Connect with us

Mundo

China aplicará aranceles del 34% a los productos importados de Estados Unidos como represalia a las medidas de Donald Trump

Publicado

on

El régimen de Xi Jinping anunció que la norma entrará en vigencia el próximo 10 de abril. Caen los futuros de Wall Street, el petróleo y las bolsas de Europa en la segunda jornada de vigencia de las nuevas tarifas

China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril como respuesta a los gravámenes de Washington a productos chinos.

China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril como respuesta a los gravámenes de Washington a productos chinos.

Hacia las 10:30 GMT, los futuros de S&P 500 caen 1,36%, del NASDAQ bajan 1,31% y del Dow Jones pierden un 1,52%. En tanto, el petróleo cede más de un 5%.Las bolsas europeas vuelven aLas bolsas europeas vuelven a caer este viernes (EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON)

Por su parte, la apertura en Europa mantiene la tendencia bajista de ayer: la bolsa de Londres cae un 3,48%; la de Fráncfort, un 4,46%; la de París, un 3,83%; la de Milán, un 7,18% y la de Madrid, un 5,66%.

En otro orden, la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (ACM) instó a Estados Unidos a “corregir sus acciones erróneas”. Afirmó que los aranceles “aumentarán aún más los precios de los automóviles e impondrán cargas adicionales a los consumidores de varios países, incluidos los estadounidenses, y tendrán un impacto negativo en la recuperación económica mundial”.

China es uno de los principales exportadores de autopartes, muchas de las cuales se utilizan en talleres mecánicos. Por ejemplo, aproximadamente 6 de cada 10 autopartes utilizadas en talleres mecánicos estadounidenses se importan de México, Canadá y China. Se estima que los nuevos impuestos también encarecerán los automóviles importados a Estados Unidos en miles de dólares.

El viernes, grupos industriales chinos criticaron duramente los aranceles estadounidenses. “La acción de Estados Unidos destruyó brutalmente el orden comercial normal entre EEUU y China, afectó gravemente la cooperación entre industrias globales y perjudicó considerablemente los derechos de los consumidores, incluidos los ciudadanos estadounidenses”, declaró la Asociación de la Industria Ligera de China, que representa los intereses de las empresas de manufactura ligera.Los parqués del Sudeste AsiáticoLos parqués del Sudeste Asiático cerraron con pérdidas (EPA/FAZRY ISMAIL/Archivo)

Las bolsas del Sudeste Asiático cerraron con pérdidas

Los principales parqués del Sudeste Asiático cerraron este viernes sus sesiones con pérdidas de entre el 1% y algo más del 3%, lastradas un día más por el anuncio de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La plaza bursátil de Yakarta no operó hoy por ser festivo en Indonesia.

El índice VN del parqué de Ho Chi Minh (la antigua Saigón), uno de los países más afectados por los aranceles, se dejó hoy 19,17 puntos o el 1,56% y cerró en 1.210,67 unidades, tras despeñarse la víspera un 6,68%.

El índice STI de Singapur perdió 116,37 puntos, un 2,95%, y se situó en 3.825,86 enteros.

En Malasiael parqué de Kuala Lumpur cayó 14,77 unidades, el 0,97%, y el selectivo KLCI se quedó en 1.504,14 puntos.

En Filipinas, la Bolsa de Manila descendió 61,54 puntos o el 1%, y el indicador compuesto PSEi se quedó en 6.084,19 unidades.

En Tailandia, el SET de Bangkok bajó 36,60 puntos o el 3,15% y se situó en 1.125,21 unidades.

(Con información de agencias)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Vivió más de un año aislado en isla remota de la Patagonia junto a su gato

Publicado

on

En 2001, el investigador canadiense Bob Kull vivió más de un año completamente solo en una isla remota de la región de Última Esperanza, en la Patagonia chilena. Su objetivo: explorar los efectos físicos, emocionales, psicológicos y espirituales del aislamiento extremo como parte de su tesis doctoral.

Habitó una cabaña improvisada de madera y plástico, rodeado de frío, humedad y silencio absoluto. Llevó consigo herramientas, un kayak, un bote inflable… y a su gato.

Enfrentó tormentas, reparaciones constantes, escasez de comida, ropa mojada y dormir fue un reto: su tienda quedó inundada por la marea en los primeros días.

Autogestión radical

Sufrió un absceso dental sin acceso a atención médica y con ayuda remota de una amiga enfermera, se extrajo el diente él mismo, atándolo a una mesa.

Soledad como camino espiritual

  • Los domingos se abstenía de toda actividad para enfrentar el vacío emocional.
  • Experimentó tristeza, miedo, pero también conexión profunda con el paisaje.
  • Aprendió a aceptar lo que no puede controlar y a encontrar paz en la rendición interior.

El regreso

  • Fue rescatado por la Armada chilena tras más de un año.
  • Al partir, se sentó en la popa del barco y observó cómo la isla desaparecía en la distancia.
  • Hoy vive en Vancouver, pero sigue buscando momentos de retiro en la naturaleza.

Sigue leyendo

Latinos

Difunden videos inéditos del traslado de 26 reos mexicanos a Estados Unidos

Publicado

on

El 12 de agosto de 2025, autoridades mexicanas realizaron el segundo traslado masivo del año de reos de alto perfil hacia Estados Unidos. En total, 26 integrantes de cárteles fueron entregados bajo estrictos protocolos de seguridad.

Imágenes impactantes

  • Reos esposados, cabizbajos y encadenados a la altura de la cintura.
  • Uniformes beige, vigilancia extrema y formación militar.

Las grabaciones muestran a capos como: Abigael González Valencia “El Cuini”, Juan Carlos Félix Gastélum “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada y Jesús Guzmán Castro “El Chuy” o “El Narizón”, operador del Cártel de Sinaloa

Coordinado por la FGR, Secretaría de Seguridad, Guardia Nacional, SEDENA y Marina, se realizó en el Escuadrón Aéreo 501 de la Fuerza Aérea Mexicana.  Los reos fueron trasladados en aeronaves militares hacia EE.UU, la entrega se hizo bajo el acuerdo de no aplicar pena de muerte

El embajador de EE.UU., Ronald Johnson, agradeció públicamente a la presidenta Claudia Sheinbaum.

El operativo se enmarca en la lucha conjunta contra el tráfico de fentanilo y la impunidad judicial

Contexto judicial

  • Algunos capos habían sido liberados previamente por amparos judiciales
  • El gobierno mexicano los consideraba un riesgo permanente para la seguridad nacional
  • En febrero se realizó un traslado similar con 29 líderes criminales, incluidos Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes

Sigue leyendo