Connect with us

Mundo

¿COMER MENOS Y QUEMAR MÁS NO ES SUFICIENTE…?

Como primer paso… lo que debes es desear lograr realmente y para ello debes quererlo con todas tus fuerzas para que este propósito no se quede en solo un deseo.

Publicado

on

comer menos comer mas

Así mismo es IMPORTANTE tener muy en claro que una cosa es la actitud y otra el como respondamos frente a una dieta, ya que, no todos tenemos el mismo metabolismo. El metabolismo es la piedra angular de cualquier estrategia efectiva para perder peso y para el funcionamiento del cuerpo ante esta situación ahora te aconsejaremos el como lograrlo sin pasar hambre, recordando que el metabolismo es diferente en todos, he ahí la diferencia entre unos y otros para conseguir nuestro objetivo o abandonarlo como suele suceder cuando no se ven los cambios esperados.

Como segundo paso… para conseguir adelgazar y sobre todo no volver a recuperar el peso perdido, dependerá mucho en que la dieta a seguir sea realmente saludable, efectiva y sana sin que ponga en peligro nuestra salud por lo que la participación de un médico es fundamental ya que no es bueno aventurarte a hacer una dieta sino sabes realmente como estas analíticamente hablando, por ejemplo podrías estar anémica o anémico, o con exceso de equis minerales, o reacciones a cierto tipos de alimentos, sufrir de diabetes u otros.

Existen varias fórmulas efectivas para lograr que lo que se coma vaya a tus músculos y no a tu barriga sin recurrir a las «dietas milagro». Incluyendo en tu día a día, desde el momento de empezar tu plan para bajar de peso el utilizar alternativas naturales al azúcar, olvídate del azucarero y tenlo solo para lo más imprescindible, con un poco de práctica le encontrarás el encanto al sabor del té, café, o del jugo o zumo que te prepares por las mañanas. Si no lo haces así, tu cuerpo reaccionará como si tuviera escasez de comida situación que percibe con tensión y le hace agarrarse a la grasa y almacenarla. En casi todos los alimentos procesados que hay, estos tienen alguna fuente de azúcar, así que conviene comprarlos frescos o con la menor preparación posible, tampoco viene bien para nuestro plan de bajar de peso los hidratos de carbono refinados (pastelitos, todo industrializado) porque toda comida que aumente el nivel de azúcar en sangre provocará que el páncreas produzca más insulina y por si no lo sabes la insulina, es la hormona lider en almacenar grasa lo que ese tipo de alimentos son una verdadera bomba. Así mismo la pasta (fideos etc.) arroz, pan mucho mejor si son integrales que blancos si necesitas adelgazar además de frenar el consumo de alcohol y de cafeína (por supuesto nada de aguas gaseosas o azucaradas).

comer menos comer mas

Psicológicamente hablando, todos sin excepción y más en tema comida sabemos que la atracción por la misma entra por los ojos. Además es bueno asegurarles que comer en platos más pequeños ayuda a reducir el consumo de alimentos de hasta un 20 por ciento menos de calorías y con el mismo grado de satisfacción que de hacerlo en sendos platos y, como si fuera poco, también influye mucho el color del plato en la ración que vamos a servirnos, por ejemplo numerosos estudios revelan que comer utilizando un plato de color azul hace que los alimentos parezcan menos atractivos, en cambio si utilizas para comer platos de color amarillos o rojos estos te dan más apetito. Entonces tenemos, que sí comemos en el plato adecuado una comida rica y además tardamos en comerla más de 20 minutos SI conseguiremos el objetivo y esto último debido a que la sensación de saciedad aparecerá a los 20 minutos después de haber ingerido el alimento gracias a la proteína llamada Leptina. Por lo que si comemos rápido comeremos más cantidad de la necesaria, de ahí que los médicos siempre nos dicen «masticar bien y degustar la comida» ya que así nuestro cerebro le avisa al estomago que está lleno antes de que sea demasiado tarde y sigamos comiendo sin necesidad o hasta por ansiedad.

Por otro lado comer poco y a menudo es otro fenómeno bien estudiado ya que comer solo un par de veces al dia en grandes cantidades tiende a engordarte más que tomar la misma cantidad repartido en cuatro o cinco raciones y es que el motivo es que esto hace que los niveles de azúcar en sangre se estabilicen. Es un TIPICO ERROR dejar pasar más de 3 horas sin probar nada entre comidas.

Por ejemplo, podemos hacer un desayuno a primera hora, luego tomar algo a media mañana, a las horas sigue la comida o almuerzo que puede ser un buen plato «tomando los consejos anteriormente mencionados, (tamaño del plato, color y tiempo claro esta» y posteriormente merendar. Privarse del desayuno saltarte el desayuno es lo primero que debes evitar ya que ese primer aporte calórico que evitas pone a tu cuerpo en ‘modo hambruna’, haciéndole recurrir a sus reservas de grasa, preparándolo para aprovechar al máximo lo que venga porque pone a tu cuerpo en modo de hambre y si esperas mucho para llevarte el primer alimento del día esto podría desconpensarte o engordarte el doble. Y a la última hora del dia comer o cenar algo ligero como una fruta, yogurt o un poco de queso fresco intentando no comer carbohidratos después de las 7 pm como pizzas u otros similares que se suele pedir a domicilio.

El tema aquí es que comiendo regularmente evitarás subidones o bajadas de azúcar y esa peligrosa sensación de querer comer algo dulce o pancito etc. Si tu estómago para horas vacío, los niveles bajan demasiado y el cuerpo ‘pide’ a gritos algo con ansias, y comiendo en esta situación te pesará.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El papa canonizó por primera vez a dos beatos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

La santificación, aprobada por el Francisco antes de su muerte, marca un momento clave para la fe católica en el país sudamericano, en medio de la grave crisis social y política que aqueja a la población

Publicado

on

La mañana del domingo en la plaza de San Pedro dejó una estampa diferente a la habitual solemnidad romana: una multitud vibrante, colorida y emocionada, con miles de banderas venezolanas ondeando bajo el sol. Era, sobre todo, una jornada de celebración venezolana, marcada por la canonización de dos figuras profundamente queridas: José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, y Carmen Rendiles, fundadora de una congregación religiosa y ejemplo de fortaleza.

En medio de cantos, rezos y lágrimas, la ceremonia oficializó un momento de comunión tanto para los que se congregaron en Roma como para los millones de venezolanos que, desde su país natal, siguieron el acontecimiento en medio de una severa crisis política y económica.

Cuando el papa León XIV pronunció en latín la solemne fórmula de canonización para inscribir en el libro de los santos los nombres de Hernández y Rendiles, la ovación cruzó el Atlántico. El eco del aplauso se expandió en plazas y calles de Caracas, donde cientos de fieles siguieron la transmisión en directo, muchos con imágenes de papeles y estampas del doctor-santo y otros encendiendo velas frente a altares improvisados. El júbilo no distinguía entre oficialistas y opositores: la canonización ofreció una de las pocas ocasiones de unidad para el país, distendiendo —al menos durante unas horas— la fuerte polarización política que define a la Venezuela contemporánea.

A la celebración acudieron cerca de 55.000 peregrinos, según informaron las autoridades locales. De ellos, miles ondeaban con orgullo el tricolor venezolano, y camisetas y gorras con el rostro de José Gregorio Hernández y la imagen de Carmen Rendiles resaltaban entre las delegaciones internacionales.

Entre los asistentes, un testimonio fue recogido por la prensa local: José Ramón Malave Contreras, venezolano que reside en Roma. “Mi mamá me puso mi nombre gracias a este santo venezolano porque según la creencia, yo iba a nacer muerto, así que mi mamá me puso su nombre por haberme salvado la vida. Para mí era imperdible este momento”, declaró emocionado.

La jornada en el Vaticano no fue exclusiva de los venezolanos. En esa misma ceremonia, el papa León XIV sumó a otros cinco santos: el arzobispo Ignacio Choukrallah Maloyan, mártir armenio asesinado durante el genocidio de inicios del siglo XX; Peter To Rot, laico de Papúa Nueva Guinea ejecutado en 1945; las religiosas italianas Vincenza Maria Poloni y Maria Troncatti; y el laico italiano Bartolo Longo. Pero la devoción popular venezolana marcó la jornada con un fervor y colorido raramente presentes en Roma.

Sigue leyendo

Mundo

Investigan si los viajes espaciales debilitan el sistema inmunitario humano: las estrategias de prevención

Científicos evalúan los riesgos y proponen acciones para preservar la salud de los astronautas. Qué dicen los nuevos estudios

Publicado

on

La humanidad se encuentra en un momento sin precedentes. Los planes de visitar la Luna, establecer estaciones espaciales permanentes e incluso arribar a Marte en la próxima década, ya no pertenecen al reino de la ciencia ficción.

Sin embargo, junto con estas ambiciones extraordinarias surgen riesgos desconocidos y complejos para la salud humana, siendo el sistema inmunitario uno de los más vulnerables.

Para comprender mejor estos efectos, un equipo internacional liderado por el doctor Daniel Winer, del Buck Institute for Research on Aging, en colaboración con la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras universidades, ha desarrollado un marco científico integral denominado astroinmunología.

Esta subdisciplina analiza cómo los factores estresantes del espacio alteran la fisiología inmunitaria y explora estrategias para proteger la salud de los astronautas en misiones de larga duración.

“El futuro de la humanidad implicará vivir en el espacio exterior o en mundos distantes para algunas personas. El objetivo principal de establecer esta subespecialidad emergente de la astroinmunología es desarrollar contramedidas para proteger la salud de quienes exploran la vida fuera de la Tierra”, señaló Winer.

El trabajo publicado en Nature Reviews Immunology no se limita a describir los problemas observados durante las misiones espaciales, sino que ofrece una comprensión mecanicista de cómo la microgravedad, la radiación cósmica, los cambios en los patrones de sueño y los factores de estrés fisiológico afectan la función inmunitaria.

Estos estudios aprovechan análisis multiómicos modernos, que incluyen perfiles transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos, para delinear los mecanismos celulares y moleculares que explican la disminución de la eficacia del sistema inmunitario en el espacio.

Uno de los hallazgos más críticos es el impacto de la microgravedad en las células inmunitarias. En ausencia de la atracción gravitacional terrestre, los linfocitos T y las células NK presentan una proliferación, diferenciación y capacidad de respuesta reducidas. La desorganización del citoesqueleto altera la señalización y la comunicación intercelular, mientras que la disfunción mitocondrial incrementa la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO), que dañan células y tejidos.

Sigue leyendo