Connect with us

Mundo

Borodianka, otra ciudad ucraniana en ruinas tras la retirada de las tropas rusas

El repligue de las fuerzas de Putin dejó huellas de la batalla librada, con una devastación casi total. Los habitantes no reconocen su propia ciudad.

Publicado

on

Borodianka

Tras la retirada de las tropas rusas la semana pasada, Borodianka, una ciudad ucraniana en las afueras de Kiev, muestra los signos de la violencia, con edificios destruidos, ropa en los árboles o tanques quemados.

Un viaje por la carretera que atraviesa esta modesta ciudad ucraniana es ahora una procesión absurdamente siniestra.

Un edificio de apartamentos quedó ahuecado por una explosión, un colchón tiznado cuelga al aire libre. Un tanque quemado está parado en las entrañas de un edificio destruido. Hay juguetes tirados en la calle, demasiados para contarlos. Nada está donde debería y algunas casas simplemente ya no están.

La retirada rusa la semana pasada dejó huellas de la batalla librada para controlar Borodianka, 50 kilómetros al noroeste de Kiev, la capital ucraniana.

En la fangosa carretera central, Mykola Kazmyrenko empuja un carro de supermercado con paquetes de ayuda sin entender lo sucedido.

Borodianka

“Ni siquiera lo puedo mirar, me hace llorar”, comenta el hombre de 57 años. “La gente se quedó sin casa”.

La AFP no vio cadáveres en una breve visita a Borodianka, pero los habitantes dicen que muchos de sus vecinos murieron.

Yo sé de cinco civiles que murieron”, comenta Rafik Azimov, de 58 años. “Pero no sabemos cuántos más quedan en los sótanos de los edificios después de los bombardeos”.

En la ciudad de Bucha, entre Borodianka y Kiev, la AFP observó el sábado 20 cadáveres en una sola calle. En el caso de Borodianka, aunque el costo humano no está claro, la devastación parece más importante.

La mayoría de las ventanas están rotas y los signos de la vida que bullía en el interior ahora resultan visibles desde fuera: una nevera con imanes, una alfombra oriental marrón colgada de un muro o cuchillos de cocina intactos.

En un edificio de apartamentos de nueve pisos, desaparecieron habitaciones enteras. Solo queda el papel pintado: marrón en el cuarto piso, azul en el quinto, dorado en el sexto.

Por un agujero del edificio se observa el cielo. Ahora estas casas son ladrillos en ruinas y metal retorcido, a merced del viento ucraniano.

Al caminar se oye el ruido de los cristales rotos y hay gatos maullando entre las ruinas. El césped de la glorieta situada en la entrada de la ciudad está quemado por las huellas de los tanques.

La telefonía móvil no funciona pero dos personas subieron a la parte alta de un bloque de apartamentos en busca de una señal.

Otros residentes se aventuran en las casas para sacar sus pertenencias. Pero es un riesgo, porque los equipos de desactivación de explosivos aún no han hecho su trabajo.

En la plaza central, el busto del poeta Tarás Shevchenko, un ícono de la cultura ucraniana, permanece en pie. Pero encima de la ceja y en la cabeza tiene dos agujeros de bala.

El verso inscrito abajo reza: “Ama a tu Ucrania, ámala. En los tiempos feroces y en el último de los momentos difíciles”.

Borodianka

“Atrocidades”

Valentyna Petrenko ha viajado desde un pueblo cercano para dar testimonio de lo ocurrido.

Cuando llegaron los rusos se llevaron nuestros teléfonos móviles y saquearon nuestras casas. Intentamos comportarnos normalmente con ellos para no provocarlos”, dijo la mujer de 67 años.

“Un misil cayó en nuestro pueblo, mi casa quedó en ruinas”, dijo. “Los rusos cometieron atrocidades, muchas atrocidades”.

Volodymyr Nahornyi sale con su bicicleta de Borodianka pero debe abandonarla en un puente destruido, abriéndose paso entre las ruinas, ahora intransitables para los vehículos.

Al cruzar se encuentra con Petrenko y mira hacia el lugar por el que vino, la ciudad destruida.

Todos los apartamentos fueron robados y vandalizados”, dijo. “Todo está en ruinas, todo dañado”. “Sepulté a seis personas. Muchas más están bajo las ruinas”.

(Con información de AFP/Por Joe Stenson)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo