Connect with us

Mundo

Caricaturista del Washington Post renunció por dibujo crítico de Bezos y Trump

Publicado

on

Ann Telnaes, caricaturista del Washington Post desde 2008 y ganadora del premio Pulitzer de viñetas de prensa, señaló en una publicación en su blog que “nunca hasta ahora me rechazaron un dibujo”.

La caricaturista Ann Telnaes anunció su renuncia al The Washington Post debido al rechazo de la dirección de un dibujo en el que criticaba al propietario del diario, el magnate Jeff Bezos, por intentar “ganarse favores” del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Telnaes, caricaturista del Washington Post desde 2008 y ganadora del premio Pulitzer de viñetas de prensa, señaló en una publicación en su blog que “nunca hasta ahora me rechazaron un dibujo” por el tema que había elegido.

“El dibujo que fue suprimido critica a los jefes de la tecnología y los medios y a los multimillonarios que hacen todo lo posible para ganarse el favor del presidente electo”, explicó.

La caricatura, publicada el viernes en el blog de la ilustradora, muestra a Bezos, fundador de la gigante del comercio en línea Amazon, arrodillado y entregando un bolso con el signo del dólar a una estatua que representa al próximo presidente republicano.

En el dibujo, Bezos aparece junto al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg (grupo Meta); al jefe de la empresa de inteligencia artificial OpenAI, Sam Altman; y al propietario del diario Los Angeles Times, Patrick Soon-Shiong.

Se ve también a un Mickey Mouse postrado representando al grupo Disney, propietario de la cadena ABC News. Este canal había acordado pagar 15 millones de dólares para poner fin a un proceso por difamación iniciado por Trump.

Según la dibujante, la decisión del diario “cambia las reglas del juego… y es peligrosa para la prensa libre”.

Por su lado, el periódico destacó que el trabajo de Telnaes no fue rechazado debido a alguna “fuerza maligna”.

“Acabábamos de publicar una columna sobre el mismo tema que la caricatura y ya habíamos programado otra columna, esta vez una sátira”, dijo el editor de la página editorial, David Shipley, en un comunicado. “El único prejuicio era contra la repetición”, remarcó.

Ya antes de iniciar su segundo mandato, el 20 de enero, Trump adelantó su intención de lanzar una avalancha de denuncias contra diversos medios de comunicación que, según él difundían noticias falsas en su contra y a los que consideró “enemigos del pueblo”.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo