Connect with us

Mundo

¿Canadá usa la ley de eutanasia para acabar con sus pobres?

Los casos despertaron indignación y abrieron una polémica sobre cómo se utiliza la legislación con los más vulnerables.

Publicado

on

Canadá Eutanasia

Los casos de dos mujeres pobres sin hogar que pidieron poner fin a su vida amparadas en las leyes de suicidio asistido en Canadá aberieron nuevamente el debate sobre este tipo de legislación en el país. Una de ellas ya lo logró. La otra, está a punto de logralo.

En febrero, a una mujer de Ontario de 51 años conocida como Sophia se le concedió la muerte asistida por un médico después de que su condición crónica de salud se volvió intolerable y su exiguo estipendio por discapacidad le dejó poco para sobrevivir, informó el medio CTV News.

“El gobierno me ve como basura prescindible, quejosa, inútil y un coñazo”, dijo en un video que circuló en las redes. Durante dos años, ella y sus amigos suplicaron sin éxito mejores condiciones de vida, porque la mujer se encontraba sin hogar.

El segundo caso comparte varios paralelos. Otra mujer, conocida como Denise, también solicitó terminar con su vida después de no poder encontrar una vivienda adecuada y luchar para sobrevivir con los pagos por discapacidad.

Ambos fueron diagnosticados con sensibilidad química múltiple (MCR), una condición en la que los productos químicos comunes, como los del humo del cigarrillo y los detergentes para ropa, pueden provocar náuseas, dolores de cabeza cegadores y, en casos extremos, shock anafiláctico.

Ambas mujeres también habían argumentado que la vivienda especializada, donde el flujo de aire está más controlado, aliviaría sus síntomas debilitantes. Incapaces de trabajar, cada una recibió 1,169 dólares por mes, colocándolos muy por debajo de la línea de pobreza en la provincia más poblada y cara de Canadá.

Pero en el caso de Denise, todavía no se ha terminado de aprobar su solicitud para terminar con su vida.

Los dos casos de alto perfil han provocado incredulidad e indignación, y arrojaron luz sobre las leyes del derecho a morir de Canadá, que los críticos argumentan que se están utilizando indebidamente para castigar a los pobres y enfermos.

A fines de abril, el medio Spectator publicó una historia con el titular provocativo: ¿Por qué Canadá sacrifica a los pobres?

Canadá Eutanasia

Pero los expertos médicos y legales advierten que la cobertura mediática demasiado simplificada de los casos no captura las realidades del sistema, y advierten que la cobertura sensacionalista de un puñado de casos “extremos” ignora una crisis mayor en los sistemas de salud del país.

Para los activistas, los casos han llegado a representar la falta de atención de Canadá a sus ciudadanos más vulnerables y plantearon preguntas sobre cómo se aplican las leyes de suicidio asistido.

Pero los expertos advierten que los casos también están siendo utilizados por grupos que se oponen a la asistencia médica en la muerte (Maid) en un intento de reducir la legislación, en lugar de buscar cómo los gobiernos pueden mejorar a las personas que viven con discapacidades.

“La vivienda inadecuada no es uno de los criterios de elegibilidad para recibir asistencia médica para morir. Si bien las circunstancias de vida de alguien pueden contribuir a su sufrimiento, no constituyen la condición médica grave e irremediable que debe existir”, dijo Chantal Perrot, médica y proveedora de Maid.

Perrot dijo que si bien la vivienda podría haber ayudado, era solo una parte de una lucha más amplia contra la condición crónica.

“El único tratamiento realmente para eso es evitar todos los desencadenantes. Eso es casi imposible de hacer en la vida ordinaria. Entonces, una mejor vivienda puede crear una burbuja temporal para una persona, pero no hay cura para esto”, dijo.

“Hacemos este trabajo porque creemos en el derecho de las personas a la muerte asistida. No siempre es fácil de hacer. Pero sabemos que los pacientes lo necesitan y lo valoran. Vivimos con el desafío del trabajo, en parte porque es importante aliviar ese sufrimiento”, agregó.

Cuando Canadá introdujo una legislación sobre el suicidio asistido en 2016, los grupos de defensa expresaron su temor de que las poblaciones vulnerables pudieran ser atacadas o que los médicos se vieran obligados a anular los juramentos que habían hecho para proteger las patentes.

El año pasado, los legisladores revisaron los criterios para MAID después de que la corte suprema del país dictaminara que una versión anterior de la ley, que excluía a las personas con discapacidades, era inconstitucional.

Una vez más, el tema se encuentra ante un comité parlamentario conjunto especial encargado de decidir si se amplía el acceso a los niños que consienten y a las personas con enfermedades mentales.

Jocelyn Downie, profesora de derecho en Dalhousie y experta en políticas sobre el final de la vida consultada por The Guardian, dijo que existen amplias medidas de protección en el sistema para proteger a los canadienses.

“Tienes que cumplir con rigurosos criterios de elegibilidad. Y ser pobre y no tener un hogar, o un hogar que sea adecuado para ti, no te hace elegible”, dijo Downie.

Los casos que involucran una condición crónica a menudo requieren mucho tiempo porque los médicos están trabajando para agotar todas las demás opciones para aliviar el sufrimiento de sus pacientes.

En lugar de pelear por la ley, que es poco probable que los legisladores deroguen dada una serie de casos en la corte suprema que defienden el derecho a la muerte asistida por un médico, Downie dijo que se debe hacer mayor énfasis en los apoyos y servicios para discapacitados y apoyos de salud mental.

El debate está abierto, mientras que Denise espera la decisión que le permita terminar voluntariamente con su vida.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo