Connect with us

Mascotas

Aventuras y escondites: todo lo que necesitan los conejos para ser felices

Es una especie que prefiere comer vegetales frescos, pero también debe tener su propio parque de juegos. Aquí una guía para tenerlos en casa con todas las comodidades

Publicado

on

conejos

Los conejos son suaves y bonitos, pero decididamente no se trata de peluches para el cuarto de los niños. A continuación, algunos consejos para criarlos correctamente.

Un conejo enano que se pasa el día encerrado en una jaula, que puede saltar en verano alguna vez por el césped o que es llevado constantemente de aquí para allá por los niños: esta fue durante largo tiempo para muchos una forma normal de mantener a los conejos.

“Gracias a dios la cría se aleja cada vez más de los niños y también de sus habitaciones”, señaló Gerda Steinbeisser, presidenta de la asociación Ayuda para Conejos de Alemania.

Porque, según explicó, los conejos son animales para observar y no para ser mimados. Y su típico mantenimiento en jaulas no es en absoluto adecuado para la especie. Porque, dice, en definitiva los conejos cuentan con las mismas necesidades de caminar y saltar que los gatos.

conejos

También Henriette Mackensen, de la Asociación Alemana para el Bienestar de los Animales, se congratula de que los conejos corran ahora más frecuentemente por grandes recintos o jardines.

“Mantenerlos en el exterior durante todo el año es absolutamente bienvenido”, asevera. Pero, ¿qué se necesita allí para alojar apropiadamente a estos animales?

“Lo más importante: tener dos es una obligación”, subraya Gerda Steinmeisser, que indica que se trata de animales sociales, que por lo tanto no deben de ninguna manera criarse solos.

El corral para conejos debe ser a prueba de fugas y entradas. Steinmeisser recomienda un recinto de madera resistente a la intemperie y sin pintar, techado y cubierto con alambre de pajarera. No solamente debe ser a prueba de depredadores como zorros y martas, sino también de fugas para los integrantes del corral, por ejemplo con losas de piedra o alambre de pajarera en el suelo.

Los conejos aman cavar, y para hacerlo posible, un cajón con arena y tierra los mantendrá entretenidos. En su recinto, los animales deberán contar al menos con seis metros cuadrados permanentemente a disposición.

Para corretear y dar tres saltos, un conejo necesita al menos 2,40 metros de longitud. Por eso, lo ideal es un corral adicional. Cuanto más, mejor.

“Los conejos hogareños no se diferencian allí de los conejos salvajes: ¡desean saltar, golpear sus patas hacia atrás y correr en zigzag!”, dice Steinmeisser. Todo ello, indicó, contribuye a su bienestar.

conejos

El corral debe contar con el atractivo de un parque de Disney: con posibilidades para esconderse y lugares de sombra. Porque estos animales pueden tolerar mucho mejor el frío que el calor.

Por lo tanto, tenerlos afuera también en invierno no resulta un problema. “Da alegría ver cómo saltan en la nieve”, comentó Steinbeisser.

Cada vez más amigos de los animales se inclinan por tener a los conejos en una habitación entera o bien, al igual que los gatos, libres por la casa.

Como Bettina Weihe, quien hace cinco años dio por casualidad con su conejo Widder “Herr Simon”. “Va libremente por todas partes y también lo disfruta”, afirmó.

Y cada mañana llega saltando a la cocina para pedir comida. “Entonces se restriega por mis pies, hasta que le doy un poco de raíz de perejil”, cuenta la mujer de 47 años. “Estos son los pequeños momentos especiales con este suave compañero de piso”.

Pero da lo mismo afuera que adentro: el entorno debería ser armado de una manera tan cambiante como sea posible para el conejo. Esto incluye no solamente los areneros para cavar, sino también las ramas en las que se cuelga la comida para que los animales tengan que trabajar para acceder a ella.

Según señalan las voces expertas, existen diversos juegos de inteligencia y entretenimiento para comprar. Y, cuantos más congéneres haya, naturalmente será más apasionante para estos animales.

Asimismo ambas protectoras de los animales están de acuerdo en que es necesario castrar a los conejos macho. Esto también se aplica para las conejas, según Steinbeisser. Mackensen recomienda en tanto hablarlo en forma individual con el veterinario.

conejos

En todos los casos alerta que no se debe tomar en brazos a las conejas y acariciarlas: “Más allá del estrés, esto también puede desencadenarles problemas de salud”.

Esto se debe a que las conejas no ovulan regularmente según la estación, sino sólo cuando se aparean. O a través de estímulos similares, como la presión firme en la espalda o las caricias.

Los falsos embarazos pueden dar lugar a cambios tumorales en el útero a largo plazo. “Hay que tener en claro que lo de acariciar simplemente no va”, subraya Mackensen. Por esa razón, añade, desde su punto de vista los conejos no son adecuados como mascotas para niños pequeños.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MASCOTAS

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mascotas

Italia indignada por la muerte del perro policía Bruno, envenenado con clavos

Publicado

on

Italia está conmocionada por el brutal asesinato de Bruno, un perro policía de 7 años que participó en múltiples misiones de rescate. Fue hallado muerto en su cobertizo en Tarento tras ingerir comida mezclada con clavos, lo que le provocó un sufrimiento extremo y daños internos irreparables.

Su entrenador, Arcangelo Caressa, denunció que el crimen podría estar vinculado a su labor como activista en el rescate de animales maltratados, especialmente perros usados en peleas clandestinas. Sospecha que el ataque fue una represalia dirigida hacia él, y no directamente contra Bruno.

La primera ministra Giorgia Meloni calificó el hecho como “vil, cobarde e inaceptable”, mientras que la diputada Michela Vittoria Brambilla presentó una denuncia penal bajo la nueva Ley Brambilla, que endurece las penas por maltrato animal hasta 4 años de prisión y 60.000 euros de multa.

Bruno había rescatado a cinco personas con vida y localizado cuatro cuerpos durante su carrera. Su muerte ha generado una ola de indignación en redes sociales, medios y sectores políticos, que exigen justicia y mayor protección para los animales de servicio.

Sigue leyendo