Connect with us

Mundo

Caipirinha y otras bebidas alcohólicas adulteradas en Brasil: hay dos muertes y 200 casos bajo investigación

Bares vacíos y el temor de una maniobra generada por el crimen organizado desataron una crisis nacional de salud pública con epicentro en San Pablo. Los afectados ingirieron metanol: qué síntomas y consecuencias tiene

Publicado

on

(Desde San Pablo) Con más de 200 casos aún bajo investigación en todo el país, dos muertes confirmadas y al menos siete sospechosas, la emergencia del metanol en Brasil no hace más que crecer. Todas las víctimas ingirieron sin saberlo bebidas alcohólicas, como la famosa caipirinha, uno de los símbolos del país, adulteradas con esta sustancia venenosa para el ser humano y utilizada normalmente para la producción de pinturas y disolventes.

 

Si se ingiere, el metanol se metaboliza en compuestos tóxicos como el formaldehído y el ácido fórmico, que pueden provocar la muerte. Los principales síntomas son visión borrosa o incluso ceguera total, además de náuseas, vómitos, dolores abdominales y sudoración. En los casos más graves se han registrado daños irreversibles en los riñones y el cerebro, que pueden llegar a provocar la muerte. Se trata de una crisis de salud pública muy grave que ha tenido como epicentro la ciudad de San Pablo, pero que ha registrado casos en al menos siete estados, desde el noreste del país, en Pernambuco y Bahía, en el Distrito Federal, donde se encuentra la capital, Brasilia, en Minas Gerais y Mato Grosso do Sul, y en el sur, en Paraná.

Mientras tanto, la Anvisa, la Agencia Brasileña de Vigilancia Sanitaria, ha activado de urgencia contactos con agencias reguladoras de varios países, entre ellos Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido, Japón y la vecina Argentina.

El objetivo es garantizar lo antes posible la disponibilidad de fomepizol, un antídoto contra la intoxicación por metanol que no está disponible en Brasil porque nunca se ha registrado, ya que no ha habido casos destacados, excepto uno en 1999 en el que murieron 35 personas en el estado de Bahía.

Paralelamente, la agencia ha publicado una convocatoria internacional para identificar a los fabricantes y distribuidores capaces de suministrar inmediatamente el medicamento al Ministerio de Salud, respondiendo así a una solicitud urgente del Gobierno. Como medida de emergencia, la Anvisa también está distribuyendo etanol farmacéutico manipulado como alternativa terapéutica, y ya ha censado más de 600 farmacias de manipulación capaces de prepararlo. El ministro de Salud, Alexandre Padilha, ha recomendado a la población que evite el consumo de bebidas alcohólicas destiladas. “En mi calidad de ministro y médico, la recomendación es evitar el consumo de productos destilados, especialmente los incoloros, cuyo origen no se conoce con certeza.

No estamos hablando de un producto esencial para la vida de las personas. No supone ningún problema para la vida de nadie evitar su consumo”, afirmó el ministro. Los médicos de los principales hospitales del país se hicieron eco de sus palabras y, por precaución, invitaron a la población a no ingerir ningún tipo de bebida alcohólica hasta que se aclaren las causas de esta trágica adulteración alimentaria.

Mientras tanto, las autoridades sanitarias de las ciudades afectadas están realizando controles a gran escala para intentar localizar el mayor número posible de lotes contaminados, por lo que están cerrando numerosos comercios considerados sospechosos. También han intervenido asociaciones de consumidores como Procon, que, sobre todo en San Pablo, la ciudad más afectada, ha intensificado los controles en bares, restaurantes, supermercados y locales nocturnos, verificando etiquetas, envases y facturas.

Mientras tanto, la policía también ha iniciado una carrera contra el tiempo. Se han llevado a cabo operaciones que continúan sin descanso en las fábricas y almacenes de los distribuidores de los estados de San Pablo, Santa Catarina y Minas Gerais, donde se recogen muestras para su análisis. La Policía Civil de San Pablo sospecha que en las fábricas clandestinas las botellas de bebidas alcohólicas destiladas falsificadas se limpiaban o desinfectaban con metanol antes de ser embotelladas. Hasta ahora se han incautado más de mil botellas, de las cuales 250 han sido analizadas por el Instituto de Criminalística de San Pablo, que ha creado un grupo de trabajo para verificar la adulteración y la contaminación. En las últimas horas ya se ha producido la primera detención. Un hombre, Ilson de Sales do Amor Divino, de 50 años, ha sido detenido en San Pablo acusado de ser uno de los principales proveedores de materiales para la falsificación de bebidas alcohólicas, con más de 10.000 botellas adulteradas al mes.

