Connect with us

Latinos

Colombia contará con más de 350 kilómetros de ciclorrutas

El antiguo corredor férreo del país se convertirá en ciclorrutas para el aprovechamiento deportivo, turístico y familiar.

Publicado

on

Colombia Ciclorrutas

Este jueves el gobierno Nacional inauguró los primeros 20 kilómetros de ciclorrutas, las cuales fueron construidas sobre las antiguas vías del ferrocarril, con el fin de recuperar estos espacios para que se conviertan en corredores verdes para montar bicicleta, caminar, trotar, entre otras actividades.

Estos primeros 20 kilómetros de vías verdes se encuentran en el corredor férreo entre Facatativá y Zipacón. Este proyecto hace parte del programa Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia, que permite a la ciudadanía aprovechar estos espacios mediante actividades culturales, deportivas, comerciales y ambientales, entre otras.

Durante inauguración del recorrido participaron el presidente Iván Duque, los ministros de Transporte, Deporte, Ambiente y Cultura; directivos del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS); el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

El primer mandatario comenzó diciendo que: “Estamos materializando un sueño, con este proyecto evidenciamos la transición del carbón a la ecología. Estos son hechos con corazón, porque con la berraquera que nos caracteriza a los colombianos, en medio de una pandemia, sacamos adelante esta primera vía verde del país”.

Y agregó que: “No fue fácil, pero logramos. Es una revolución social con sentido de convivencia, una oportunidad clara para continuar renovando nuestro país. Hoy Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia nos posiciona como un abanderado en modelos de transporte ecológico y limpio, que se ya se está replicando en otros 5 departamentos”.

Próximamente, se dará continuidad a la intervención del tramo Zipacón – La Mesa, el cual se prevé esté terminado en el segundo semestre del presente año. Este proyecto comprende el mantenimiento, limpieza, atención a puntos críticos, obras de drenaje, la señalización y la construcción de un nuevo corredor que permite que los colombianos puedan disfrutar el contacto con la naturaleza y la biodiversidad que se presenta a lo largo del recorrido.

De los 3.338 kilómetros que conforman la red férrea nacional, más de 1.734 km se encuentran inactivos desde hace más de 40 años, sin uso alguno, debido al desarrollo que han tenido otros medios de transporte, principalmente. Los parámetros de diseño y condiciones técnicas con los que fueron construidos no resultan adecuados, lo cual impide que los corredores férreos sean competitivos y una operación eficiente de trenes.

Por su parte, Juan Esteban Gil Chavarría, director general del INVÍAS, manifestó: “Es con hechos de corazón que estamos materializando uno de los proyectos innovadores del gobierno nacional, entregando el primer tramo ubicado entre los municipios de Facatativá y Zipacón. Igualmente, se intervino la estación de Facatativá, que estaba abandonada, deteriorada y generaba concentración de delincuencia”.

Gil añadió que: “Ahora se convierte en un punto de oferta de servicios administrativos, punto turístico con pista de trote, parques de juegos infantiles y espacio para mascotas. Es de resaltar que propuestas similares a este programa han sido exitosas en países como Estados Unidos, México y España, donde el modo férreo fue por muchos años la principal fuente de transporte y que ahora incorpora usos alternativos para su conservación y utilización”.

Este proyecto se convierte en una alternativa para integrar a los municipios cundinamarqueses en torno a la recuperación del patrimonio histórico y cultural, además de proporcionar un nuevo sendero sostenible que, sin perder su vocación de transporte, ofrece nuevas opciones turísticas a cerca de 450.000 personas provenientes de la ciudad – región y turistas extranjeros.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Colombia lidera nominaciones a Premios Juventud 2025 con Beéle y Karol G

Publicado

on

La edición número 22 de los Premios Juventud se celebrará el 25 de septiembre en Ciudad de Panamá, marcando la primera vez que el evento se realiza fuera de EE.UU. y coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana.

Colombia suma 23 nominaciones, destacando tanto artistas consolidados como nuevas promesas en géneros urbanos, pop y tropical:

  • Beéle lidera con 5 nominaciones, incluyendo Artista del Año, Mejor Urban Track y Afrobeat Latino del Año.
  • Karol G compite con 3 nominaciones, entre ellas Artista del Año y Mejor Canción Pop/Urbano por “Latina Foreva”.
  • También figuran Shakira, Maluma, Manuel Turizo, Camilo, Feid, Sebastián Yatra, J Balvin, Morat, Ryan Castro, Carlos Vives, Silvestre Dangond, Bomba Estéreo, entre otros.

La votación está abierta hasta el 1 de septiembre en el sitio oficial de Premios Juventud, y pueden participar mayores de 18 años con correo válido.

Sigue leyendo