Connect with us

Mundo

BILL GATES le propuso a JEFF BEZOS trabajar en un PROYECTO EN COMÚN

El proyecto del cofundador de Microsoft es que ambos supermillonarios financien las etapas iniciales de las tecnologías verdes para aumentar su demanda y lograr bajar el precio

Publicado

on

Bill Gates tiene como objetivo trabajar más estrechamente con el director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos,

para combatir el cambio climático que, según el cofundador de Microsoft, podría hacer que las muertes e impacto global de la pandemia actual luzcan pequeñas a comparación de los estragos causados por la crisis climática.

Jeff Bezos

“Las muertes simplemente irán en aumento a medida que haya más olas de calor, incendios forestales y, lo más importante, que se pierda la capacidad de salir al aire libre y cultivar en cualquier lugar cerca del ecuador”, dijo Gates en una entrevista con Emily Chang de Bloomberg Television. Su libro, Cómo evitar un desastre climático, salió a la venta a principios de este mes.

A diferencia de con la pandemia, es difícil lograr que la gente se concentre en catástrofes, que podrían parecer a décadas de distancia, a tiempo para evitarlas.

“Es una verdadera prueba para la humanidad invertir por adelantado para los problemas que vienen después”, dijo Gates.

Esa es la parte donde entra el trabajo en conjunto con Bezos —quien se ha comprometido con unos cuantos millones de dólares más contra el cambio climático que el propio Gates, aunque sin dar detalles al respecto—, y Gates espera que puedan colaborar para respaldar las costosas alternativas ecológicas en las primeras etapas de las tecnologías actualmente disponibles. En su libro, Gates utiliza el concepto de “Green Premium”, la diferencia de precio entre una tecnología tradicional que emite carbono, como un automóvil a gasolina, y su alternativa ecológica, un automóvil eléctrico. Cuando el precio de esas tecnologías más nuevas es demasiado alto para los consumidores habituales o los Gobiernos, personas como Gates y Bezos podrían usar su capital para estimular la demanda y reducir los precios a un nivel adecuado para todos los demás.

Bill Gates

“La idea de cómo se crea un lado de la demanda para estos productos ecológicos, incluso en la etapa inicial, donde su prima ecológica es muy alta, es algo que me he dado cuenta de que es una de las piezas que faltan”, dijo Gates. “Queremos que las empresas y los Gobiernos participen en eso, pero tener una base sólida de capital filantrópico para comenzar sería fantástico”.

Gates, un aficionado desde hace mucho tiempo a las hamburguesas de comida rápida, gran parte de su trabajo inicial en Microsoft fue impulsado por el Burgermaster cercano y a veces se le ha visto esperando en la fila en Dick’s Burgers de Seattle, ha cambiado la mitad de su consumo de hamburguesas por productos de origen vegetal como Impossible Burger y Beyond Meat. A medida que mejoren, espera aumentar su consumo, pero no descarta por completo la carne de res.

“Algunas personas están tratando de cambiar la dieta de la vaca o capturar el metano que producen, por lo que, sabes, prefiero todavía no descartar la carne de res”, indicó Gates.

Gates dijo que no es un fanático del bitcoin, ya sea por razones ambientales, usa mucha energía, o por inversionistas individuales que no se llaman Elon Musk. “Elon tiene toneladas de dinero y es muy sofisticado, así que no me preocupa que su bitoóin suba o baje aleatoriamente”, dijo. “Creo que gente que no tiene tanto dinero de sobra se deja llevar por estas manías, por lo que no soy partidario del bitcoin, y mi pensamiento general sería que si tienes menos dinero que Elon, probablemente deberías tener cuidado”.

Mundo

Tensión en la frontera entre Afganistán y Pakistán: intensos combates entre el régimen talibán y las fuerzas de Islamabad

El conflicto surgió tras días de hostilidad creciente y coincidió con la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi, a la India

Publicado

on

Entre disparos de artillería y fuego cruzado a lo largo de la frontera, la tensión entre Afganistán y Pakistán aumentó en las últimas horas debido a una nueva escalada de ataques directos y acusaciones sobre insurgencia y seguridad estatal.

Las fuerzas afganas ejecutaron ataques calificados como “no provocados” contra posiciones pakistaníes, lo que detonó enfrentamientos armados que se prolongaron durante la noche y alcanzaron varias provincias fronterizas. El conflicto surgió tras días de hostilidad creciente y coincidió con la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi, a la India.

El Ejército de Pakistán respondió de inmediato con fuego de represalia, lo que causó la muerte de decenas de soldados afganos y de presuntos insurgentes pakistaníes conocidos como khwarij.

Según informó AFP, 23 personas, incluidos civiles, murieron el viernes en la provincia paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, durante un ataque contra un centro de formación de fuerzas del orden.

El atentado, uno de los más letales de los últimos meses, fue reivindicado este sábado, por el Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), grupo que ha intensificado su ofensiva armada en la región. Según fuentes oficiales, entre las víctimas figuran 7 policías, 11 paramilitares y 5 civiles. El ataque consistió en la detonación de un vehículo cargado de explosivos, seguida de un asalto armado.

Islamabad responsabiliza al gobierno afgano de proteger a grupos armados antipaquistaníes. Los talibanes pakistaníes, aliados de los talibanes afganos, asumieron la autoría poco después de que Afganistán acusara de violar su soberanía, tras explosiones registradas el jueves en Kabul y Paktika.

El portavoz afgano Zabihullah Mujahid confirmó la explosión en Kabul, pero aseguró que la situación estaba bajo control y no se reportaron víctimas. El ataque agudiza la tensión entre ambos países en medio de una escalada de violencia fronteriza.

Por otro lado, voceros militares detallaron que los combates también se concentraron en sectores de las provincias afganas de Kunar, Khost, Paktia, Paktika y Helmand, áreas tradicionalmente disputadas en la denominada Línea Durand, que separa ambos países con una extensión de más de 2.600 kilómetros (1.615 millas).

Sigue leyendo

Ciencia

El misterio de los antiguos anillos hallados en una tienda de segunda mano en Canadá intriga a la arqueología

Un inesperado hallazgo en un local benéfico puso a expertos y estudiantes tras la pista de 11 anillos y dos medallones, posiblemente de la época medieval

Publicado

on

Un conjunto de once anillos y dos medallones cuya antigüedad podría superar el milenio fue entregado, de forma inadvertida, a la tienda de segunda mano Thrifty Boutique en Chilliwack, Columbia Británica, durante la primavera de 2024.

El hallazgo pasó desapercibido para el personal y los voluntarios del local hasta que un comprador, identificado como arqueólogo, reconoció el posible valor histórico de las piezas y sugirió contactar a expertos de la Universidad Simon Fraser, en Canadá.

A partir de ese momento se inició una investigación para determinar el origen y la historia de estos objetos, según informó Smithsonian Magazine.

La donación fue realizada por una persona cuya identidad permanece desconocida e incluía una pequeña caja con las joyas, etiquetadas para la venta a USD 21 cada una. La tienda, que recauda fondos para la organización benéfica Chilliwack Hospice Society, no percibió la singularidad de los artículos hasta la advertencia del arqueólogo visitante, quien alertó sobre su posible relevancia.

Sabrina Higgins, arqueóloga de la universidad, mostró interés particular en uno de los medallones, decorado con las letras griegas “CH” y la letra romana “RH”. Según explicó Higgins a Smithsonian Magazine, estos caracteres conforman un Cristograma, un símbolo asociado a Cristo, que indicaría una posible procedencia del antiguo Imperio Romano Occidental.

La falta de documentación sobre la procedencia de las joyas generó inicialmente dudas éticas sobre su aceptación, ante la posibilidad de que hubieran sido obtenidas de manera ilícita antes de llegar a la tienda.

Barbara Hilden, directora del Museo de Arqueología y Etnología, destacó que la universidad suele exigir información precisa sobre el origen de los objetos para su estudio académico, pero en esta ocasión la naturaleza excepcional del hallazgo justificó una excepción: se consideró preferible preservar las piezas en una institución pública antes que permitir su dispersión en el mercado privado.

La autenticidad de las joyas todavía debe confirmarse, ya que podrían ser falsificaciones. Sin embargo, incluso como posibles reproducciones, su análisis puede aportar información relevante sobre el mercado de antigüedades y las metodologías que permiten distinguir piezas genuinas de imitaciones.

Sigue leyendo