencias en el proceso, superando a Messi y empatando el récord histórico de Alexis Sánchez (15).
Se convirtió en el segundo máximo asistidor en la historia de las Eliminatorias, solo detrás de Neymar (19).
Jugó los 18 partidos completos, siendo el único colombiano en acumular todos los minutos.
Cerró con 30 goles en total con la Selección, quedando a solo 6 de Radamel Falcao, máximo artillero histórico.
En el último partido ante Venezuela (6-3), asistió a Yerry Mina y Luis Suárez, consolidando su liderazgo técnico y emocional.
Luis Díaz: tercer goleador sudamericano
Marcó 7 goles, solo uno menos que Lionel Messi (8), quien lideró la tabla.
Compartió el segundo lugar con Miguel Terceros de Bolivia.
Fue el jugador mejor valorado de la última convocatoria, destacando por su explosividad y regularidad.
Otros datos clave
Luis Javier Suárez anotó 4 goles en un solo partido, siendo el primer colombiano en lograrlo en Eliminatorias.
El podio goleador colombiano lo completan:
Luis Díaz (7)
Luis Suárez (4)
James Rodríguez (3)
Colombia no solo logró la clasificación directa al Mundial, sino que cerró con una narrativa de liderazgo, constancia y talento ofensivo.