Connect with us

Salud

¿Comer demasiadas semillas de chía puede ser perjudicial para la salud?

Este alimento está repleto de beneficios, con abundante fibra, proteínas esenciales y ácidos grasos omega-3, según datos de expertos

Publicado

on

Las semillas de chía, reconocidas por su densidad nutricional, ofrecen un alto contenido de fibra, proteínas, ácidos grasos omega-3 de origen vegetal y minerales esenciales como el magnesio y el fósforo. Según el Departamento de Agricultura de EE.UU., una porción de 28 gramos contiene aproximadamente 4,5 gramos de proteína, 10 gramos de fibra y 5 gramos de omega-3.

A pesar de estos atributos, su consumo excesivo puede acarrear efectos indeseados, especialmente si no se integran correctamente en la alimentación diaria, según expertos.

Problemas digestivos vinculados al exceso de fibra

 

Uno de los efectos adversos más frecuentes al consumir grandes cantidades de semillas de chía es el malestar gastrointestinal. La dietista especializada en síndrome del intestino irritable, Katrina Cox, advierte que introducirlas de forma abrupta o sin la cantidad adecuada de líquido puede provocar “hinchazón, gases, estreñimiento o diarrea”.

Esto se debe a su elevado contenido de fibra soluble, que requiere una hidratación adecuada para cumplir su función de forma eficaz en el tracto digestivo.

Dificultades en la absorción de nutrientes

Otra consecuencia menos mencionada, pero igualmente relevante, es la interferencia en la absorción de micronutrientes. Megan Byrd, dietista y fundadora de The Oregon Dietitian, señala que el consumo regular de semillas de chía podría reducir la asimilación de minerales esenciales como zinc, hierro y calcio.

Esto se debe a su acción de ralentizar la digestión y limitar la absorción de ciertos compuestos, algo especialmente relevante para quienes ya presentan deficiencias nutricionales.

Peligro de asfixia al consumirlas secas

El riesgo de asfixia está relacionado con su capacidad para expandirse hasta 27 veces su peso original al entrar en contacto con líquidos. Según los expertos, ingerirlas secas sin previa hidratación puede representar un riesgo físico importante, sobre todo en personas con disfagia o dificultades para tragar. En estos casos, se recomienda remojarlas en líquidos antes de consumirlas, y siempre bajo supervisión médica.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo