Connect with us

Mundo

Cómo evitar las estafas al tramitar los documentos de migración

El papeleo que requiere el Servicio de Ciudadanía e Inmigración se presta a que personas inescrupulosas se aprovechen.

Publicado

on

evitar estafas migración

Los trámites migratorios suelen ser complejos. Requieren formularios, entrevistas, pruebas biométricas, documentación, en fin, el papeleo es incesante. No es extraño que haya personas inescrupulosas que saquen ventaja de esto para su beneficio propio, ya sea cobrando por diligencias que no tienen costo alguno y para las que hay ayuda gratuita, o buscando robar tu información con motivos nefastos.

Para evitar convertirse en víctima, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) recomienda buscar ayuda legal. Además, asegúrese de que la persona que te ayuda está autorizada a brindar consejo legal. “Solamente un abogado o un representante autorizado que trabaje para una organización reconocida por el Departamento de Justicia (DOJ) puede darle consejo legal”, advierte USCIS.

Es normal que cuando vayas a hacer una solicitud de inmigración tengas preguntas como dónde comenzar el proceso o en quién puedes confiar para que te ayude. Lo mejor es comenzar por la página web de recursos de USCIS, en la cual puedes encontrar los tiempos de procesamiento, cómo informar de un cambio de domicilio o verificar el estatus de tu caso.

La página web te brindará la misma información que obtendrías hablando con un representante, y está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, desde tu teléfono celular, tableta, o computadora. También puedes preguntarle a Emma.

En la esquina superior derecha del sitio web de USCIS podrás ver un enlace con el mensaje “¿Necesita ayuda? Pregúntele a Emma”. Haz clic en este enlace y podrás dialogar con ella. Emma es una asistente virtual que habla inglés y español. También puede ayudarte a navegar el sitio web.

evitar estafas migración

Otros Recursos que puedes encontrar en el sitio web de usos son la página de Consejos para la Presentación de Formularios y la de Enlace Público, donde encontrarás una lista sobre los próximos eventos locales a los que puedes asistir para obtener información.

Si no encuentras respuesta a tus inquietudes después de visitar la página de recursos en línea, llama al Centro de Contacto de USCIS al 800-375-5283.

La página web de USCIS también ofrece herramientas para ayudarte a evitar las estafas. Una de ellas es el buzón de USCIS Webmaster, donde puedes enviar cualquier correo electrónico que te parezca sospechoso.

En caso de que hayas sido testigo de una estafa puedes reportarla a la Comisión Federal de Comercio (FTC) llamando al 877-FTC-HELP, o puedes presentar una queja en línea, y también reportarlo a las autoridades locales o estatales.

Otro sitio en el que puedes obtener información para evitar el fraude es el Colegio de Abogados de los Estados Unidos (ABA). Esta organización advierte sobre las personas que se presentan a sí mismas como calificadas para ofrecer asesoramiento legal o servicios relacionados con la inmigración para los que no tienen dicha calificación. Tales representaciones pueden incluir declaraciones falsas como que:

El individuo es procurador, o abogado

El individuo está autorizado para representar a inmigrantes ante USCIS o ante los tribunales de inmigración

El individuo está calificado para asistir en la preparación del papeleo legal;

El individuo es un asistente legal

El individuo tiene una licencia judicial

El individuo es un notario público.

Que una persona te mienta en cuanto a su calificación para ofrecer asesoramiento legal puede tener graves consecuencias. En muchos casos, el trabajo realizado por dichas personas da como resultado plazos incumplidos, la presentación de formularios incorrectos o incompletos, o la presentación de reclamos falsos ante el gobierno.

Esto te puede exponer a perder oportunidades de obtener la residencia legal, puedes ser deportado innecesariamente o puedes estar sujeto a responsabilidad civil y/o penal por presentar reclamos falsos. Además puede costarte cientos o miles de dólares.

El término notario público es particularmente problemático porque se presta para la confusión y el engaño. Mientras que un notario público en los Estados Unidos solo está autorizado para presenciar la firma de documentos, en muchos países de América Latina (y Europa) se refiere a una persona con licencia de abogado o que está autorizada para representar a otros ante el gobierno. El problema surge cuando una persona con licencia de notario público en los Estados Unidos, la usa para hacer creer que puede prestar servicios para los que no está certificado.

Con información de USCIS. Este artículo no constituye ni reemplaza la asesoría legal.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Esta es la isla más pequeña del mundo con habitantes

Publicado

on

Ubicada en el río San Lorenzo, entre EE.UU. y Canadá, Just Room Enough Island tiene apenas 310 m² y alberga una sola casa, un árbol y algunos arbustos.

Fue adquirida en los años 50 por la familia Sizeland como refugio vacacional, y hoy es una curiosidad turística admirada desde embarcaciones. Su nombre refleja su esencia: espacio justo para vivir.

Aunque no se permite el acceso, su fama como símbolo de minimalismo y vida en armonía con la naturaleza ha crecido globalmente.

La isla forma parte del archipiélago de las Mil Islas, rodeada de castillos, reservas naturales y rutas fluviales que la convierten en una postal única. Durante las crecidas, el agua llega hasta los cimientos de la casa, lo que refuerza su carácter efímero y poético.

 

 

Sigue leyendo

Deportes

Murió Félix Baumgartner, el hombre que saltó desde la estratósfera

Publicado

on

Felix Baumgartner, el paracaidista austríaco que en 2012 se convirtió en leyenda al saltar desde 39.000 metros de altura y romper la barrera del sonido, falleció a los 56 años en un accidente de parapente en Italia.

El incidente ocurrió en Porto Sant’Elpidio, donde Baumgartner sufrió un malestar en pleno vuelo y cayó sobre la piscina de un hotel, provocando su muerte instantánea.

Su legado incluye récords mundiales como el salto en caída libre más alto, la mayor velocidad alcanzada sin vehículo (1.357 km/h) y el vuelo en globo tripulado más elevado.

A lo largo de su carrera, realizó saltos desde rascacielos, puentes y acantilados, y cruzó el Canal de la Mancha con alas de fibra de carbono. Su frase tatuada “Born to fly” resume una vida dedicada a desafiar los límites humanos. La comunidad internacional de deportes extremos lamenta profundamente su partida.

 

 

Sigue leyendo