Bai Tianhui era director general de una filial de Huarong Asset Management, una de las mayores empresas de gestión de activos del país, controlada por el Estado. Es el segundo directivo que recibe la pena capital, después de que su antiguo jefe fuera ejecutado en 2021
Un tribunal chino condenó el martes a muerte a un antiguo ejecutivo de una de las mayores empresas de gestión de activos del país, controlada por el Estado, por aceptar sobornos “extremadamente elevados”, informaron los medios estatales.
Bai Tianhui, ex director general de una filial de Huarong Asset Management, fue declarado culpable de recibir el equivalente a más de 1.100 millones de yuanes (151,9 millones de dólares) mientras utilizaba sus cargos directivos para ofrecer un trato de favor en “asuntos que incluían la adquisición de proyectos y la financiación corporativa”, informó la cadena estatal CCTV.
El tribunal condenó a Bai a “muerte, privación de derechos políticos de por vida y confiscación de todos sus bienes personales”, dijo CCTV.
“El valor del delito de soborno de Bai Tianhui fue extremadamente grande, las circunstancias del delito fueron extremadamente graves, el impacto social fue extremadamente malo y causó un daño extremadamente grave a los intereses del país y del pueblo”, decidió el tribunal, según la cadena.
Huarong era uno de los cuatro “bancos malos” del país asiático, fundado en 1999 tras la crisis financiera asiática con el objetivo de purgar las insolvencias en el sistema bancario chino, aunque con la llegada de Lai Xiaomin a la presidencia del grupo (2012) se transformó en un consorcio financiero y comenzó a invertir en activos de alto riesgo, saliendo a bolsa en Hong Kong en 2015.
Lai fue detenido en 2018 y ejecutado en 2021tras ser condenado por aceptar sobornos por el equivalente a unos 280 millones de dólares, entre otros cargos, en un proceso judicial que llegó a ser calificado por la prensa oficial como el “mayor caso de corrupción financiera” de la historia de China.
Lai Xiaomin ante una corte de Tianjin en 2020. Fue ejecutado en 2021 tras ser condenado por aceptar sobornos por el equivalente a unos 280 millones de dólares (Segundo Tribunal Popular Intermedio de Tianjin/AFP)
A finales de 2023, Huarong anunció un acuerdo para adquirir el 5 % de su máximo accionista, el también público banco de inversión Citic, por unos 1.746 millones de dólares. Aquella operación supuso una devolución ‘de facto’ de parte del capital que Citic invirtió en el rescate público de Huarong, que cambió su nombre a China Citic Financial Asset Management para aprovechar la marca de su principal accionista.
Citic tomó la citada posición en el capital de Huarong después de que la participación del hasta entonces accionista mayoritario, el Ministerio de Finanzas de China, se diluyese desde el 57 % en el marco del plan de rescate aprobado por las autoridades para afrontar los graves problemas a los que se enfrentaba la compañía, con un pasivo de casi 240.000 millones de dólares a finales de 2021.
Purga de Xi Jinping: 610 mil funcionarios sancionados
La campaña anticorrupción emprendida durante años por el presidente chino Xi Jinping le proporciona el poder de purgar a los rivales políticos. (REUTERS/Marko Djurica)
Tras su llegada al poder en 2012, el actual secretario general del Partido Comunista Chino (PCCh) y presidente del país, Xi Jinping, comenzó una campaña anticorrupción en la que varios altos cargos chinos han sido condenados por aceptar sobornos millonarios.
Si bien esta campaña, uno de los programas estrella de Xi, ha destapado importantes casos de corrupción en el seno del PCCh, algunos críticos han apuntado que también podría estar siendo utilizada para purgar a sus rivales o críticos.
China sancionó a 610.000 funcionarios por corrupción en 2023, según datos de la Comisión Central de Disciplina y Supervisión del PCCh, el brazo anticorrupción del partido gobernante
El lunes, los máximos dirigentes chinos declararon en una reunión del Politburó en la que se debatieron los riesgos financieros, que “aquellos que no cumplan con sus obligaciones tendrán que rendir cuentas y serán severamente castigados”, informó la agencia estatal de noticias Xinhua.
En los últimos meses, varias figuras de los sectores financiero y bancario de China han estado en el punto de mira de las autoridades antisoborno.
En abril, Liu Liange, presidente del Banco de China de 2019 a 2023, admitió haber “aceptado sobornos y concedido préstamos de forma ilegal”.
Ese mismo mes, el ex jefe del gigante bancario estatal chino Everbright Group, Li Xiaopeng, fue investigado por “graves violaciones” de la ley.
China clasifica las estadísticas sobre pena de muerte como secreto de Estado, aunque Amnistía Internacional y otros grupos de derechos humanos creen que cada año se ejecuta a miles de personas en el país.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.