Connect with us

Mundo

Con 200 vehículos de guerra, la frontera de EEUU se transforma en un paisaje intimidante para migrantes

Publicado

on

Las más de 200 unidades tipo Stryker fueron desplegadas como parte de un operativo conjunto entre el Departamento de Defensa y la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos

El despliegue de más de 200 vehículos blindados Strykerpor parte del Ejército de Estados Unidos en la frontera con México, específicamente en la región de Texas, ha generado un ambiente de incertidumbre y temor en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, al norte de México.

Esta medida, que forma parte de un operativo conjunto entre el Departamento de Defensa (DOD) estadounidense y la Patrulla Fronteriza, busca reforzar la seguridad en la zona. Sin embargo, líderes locales y defensores de derechos humanos han expresado su preocupación por el impacto que esta acción podría tener en la comunidad migrante y en los albergues que los acogen, de acuerdo con información de EFE.

El pastor Juan Fierro García, director del albergue «El Buen Samaritano» en Ciudad Juárez, señaló que la presencia de estos vehículos militares envía un mensaje intimidante tanto a los migrantes que buscan cruzar hacia Estados Unidos como a los grupos criminales que operan en la región.

“Vemos que más que nada es como un mensaje subliminal hacia las personas, causar cierto temor para que no ingresen a EEUU, y no únicamente a ellos, sino también a los grupos criminales”, afirmó Fierro.

Un operativo con implicaciones humanitarias y de seguridad

Su presencia en la fronteraSu presencia en la frontera sur de EEUU genera preocupación entre los migrantes. (Luis Torres/EFE)

El despliegue de los vehículos blindados Stryker se suma a una serie de medidas implementadas recientemente para reforzar la vigilancia fronteriza. Según explicó Claudio Herrera Baeza, integrante del sector de El Paso de la Patrulla Fronteriza, esta acción refleja la cooperación entre distintas agencias de seguridad estadounidenses.

El oficial detalló que el operativo es resultado de la colaboración entre el DOD y la Patrulla Fronteriza, aunque no precisó cuántos efectivos militares participan en la operación.

Mientras tanto, líderes religiosos y activistas han cuestionado el impacto de estas medidas en los derechos humanos de los migrantes. El pastor Fierro expresó su preocupación por la falta de preparación de las autoridades para manejar estas situaciones de manera adecuada. “No sabemos si realmente estén preparados para detener a migrantes que no son criminales, son seres humanos. De qué forma van a proceder para detener a estas personas”, cuestionó durante su diálogo con EFE.

El operativo tiene lugar en el contexto de un refuerzo de la vigilancia fronteriza, que, a su vez, incluyó la autorización para que la Guardia Nacional de Texas realice detenciones de migrantes.

Cómo afecta la presencia de los vehículos Stryker en el flujo migratorio

Estos vehículos se adaptan perfectamenteEstos vehículos se adaptan perfectamente al terreno de la frontera. (Luis Torres/EFE)

En Ciudad Juárez, los albergues continúan recibiendo a cientos de migrantes que esperan una oportunidad para ingresar legalmente a EEUU. Según el pastor Fierro, su refugio actualmente alberga a 50 personas que se encuentran a la espera de un nuevo proceso migratorio.

“Cada vez el protocolo es diferente y también las personas que van a detener a los migrantes probablemente no tengan el tacto de hacerlo de una forma correcta”, aseguró el director del albergue “El Buen Samaritano”.

Por otro lado, las autoridades estadounidenses han señalado que las medidas de control fronterizo están teniendo un impacto en la disminución del flujo migratorio. Según datos de la Patrulla Fronteriza, los encuentros diarios con migrantes en el sector de El Paso han disminuido significativamente, pasando de un promedio de entre 100 y 150 personas al día en el mismo periodo del año pasado a entre 40 y 50 personas actualmente.

Estas unidades militares blindadas permanecerán desplegadas en la frontera de Estados Unidos con México durante los próximos meses, al mismo tiempo, las autoridades estadounidenses evaluarán su impacto en la seguridad de la región, tal y como reportó EFE.

Los Strykers, según el DOD, son vehículos más livianos que los tanques, pero más robustos que la infantería ligera, aptitudes que los hace ideales para el terreno de la frontera con México.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores

Publicado

on

El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.

La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.

¿Qué tipo de animales se aceptan?

  • Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
  • Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
  • Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.

 

Justificación del zoológico

Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.

La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.

Incentivos y beneficios

Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.

La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.

El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.

 

 

Sigue leyendo

Mundo

Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Publicado

on

Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.

 

Obstáculos para la distribución de ayuda

  • Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
  • Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
  • Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
  • Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.

Testimonios desgarradores

  • “El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
  • “Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
  • En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
  •  

Vacío de poder y manipulación

  • La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
  • Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
  • La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.

 

 

Sigue leyendo