Mundo

Tensión en la frontera entre Afganistán y Pakistán: intensos combates entre el régimen talibán y las fuerzas de Islamabad

El conflicto surgió tras días de hostilidad creciente y coincidió con la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi, a la India

Publicado

on

Entre disparos de artillería y fuego cruzado a lo largo de la frontera, la tensión entre Afganistán y Pakistán aumentó en las últimas horas debido a una nueva escalada de ataques directos y acusaciones sobre insurgencia y seguridad estatal.

Las fuerzas afganas ejecutaron ataques calificados como “no provocados” contra posiciones pakistaníes, lo que detonó enfrentamientos armados que se prolongaron durante la noche y alcanzaron varias provincias fronterizas. El conflicto surgió tras días de hostilidad creciente y coincidió con la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi, a la India.

El Ejército de Pakistán respondió de inmediato con fuego de represalia, lo que causó la muerte de decenas de soldados afganos y de presuntos insurgentes pakistaníes conocidos como khwarij.

Según informó AFP, 23 personas, incluidos civiles, murieron el viernes en la provincia paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, durante un ataque contra un centro de formación de fuerzas del orden.

El atentado, uno de los más letales de los últimos meses, fue reivindicado este sábado, por el Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), grupo que ha intensificado su ofensiva armada en la región. Según fuentes oficiales, entre las víctimas figuran 7 policías, 11 paramilitares y 5 civiles. El ataque consistió en la detonación de un vehículo cargado de explosivos, seguida de un asalto armado.

Islamabad responsabiliza al gobierno afgano de proteger a grupos armados antipaquistaníes. Los talibanes pakistaníes, aliados de los talibanes afganos, asumieron la autoría poco después de que Afganistán acusara de violar su soberanía, tras explosiones registradas el jueves en Kabul y Paktika.

El portavoz afgano Zabihullah Mujahid confirmó la explosión en Kabul, pero aseguró que la situación estaba bajo control y no se reportaron víctimas. El ataque agudiza la tensión entre ambos países en medio de una escalada de violencia fronteriza.

Por otro lado, voceros militares detallaron que los combates también se concentraron en sectores de las provincias afganas de Kunar, Khost, Paktia, Paktika y Helmand, áreas tradicionalmente disputadas en la denominada Línea Durand, que separa ambos países con una extensión de más de 2.600 kilómetros (1.615 millas).

Sigue leyendo

Ciencia

El misterio de los antiguos anillos hallados en una tienda de segunda mano en Canadá intriga a la arqueología

Un inesperado hallazgo en un local benéfico puso a expertos y estudiantes tras la pista de 11 anillos y dos medallones, posiblemente de la época medieval

Publicado

on

Un conjunto de once anillos y dos medallones cuya antigüedad podría superar el milenio fue entregado, de forma inadvertida, a la tienda de segunda mano Thrifty Boutique en Chilliwack, Columbia Británica, durante la primavera de 2024.

El hallazgo pasó desapercibido para el personal y los voluntarios del local hasta que un comprador, identificado como arqueólogo, reconoció el posible valor histórico de las piezas y sugirió contactar a expertos de la Universidad Simon Fraser, en Canadá.

A partir de ese momento se inició una investigación para determinar el origen y la historia de estos objetos, según informó Smithsonian Magazine.

La donación fue realizada por una persona cuya identidad permanece desconocida e incluía una pequeña caja con las joyas, etiquetadas para la venta a USD 21 cada una. La tienda, que recauda fondos para la organización benéfica Chilliwack Hospice Society, no percibió la singularidad de los artículos hasta la advertencia del arqueólogo visitante, quien alertó sobre su posible relevancia.

Sabrina Higgins, arqueóloga de la universidad, mostró interés particular en uno de los medallones, decorado con las letras griegas “CH” y la letra romana “RH”. Según explicó Higgins a Smithsonian Magazine, estos caracteres conforman un Cristograma, un símbolo asociado a Cristo, que indicaría una posible procedencia del antiguo Imperio Romano Occidental.

La falta de documentación sobre la procedencia de las joyas generó inicialmente dudas éticas sobre su aceptación, ante la posibilidad de que hubieran sido obtenidas de manera ilícita antes de llegar a la tienda.

Barbara Hilden, directora del Museo de Arqueología y Etnología, destacó que la universidad suele exigir información precisa sobre el origen de los objetos para su estudio académico, pero en esta ocasión la naturaleza excepcional del hallazgo justificó una excepción: se consideró preferible preservar las piezas en una institución pública antes que permitir su dispersión en el mercado privado.

La autenticidad de las joyas todavía debe confirmarse, ya que podrían ser falsificaciones. Sin embargo, incluso como posibles reproducciones, su análisis puede aportar información relevante sobre el mercado de antigüedades y las metodologías que permiten distinguir piezas genuinas de imitaciones.

Sigue leyendo