Connect with us

Mundo

Clint Eastwood ganó una demanda por USD 6 millones a una empresa de cannabis medicinal

El director ganador del Óscar acusó a una empresa lituana de promocionar sus productos de CBD usando su imagen sin su permiso

Publicado

on

Clint Eastwood

Clint Eastwood, uno de los actores y directores más famosos de Estados Unidos, ganó una demanda judicial contra una empresa lituana de cannabis medicinal por el uso indebido de su imagen en una campaña publicitaria en la que hacían parecer que sus productos eran respaldados por el aclamado personaje.

Eastwood, junto con la empresa Garrapata, propietaria de sus derechos de imagen, recibieron el viernes pasado 6,1 millones de dólares producto de dos demandas presentadas el año pasado en un tribunal federal de Los Ángeles contra tres fabricantes y comercializadores de CBD que anunciaban sus productos en un artículo en línea donde también afirmaban que estos eran respaldados por el galardonado director.

La demanda también iba en contra de otros 10 minoristas en línea a los que Eastwood acusó de manipular los resultados de las búsquedas en internet a través de metaetiquetas.

Cabe destacar que el CBD es un compuesto no intoxicante a base de cannabidiol el cual es extraído de la planta de cannabis sativa y que a diferencia del THC, el otro compuesto de la planta, no posee propiedades psicoactivas por lo que es usado para las aplicaciones medicinales o terapéuticas de la marihuana y sus productos derivados.

Según la primera demanda, el artículo en línea contenía una entrevista falsa con un medio que buscaba parecerse al programa “Today” de la televisión estadounidense e incluía, para hacer más creíble el engaño, una foto de Eastwood en una entrevista real en dicho programa en la que no se tocó ningún tema relacionado con el cannabis.

Clint Eastwood

“El señor Eastwood no tiene conexión de ningún tipo con ningún producto de CBD y nunca concedió una entrevista de este tipo”, dicen los documentos judiciales.

De acuerdo con The New York Times, el juez Gay Klausner, del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Central de California, emitió un fallo en rebeldía después de que Mediatonas UAB, la compañía que publicó una entrevista falsa de Eastwood, no respondió a una citación en marzo.

Por esto, Eastwood y Garrapata recibieron 6 millones de dólares en base al uso no autorizado de su nombre y semejanza por parte de la compañía, junto con aproximadamente 95 mil dólares extra en honorarios de abogados y una orden judicial permanente que bloquea el uso futuro de su nombre y semejanza.

La denuncia original, presentada en julio de 2020, nombraba como demandadas a las empresas cuyos productos se anunciaban en el artículo. En febrero, los abogados de Eastwood presentaron una denuncia modificada contra Mediatonas UAB, la empresa propietaria de los sitios web donde aparecen las historias falsas.

Si bien el tribunal acordó que el Eastwood y Garrapata tenían derecho a una indemnización por el uso no autorizado de su nombre e imagen, se negó a conceder su solicitud completa, que también contabilizaba los reclamos por difamación.

“Se requiere un contexto adicional para comprender qué son los productos de CBD y por qué una persona como Clint Eastwood no respaldaría un producto a base de marihuana”, escribió el juez, y agregó que el lenguaje utilizado “no era difamatorio”.

Eastwood, de 91 años, protagonizó y dirigió recientemente la película “Cry Macho”, la cual se estrenó el 16 de septiembre pasado y trata de una antigua estrella de rodeo convertido en criador de caballos que acepta un encargo de su antigüo jefe para regresar a su hijo pequeño del cuidado de su madre alcohólica.

La cinta no ha sido la más aclamada del director, que en su haber tiene 12 nominaciones a los premios Óscar, estatuilla que ha ganado en 5 ocasiones por películas como Unforgiven (1994) o Million Dollar Baby (2004).

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Caída histórica del salmón salvaje: causas y consecuencias de la crisis

Publicado

on

A pesar del auge de la acuicultura, científicos advierten que el salmón salvaje está en peligro de extinción. Su declive no solo amenaza la biodiversidad acuática, sino también culturas, ecosistemas y la memoria genética de una especie legendaria.

En el Atlántico Norte, solo 2 millones de salmones regresan a desovar, frente a los 600 millones criados en cautiverio. La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat y las represas bloquean sus rutas migratorias

La UICN ya lo considera “especie en peligro” en Reino Unido

¿Por qué los criaderos no salvan al salmón?

  • Estudios en Finlandia muestran que los salmones criados en estanques desarrollan asimetrías físicas y menor capacidad de adaptación
  • Aletas débiles, mandíbulas subdesarrolladas y menor resistencia a ríos turbulentos
  • La introducción de salmones de criadero debilita el acervo genético y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades

¿Cuál es la solución?

  • Restaurar ríos, eliminar barreras migratorias y proteger zonas de desove
  • Liberar alevines apenas eclosionan para evitar deformaciones
  • Priorizar la salud ecológica sobre la producción industrial

Sigue leyendo

Latinos

ICE deportó a niño ciudadano de 4 años con cáncer, según demanda en EEUU

Publicado

on

Una demanda presentada en el Distrito Medio de Luisiana denuncia que Romeo, un niño de 4 años con cáncer renal en etapa IV, fue deportado a Honduras junto a su madre y hermana, pese a ser ciudadano estadounidense.

El caso ha desatado una ola de indignación por la presunta violación de derechos legales y médicos.

¿Qué denuncia la demanda?

  • ICE ejecutó la deportación en abril de 2025 sin notificar adecuadamente ni permitir contacto con abogados
  • Romeo dependía de tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans
  • La familia fue detenida en un control rutinario y deportada sin opción de dejar a los niños ciudadanos bajo custodia familiar
  • Pasaron horas incomunicados en una furgoneta y luego en un hotel antes de ser expulsados

Segundo caso similar

  • Otra madre hondureña, “Julia”, fue deportada con sus hijas, una de ellas también ciudadana estadounidense
  • Ambas familias piden regresar a EE.UU. y recibir compensación por los daños sufridos

ICE responde

  • El DHS niega las acusaciones y afirma que se ofreció a las madres dejar a sus hijos con familiares
  • Aseguran que ICE garantiza tratamiento médico en el país de destino
  • Abogados denuncian que las familias fueron sometidas a condiciones traumáticas e ilegales

Sigue leyendo