Connect with us

Mundo

¿Canadá usa la ley de eutanasia para acabar con sus pobres?

Los casos despertaron indignación y abrieron una polémica sobre cómo se utiliza la legislación con los más vulnerables.

Publicado

on

Canadá Eutanasia

Los casos de dos mujeres pobres sin hogar que pidieron poner fin a su vida amparadas en las leyes de suicidio asistido en Canadá aberieron nuevamente el debate sobre este tipo de legislación en el país. Una de ellas ya lo logró. La otra, está a punto de logralo.

En febrero, a una mujer de Ontario de 51 años conocida como Sophia se le concedió la muerte asistida por un médico después de que su condición crónica de salud se volvió intolerable y su exiguo estipendio por discapacidad le dejó poco para sobrevivir, informó el medio CTV News.

“El gobierno me ve como basura prescindible, quejosa, inútil y un coñazo”, dijo en un video que circuló en las redes. Durante dos años, ella y sus amigos suplicaron sin éxito mejores condiciones de vida, porque la mujer se encontraba sin hogar.

El segundo caso comparte varios paralelos. Otra mujer, conocida como Denise, también solicitó terminar con su vida después de no poder encontrar una vivienda adecuada y luchar para sobrevivir con los pagos por discapacidad.

Ambos fueron diagnosticados con sensibilidad química múltiple (MCR), una condición en la que los productos químicos comunes, como los del humo del cigarrillo y los detergentes para ropa, pueden provocar náuseas, dolores de cabeza cegadores y, en casos extremos, shock anafiláctico.

Ambas mujeres también habían argumentado que la vivienda especializada, donde el flujo de aire está más controlado, aliviaría sus síntomas debilitantes. Incapaces de trabajar, cada una recibió 1,169 dólares por mes, colocándolos muy por debajo de la línea de pobreza en la provincia más poblada y cara de Canadá.

Pero en el caso de Denise, todavía no se ha terminado de aprobar su solicitud para terminar con su vida.

Los dos casos de alto perfil han provocado incredulidad e indignación, y arrojaron luz sobre las leyes del derecho a morir de Canadá, que los críticos argumentan que se están utilizando indebidamente para castigar a los pobres y enfermos.

A fines de abril, el medio Spectator publicó una historia con el titular provocativo: ¿Por qué Canadá sacrifica a los pobres?

Canadá Eutanasia

Pero los expertos médicos y legales advierten que la cobertura mediática demasiado simplificada de los casos no captura las realidades del sistema, y advierten que la cobertura sensacionalista de un puñado de casos “extremos” ignora una crisis mayor en los sistemas de salud del país.

Para los activistas, los casos han llegado a representar la falta de atención de Canadá a sus ciudadanos más vulnerables y plantearon preguntas sobre cómo se aplican las leyes de suicidio asistido.

Pero los expertos advierten que los casos también están siendo utilizados por grupos que se oponen a la asistencia médica en la muerte (Maid) en un intento de reducir la legislación, en lugar de buscar cómo los gobiernos pueden mejorar a las personas que viven con discapacidades.

“La vivienda inadecuada no es uno de los criterios de elegibilidad para recibir asistencia médica para morir. Si bien las circunstancias de vida de alguien pueden contribuir a su sufrimiento, no constituyen la condición médica grave e irremediable que debe existir”, dijo Chantal Perrot, médica y proveedora de Maid.

Perrot dijo que si bien la vivienda podría haber ayudado, era solo una parte de una lucha más amplia contra la condición crónica.

“El único tratamiento realmente para eso es evitar todos los desencadenantes. Eso es casi imposible de hacer en la vida ordinaria. Entonces, una mejor vivienda puede crear una burbuja temporal para una persona, pero no hay cura para esto”, dijo.

“Hacemos este trabajo porque creemos en el derecho de las personas a la muerte asistida. No siempre es fácil de hacer. Pero sabemos que los pacientes lo necesitan y lo valoran. Vivimos con el desafío del trabajo, en parte porque es importante aliviar ese sufrimiento”, agregó.

Cuando Canadá introdujo una legislación sobre el suicidio asistido en 2016, los grupos de defensa expresaron su temor de que las poblaciones vulnerables pudieran ser atacadas o que los médicos se vieran obligados a anular los juramentos que habían hecho para proteger las patentes.

El año pasado, los legisladores revisaron los criterios para MAID después de que la corte suprema del país dictaminara que una versión anterior de la ley, que excluía a las personas con discapacidades, era inconstitucional.

Una vez más, el tema se encuentra ante un comité parlamentario conjunto especial encargado de decidir si se amplía el acceso a los niños que consienten y a las personas con enfermedades mentales.

Jocelyn Downie, profesora de derecho en Dalhousie y experta en políticas sobre el final de la vida consultada por The Guardian, dijo que existen amplias medidas de protección en el sistema para proteger a los canadienses.

“Tienes que cumplir con rigurosos criterios de elegibilidad. Y ser pobre y no tener un hogar, o un hogar que sea adecuado para ti, no te hace elegible”, dijo Downie.

Los casos que involucran una condición crónica a menudo requieren mucho tiempo porque los médicos están trabajando para agotar todas las demás opciones para aliviar el sufrimiento de sus pacientes.

En lugar de pelear por la ley, que es poco probable que los legisladores deroguen dada una serie de casos en la corte suprema que defienden el derecho a la muerte asistida por un médico, Downie dijo que se debe hacer mayor énfasis en los apoyos y servicios para discapacitados y apoyos de salud mental.

El debate está abierto, mientras que Denise espera la decisión que le permita terminar voluntariamente con su vida.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo