Connect with us

Mundo

Beto Coral se retractó de sus declaraciones sobre Álvaro Uribe

El reconocido “youtuber” apareció en sus redes sociales para retractarse sobre las afirmaciones que realizó contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Publicado

on

Beto Coral retractó Uribe

El martes 11 de abril, el activista Franklin Humberto Coral, conocido en las redes sociales como Beto Coral, se retractó públicamente de las acusaciones que lanzó de forma reiterada contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante los últimos años.

En un video publicado en su cuenta de Twitter, Coral señaló:

“No tengo prueba alguna de que el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez es el comandante de las llamadas Águilas Negras o el Clan del Golfo. Tampoco tengo prueba de que el expresidente Uribe haya sido o sea el líder de un grupo paramilitar en Colombia. Así mismo, no tengo prueba de que el expresidente Uribe haya cometido delito alguno. Por esos motivos, me retracto de las afirmaciones sin base que hice en su contra”

Esta noticia se dio a conocer tres semanas después de que la senadora Maria Fernanda Cabal también fuese obligada a retractarse por orden judicial sobre algunos comentarios proferidos hacia el propio Beto Coral.

¿Por qué tuvo que retractarse Beto Coral?

Hace tres años, el youtuber que se labró una reputación en las plataformas digitales por ser un férreo opositor del uribismo, dijo públicamente que el expresidente Uribe era el comandante de las llamadas Águilas Negras o el Clan del Golfo. Con el apoyo de su defensa, el exmandatario radicó una demanda en los Estados Unidos, país donde se encuentra Coral, obligando al influenciador a que se retracte públicamente por sus comentarios. En declaraciones a Semana, el abogado defensor Abelardo de la Espriellaseñaló:

“Un hombre honorable como el expresidente Uribe puede dar todas las batallas. La izquierda ha creado una narrativa negra y difamadora para cambiar la historia, pero no hay infamia que persista cuando se tiene la verdad y la razón”

Durante los tres años que duró este proceso judicial, la estrategia de la defensa fue demostrar que Beto Coral no tenía ninguna prueba de sus afirmaciones en contra de Álvaro Uribe. Abelardo de la Espriella aseguró al mismo medio que lograron demostrar ante el juez la honorabilidad de su cliente:

“La demanda la interpusimos nosotros hace tres años, el tipo solicitó un contrainterrogatorio, declaraciones de renta… El presidente Uribe estuvo tres horas sentado, contestando de todo, papeles, extractos bancarios, absolutamente todo y cuando lo citamos a él (Beto Coral) para lo mismo, se echó para atrás”

Sin embargo, la retractación es solo uno de los puntos a cumplirse en el resultado legal de la demanda. Coral, además de reconocer públicamente que no tenía pruebas de sus afirmaciones en contra del expresidente, tendrá que lidiar con una prohibición para referirse al exmandatario, tal y como señaló de la Espriella:

“Para no incurrir en un perjurio, pues en Estado Unidos la situación es diferente, las implicaciones legales son más severas, de no retratarse incurre en un delito. El proceso se adelantó en una Corte de Miami, la retractaciones hacen parte de un acuerdo, de lo contrario sería condenado en tema civil, pero el presidente nunca ha querido un peso de nadie, sólo que se reconozca [que] todo fue una mentira, como en efecto ocurrió”

Es por eso que la prohibición que acompaña la orden de retractación incluye una multa en el caso de que Beto Coral reincidiera en sus señalamientos en contra del expresidente, en forma de publicaciones que se demuestren como no probados o mentirosos, por lo menos en los próximos cuatro años. De ahí que de la Espriella reiterara en sus declaraciones que Coral “se asustó” cuando se le sometió al mismo contrainterrogatorio que le solicitó a Uribe y su defensa, por lo que podía sucederle penalmente si se le obligaba a retractarse, como finalmente sucedió:

“Nosotros presentamos la demanda y el tipo tiene derecho de contrainterrogar al expresidente, lo hizo durante tres horas y cuando se hizo lo mismo con él (Beto Coral) pues se asustó, porque claro, se gana un carcelazo, arreglemos, reculó”

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tiroteo en Manhattan deja 4 muertos: cronología del ataque que conmocionó la ciudad

Publicado

on

El lunes 28 de julio, Shane Tamura, un hombre de 27 años proveniente de Las Vegas, protagonizó un ataque armado en el corazón financiero de Nueva York, dejando cuatro víctimas fatales y al menos un herido grave. El hecho ocurrió en el edificio 345 Park Avenue, sede de firmas como Blackstone, KPMG, Bank of America, la NFL y el consulado de Irlanda.

Cronología del ataque

  • Tamura viajó desde Las Vegas en un BMW negro, cruzando varios estados hasta llegar a Nueva York el lunes por la tarde.
  • A las 6:00 p.m., ingresó al vestíbulo del rascacielos con un rifle M4 y disparó contra el oficial de seguridad Didarul Islam, quien murió en el acto.
  • Luego atacó a una mujer y a otro hombre, este último quedó en estado crítico.
  • Subió al piso 33, donde disparó contra otra mujer y finalmente se suicidó.
  • A las 7:52 p.m., la policía confirmó que la escena había sido contenida.

Posible motivación

Documentos encontrados en el cuerpo del atacante revelan resentimiento contra la NFL por su manejo de la encefalopatía traumática crónica (CTE), enfermedad cerebral vinculada a traumatismos repetitivos en jugadores de fútbol americano. Esta hipótesis está bajo investigación.

Reacción oficial

El alcalde Eric Adams lamentó la pérdida de “cuatro almas por otro acto de violencia sin sentido”. La comisionada del NYPD, Jessica Tisch, lideró el operativo de contención. El edificio fue evacuado y drones sobrevolaron Park Avenue durante el despliegue policial.

Sigue leyendo

Mundo

Caos por ayuda humanitaria en Gaza: civiles pelean por comida lanzada desde el aire

Publicado

on

Aviones militares de Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron lanzamientos aéreos de 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza, en medio de una emergencia alimentaria sin precedentes.

Las imágenes muestran a cientos de civiles peleando por recolectar alimentos básicos como arroz, azúcar, fórmulas infantiles y latas de garbanzos, en una escena que refleja el desesperado estado de la población.

Contenido de los paquetes: alimentos enlatados, cereales, fórmulas para bebés y productos esenciales.
Zonas de entrega: puntos estratégicos del enclave palestino, especialmente en áreas afectadas por la hambruna.
Balance oficial: al menos 147 muertes por desnutrición, de las cuales 89 son niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Restricciones israelíes: desde marzo, el bloqueo ha limitado el ingreso de bienes, agua y medicamentos. Aunque se reabrieron parcialmente los accesos en mayo, las condiciones siguen siendo críticas.


Testimonios locales: “El hambre está matando a nuestros hijos. No tenemos nada que darles”, declaró un residente a Reuters.
Objetivo militar: evitar que la ayuda caiga en manos de Hamás, según voceros israelíes.
Imágenes impactantes: adolescentes peleando por una lata de comida, civiles cargando cajas lanzadas en paracaídas, y zonas abarrotadas de personas esperando ayuda.

Este operativo aéreo se ha convertido en una de las pocas vías de acceso para suministros, ante el colapso del sistema logístico terrestre. La comunidad internacional advierte que la ayuda es insuficiente y urge incrementar los envíos para evitar una catástrofe mayor.

Sigue leyendo